Tomado de documentación existente en el Archivo Histórico Nacional se presenta una correspondencia de Rafael Sánchez-Guerra, en un tiempo antes de ser Presidente del Madrid F.C., con varios periodistas de prensa de aquel momento.

 

El diario INFORMACIONES publica en la columna LA GLOSAS DEL DIA, que firma Manolo, el siguiente texto, el día 22 de junio de 1934:

“Recibimos una carta suscrita por varios y destacados aficionados pidiendo al deporte español un pequeño homenaje de adhesión y afecto para don Rafael Sánchez-Guerra. “Un pequeño homenaje-dicen-porque se lo merece muy grande, y el único modo de que lo acepte es que sea modesto, como él lo es “.

Conforme los homenajes no se miden por su tamaño, sino por su merecimiento.

Todos sabéis, en efecto, la ayuda y la cooperación leal, el entusiasmo generoso que Rafael Sánchez Guerra presta a toda causa deportiva, en especial al futbol español.

Recientemente el Gobierno español ha concedido a nuestra brava muchachada roja, a la que tan alto puso el prestigio y el pabellón de la raza en Italia, el título de Caballero de la Orden de la Republica para cada uno de los equipiers.

Cierto que el Gobierno ha concedido esta distinción porque está bien ganada defendiendo los colores hispanos en tierras extranjeras, pero es más cierto que esos honores no se conceden por generación espontánea. Necesitan de una sugerencia, de un aval prestigioso, de un conocimiento que lo encauce. Y esta sugerencia feliz no puede haber salido más que del ánimo generoso y bien dispuesto de Rafael Sánchez Guerra. Es una deuda más de gratitud que el deporte español contrae con esa personalidad entusiasta, que da sin aspirar a nada en recompensa.

Por lo mismo que no aspira tienen razón esos aficionados. Ofrezcámosle un pequeño homenaje de adhesión y reconocimiento.

Donde tantos homenajes se rinden inmerecidamente, ofrezcamos este tan pequeño como merecido.

Pequeño, Rafael Sánchez Guerra, porque lo llevamos todos dentro del corazón”.

 “Manolo”

Un día después Rafael Sánchez-Guerra envía la carta que sigue:

Sr. D. Manuel G. Domingo, “Rienzi”.

Mi querido amigo y compañero:

Me figuro que el autor del suelto firmado por “Manolo” que publica anoche “Informaciones” es Vd., y como entre mis muchos defectos quizá no tenga más que una cualidad, que es la de saber ser agradecido, me apresuro a ponerle estas líneas en las que va, juntamente con mi afecto y con la reiteración de mi amistad, mi sincera gratitud por cuanto dice de mi tan cariñosamente. Ahora bien, el homenaje que Vd. propone, sin darse cuenta que ya ha tenido realidad y a mí me basta con esa realidad afectiva y cordial. ¿Qué mejor homenaje para mí que el de la proposición de Vd. y el que de vez en cuando mis queridos compañeros en la Prensa se acuerdan siempre con elogio inmerecido de este modesto y entusiasta aficionado a los deportes?

Le aseguro a Vd. que no necesito más homenajes que esos y que no aceptaré ningún otro. ¿ Crée (sic) Vd. tambien que hay algo que pueda satisfacerme más que mi reciente nombramiento de Presidente Honorario de la Agrupación de la Critica Deportiva Madrileña? ¡Pero si estoy con ese nombramiento como chico con zapatos nuevos…..¡

Un cordial abrazo de su buen amigo.

A mano se puede leer:

Muy agradecido

 

 

LUZ

Madrid, 23 de junio de 1934

UN HOMENAJE

RAFAEL SANCHEZ-GUERRA

En “Informaciones” de anoche, y firmado por “Manolo”-seudónimo tras el que adivinamos a “Rienzi”-, se publicó el siguiente articulo:

Y repite completo el artículo de “Rienzi”.

Como estamos de acuerdo en absoluto con cuanto dice “Manolo”, nos adherimos a la idea, por creer que el señor Sánchez Guerra, por su amor al deporte, tiene bien merecido el homenaje.

En la misma página hay una noticia de un posible combate de boxeo en Madrid entre Max Baer y Paulino Uzcudun que firma Manolo Mejala.

A continuación, con fecha 25 de junio de 1934 hay otro escrito de don Rafael, que dice:

Sr. D. Manuel Lozano, “Manolo Mejala”.

Mi distinguido amigo:

He leído en “Luz” del sábado el suelto en que se recoge y apoya la iniciativa de “Rienzi” de que se me ofrezca un homenaje, y doy a Vd., a quien supongo autor de esas líneas, las más expresivas gracias por su adhesión y sus frases amables.

Ya he expresado a su citado compañero que no acepto ese homenaje, mejor dicho, que ya lo doy por recibido, pues ninguno puede ser más grato para mí que el que ya se me otorga con la propuesta-por Vd. ratificada- y con el honor de que se me ha hecho objeto al nombrarme Presidente Honorario de la Agrupación de Critica Deportiva. Tengan Vds. la seguridad de que con eso me considero en alto grado compensado de lo que en mí no es sino un sincero entusiasmo por el deporte, que aparte de la satisfacción que el mismo me proporciona como aficionado, me produce ahora la de ver unas pruebas de afecto de Vds., que merecen toda mi gratitud. ¿A que mayor homenaje podría aspirar?

Con mi afectuoso saludo, me reitero suyo atto. amigo, q. e. s. m.

A mano está escrito:

Se lo agradezco de veras.

Esta vez a lo anterior, don Rafael, obtiene una contestación con una carta que lleva impreso lo siguiente:

LUZ

DIARIO DE LA REPUBLICA

NARVAEZ, 70

MADRID

26 de junio de 1934

Excmo. Sr. D. Rafael Sánchez Guerra.

Mi distinguido amigo: Recibo su amable carta de ayer, que me apresuro a contestar para manifestarle, en primer término, que nada tiene usted que agradecerme, pues ha sido en mi un grato movimiento espontaneo adherirme a la iniciativa de “Rienzi”, por creerla en absoluto justa y merecidísima por parte de usted. Si los que escribimos en periódicos acerca del deporte como de otras cosas, tenemos frecuentemente que dirigir elogios sin aquilatar demasiado los merecimientos de los elogiados, por consideraciones amistosas o de otra índole, crea usted que cuando se nos presenta la ocasión de hacerlo con motivos tan fundamentados como en este caso, nuestra intima satisfacción es profunda y sincera. Además, para mi es doble ahora esa satisfacción, porque además de rendir el tributo rendido a la justicia, ello va a recaer en persona que ha tenido para mis deferentes atenciones, tan estimadas por ellas en si como por cordial llaneza con que me fueron otorgadas sin ningún título por mi parte, y porque me consta la gratitud y el cariñoso respeto que a usted profesa, en correspondencia al afecto que usted le distingue, un familiar muy querido.

Conste, pues, que me parece poco cuanto en homenaje a usted se haga, como persona por lo dicho, y como aficionado y protector del deporte porque, respetando la decisión que adopte en su extrema modestia, sigo creyendo que los deportistas españoles tienen el deber de expresarle su admiración y gratitud.

Reci ba (sic) usted la expresión de ambas por mi parte, y un aten to (sic) saludo de su affmo. Amigo, s. s.

                                                  q.e.s.m.

Firma a mano.

 Manuel Lozano

“Manolo Mejala”

 

 

 

 

LA VOZ

Madrid, 26 de junio de 1934

Hay un titular que dice:

Al Barcelona se le ha perdido un jugador que quizá esté en Pamplona

Y luego la noticia:

¿Dónde se mete Goiburu?

Barcelona 26.-El F.C. Barcelona ignora el paralelo de su jugador Seve Goiburu, que no acude a los entrenamientos ni a su domicilio particular en esta. En el primer “match” Cataluña-Brasil, Goiburu figuraba como suplente; pero no acudió a Las Corts, y en ningún sitio dan razón del popular delantero.

(N. de la R.). –  Es fácil suponer dónde estará Goiburu. San Fermín se acerca. Pues búsquenlo en Pamplona).

En la misma parte de la página, más abajo, se puede leer:

PIDIENDO UNA RECOMPENSA

“Rienzi” ha publicado una carta, subscrita por varios y destacados aficionados, pidiendo al deporte español un pequeño homenaje de adhesión y afecto para don Rafael Sánchez Guerra. “Un pequeño homenaje -dicen-, porque se lo merece muy grande, y el único modo de que lo acepte es que sea modesto, como él lo es”.

Y el querido camarada hace a renglón seguido unas atinadas consideraciones para justificar la oportunidad y la justicia de la demanda. Nos adherimos al propósito. Don Rafael Sánchez Guerra ayuda hábil y reciamente toda gestión de alguna entidad deportiva. Y se obtienen buenos frutos. Últimamente se ha concedido al equipo español de futbol una distinción de la Republica. ¿Hay quien dude que el señor Sánchez Guerra “ha estado parao” en esta decisión del Gobierno?

Al día siguiente don Rafael remite un escrito a “La Voz”, que dice:

Sr. D. Ángel Cruz y Martin

Mi distinguido amigo:

Veo en “La Voz” de anoche las amables líneas en que se recoge la iniciativa de “Rienzi” de que se me haga un homenaje, y supongo que será Vd. el autor de ellas, por lo que me apresuro a darle muy expresivas gracias y a manifestarle lo que ya he dicho a su citado compañero y a algún otro que tambien se ha hecho eco de esa propuesta, y es que no acepto otro homenaje que el que me rinden Vds. con los inmerecidos elogios que me dedican y con sus cariñosas proposiciones. Además, la designación con que me han favorecido de Presidente Honorario de la Agrupación de la critica deportiva, es para mí más que suficiente distinción, acaso la más grata de todas. ¿A que mayor homenaje puedo, pues, aspirar?

Conste, de todos modos, mi gratitud a Vd., y con mi afectuoso saludo me reitero suyo atto. amigo

                                          q.e.s.m.

No hay firma

27 de junio 1934.

Algún día antes, el 22/6/1934, tambien La Voz se hace una entrevista a la actriz mejicana, casi en cueros, Margarita del Castillo, que ha venido a Madrid y que dicho trabajo tiene como bajo título:

Lo que más le gusta de Madrid a la “vedette” mejicana son los piropos. “Vale toda una vida-dice-sentir el halago de los hombres”.

En este medio se cree, que, a ninguna feminista de tronío y mando de las actuales, aquellos hombres madrileños de la idílica Republica les echarian ninguno, desde su patriarcalismo.

 

 

El Liberal

Madrid, 27 de junio 1934

INFORMACIONES DEPORTIVAS

SE PROYECTA UN HOMENAJE PARA DON RAFAEL SANCHEZ GUERRA

Varios aficionados han pedido que se dedique a D. Rafael Sánchez Guerra un pequeño homenaje, al que sin duda se hace merecedor por la ayuda que ha dedicado, dedica y casi aseguraríamos dedicará al football y a todos los deportes en general.

Sinceramente nos adherimos a esta iniciativa.

Ese día se encuentra el siguiente escrito de don Rafael:

Sr. D. Manuel Rosón.

Muy señor mío:

Leo en “El Liberal” de hoy las líneas en que se recoge amablemente la iniciativa de “Rienzi” de que se me haga un homenaje, y como supongo a Vd. autor de ellas, me apresuro a darle muy expresivas gracias y le repito lo que ya he dicho al iniciador de la idea y a otros compañeros que la han acogido, es decir que no acepto ese homenaje por estimas sinceramente que no he hecho nada que lo justifique, y, en todo caso, ya me considero bastante homenajeado con las propuestas y elogios de Vds.

Muy agradecido, le saludo atentamente y quedo suyo afmo. s. s.                         q.e.s.m.

Sin firma

27 junio 1934

 

 

INFORMACIONES

Madrid, 3 julio 1934

 En su página de Deportes publica la siguiente información:

UNA BUENA IDEA

La Medalla de Honor para Rafael Sánchez Guerra

Desde que lanzamos la idea, original de unos cuantos buenos deportistas, de un homenaje a don Rafael Sánchez Guerra, como premio a su ayuda constante y generosa al deporte, hemos estado recibiendo, sugerencias, adhesiones y alientos para que ese homenaje merecidísimo tenga cuanto antes efectividad.

Ángel Cruz y Martin ha roto una lanza para que testimoniemos todos a Sánchez Guerra nuestra admiración y nuestro afecto.

Fernando y Modesto Sánchez Monreal que con tanto acierto conducen el timón de la primera Agencia española de deportes, Noti-Sport, nos comunican por carta su adhesión entusiasta a la idea. Por otra parte, tropezábamos con la obstinada resistencia de don Rafael Sánchez Guerra para aceptar todo agasajo. Y cuando estábamos en estas dudas surge una idea feliz. Es del gran Sicilia, director de “Penalty”. El mismo la va a exponer en la siguiente carta publicada en su popular semanario:

“A don Manuel G. Domingo (“Rienzi”)

Mi querido amigo y estimado maestro:

He leído con suma satisfacción en su periódico INFORMACIONES que se proyecta un homenaje en honor de don Rafael Sánchez Guerra (aficionado), por su admirable labor pro deporte, excuso decirle

Con cuanta satisfacción se uniría “Penalty” a tan merecido acto, pero se me ocurre una idea que brindo a usted como iniciador del homenaje o como principal promotor.

En los estatutos de la Federación tengo entendido existe una condecoración llamada Medalla de Honor y que todos los años es otorgada a la persona que por diferentes causas han encumbrado o dado prestigio a nuestro futbol.

Yo asistí a la entrega de esta Medalla perteneciente a 1932, a don Pedro Parajes, socio número uno del Madrid F. C. y deportista número uno de Madrid. La del año pasado fue concedida a don Javier Barroso, el formidable portero en los tiempos de Pololo, Tuduri y Burdiel, del Athlétic, y en la actualidad directivo del mismo Club.

¿Por qué no recaer este año tal distinción sobre don Rafael Sánchez Guerra?

Usted y la Federación tienen la palabra.

Y lo que habrían de contestar los buenos amigos que componen el Comité, señores Oller, Álvarez, Arniches, Castell, Estébanes y Suarez Sousa, casi me lo sé,  ¡Si, si¡

Un abrazo. Sicilia”.

              ****

Nos parece de perlas. Y hacerlo. Rafael Sánchez Guerra es una persona cuya ayuda generosa es para toda España; pero como madrileño, bien recientes están sus prestaciones desinteresadas en favor del futbol de la Región Centro.

Nuestra Federación, siempre justa y atenta al merecimiento, no ha de regatearnos su ayuda.

¡Por Rafael Sánchez Guerra, madrileños ¡

A tal señor, tal honor.

          R.

Arriba se llama la atención que el trabajo lleva la firma de “Rienzi” y que dicho periodista tiene una pequeña crónica diaria bajo el título de GLOSA DEL DIA, en la misma página y por su interés se recoge lo que dice en esa fecha, con la firma usual de Manolo.

 

SEPARATISMO DEPORTIVO

Con este título publica “A B C “un sabroso suelto comentando un hecho bochornoso de que la Federación de Rugby haya accedido a conceder al rugby catalán personalidad de país independiente.

Todo cuanto dice el colega acerca del caso es verdad y aun se queda corto. La Nacional de Rugby ha pasado con su tolerancia-de algún modo hemos de calificar la actitud-a la categoría de mendicante. Todo aquel que no tiene autoridad para exigir, para imponer, en nombre de unos derechos por todos reconocidos, tiene a la corta o a la larga que tender la mano.

La Nacional de Rugby ha sentado un precedente en el deporte español del que quizá no este lejano el día que haya que pedirle estrecha cuenta. Claro está que no la podremos pedir, porque suponemos que a estas horas las personas que la constituyen están dimitidas. A medida que la noticia va divulgándose caen sobre aquellos el desprecio y la repulsa de toda la opinión deportiva española. Y sabemos que se están recogiendo firmas en todos los sectores del deporte para pedir para ellas una perpetua descalificación.

Todo muy merecido. Estas cosas nos pasan porque tenemos todos muy poca…lacha.

                                          Manolo

(Nota BLOG. Manolo si hubieras conocido después a los “saltataulells”, verías que tenían todavía mucha menos lacha que los de la Federación de Rugby, además de ser cada uno de ellos, un baliga-balaga).

Al día siguiente, se desayuna don Rafael remitiendo dos escritos más.

El primero de ellos dice:

Sr. D. Manuel G. Domingo, “Rienzi”.

Mi querido amigo:

De nuevo vuelvo a dar a Vd. las gracias por las líneas que publica anoche en “Informaciones”, haciéndose eco de la carta del amigo Sicilia y apoyando su propuesta de que se me conceda este año la Medalla de Honor de la Federación, pero tengo que insistir en que me parece excesivo el galardón, como todo homenaje que se me quiera tributar, y le ruego que no insista mas en sus cariñosas iniciativas.

En este caso, además, concurre la circunstancia de haber oído yo que este año había el propósito de otorgar esa Medalla a Jacinto Quincoces, y comprenderá Vd. que siendo yo uno de los más entusiastas admiradores de tan gran jugador, no quisiera de modo alguno, que mi nombre se interpusiera para privarle a él de una honrosa distinción que tan bien ganada tiene. Por el contrario, si de algo vale mi firma pueden Uds. Darla por estampada en apoyo de que la Medalla de este año sea para Quincoces.

Le ruego, pues, que interprete con toda la sinceridad que encierra mi cariñosa negativa a aceptar esos agasajos que únicamente la buena amistad de Vds. pueden justificar, y reiterándole, de todos modos, mi efusiva gratitud, quedo como siempre suyo afmo. amigo                 q.e.s.m.

Sin firma y puesto a mano        Un abrazo

4 julio 1934

El segundo escrito del mismo día dice así:

Sr. D. Luis García Sicilia.

Mi querido amigo:

Aunque ya de palabra se las di a Vd., le reitero las gracias más expresivas por su amable iniciativa de proponer que se me dé este año la Medalla de Honor de la federación de Futbol, y por haber hecho pública su propuesta con su carta que anoche publicó “Informaciones”. Ya digo a “Rienzi” que no me considero en el caso de aceptar ningunos de esos agasajos que la cariñosa amistad de Vds. puede encontrar justificados, pero que yo, en realidad, no merezco, aunque agradezca vivamente solo en la intención, además, en el caso de la Medalla de Honor concurre la circunstancia de haber oído yo que este año había el pensamiento de otorgársela a Jacinto Quincoces, y comprenderá Vd. que siendo yo uno de los más entusiastas admiradores de tan gran jugador, no quisiera, en modo alguno, que se interpusiera mi nombre para privarle a él de una distinción que como nadie tiene merecida. Es más, si mi firma tiene algún valor, estoy dispuesto a darla para apoyar la petición de esa Medalla para Quincoces. Este año debe ser para él, y ya veremos en el próximo….

Le ruego, pues, que interprete con toda sinceridad que encierra mi cariñosa negativa a aceptar ese preciado galardón, y la no menos sincera expresión de mi gratitud, que le envío con mi afectuoso saludo.

Suyo atto. buen amigo      q.e.s.m.

No hay firma, pero escrito a mano

Sinceramente, sin falsa modestia, le digo que no creo tener merecimiento para tan honrosa distinción

4 julio 1934

Con la anterior se finaliza la correspondencia encontrada de don Rafael con varios periodistas.

Ahora como postre del asunto se repasan las páginas de Deportes de INFORMACIONES de los días 4 y 5 julio 1934.

 

Dia 4.

“Rienzi” sale de dos maneras, recibiendo un homenaje con foto incluida y luego escribiendo sobre Javier Barroso.

La afición deportiva galguera agasaja a “Rienzi”

Manuel G. Domingo, nuestro admirado y querido camarada “Rienzi”, ha sido objeto de un simpático, cariñoso y merecido homenaje.

A su pluma, puesta siempre al servicio de las más nobles causas deportivas, se debe el restablecimiento de las carreras de galgos, cuyo auge y popularidad son cada día mayores en España. Y para ofrecerle una prueba de gratitud los galgueros madrileños le obsequiaron anoche con un banquete en un típico restaurante de los Cuatro Caminos. Simpático ambiente el que presidió la reunión. En ella estaban presentes, desde el deportista distinguido que cifra sus afanes en el triunfo de su galgo, hasta el modesto empleado que en este restablecido espectáculo tiene sus medios de vida.

Los comensales-unos quinientos-, a lo largo de la comida, tuvieron múltiples expresiones de gratitud hacia el homenajeado. Y los vivas a “Rienzi” fueron prodigados repetidas veces en el transcurso del banquete.

Al finalizar este, el director de carreras, don Manuel Mingo, dio lectura de las adhesiones recibidas, numerosísimas, y entre las cuales figuraban las del ministro de la Gobernación, señor Salazar Alonso; subsecretario de este departamento, señor Benzo; director de Seguridad, señor Valdivia; gobernador civil: alcalde de Madrid, señor Rico; marqués de Villabragima, Manuel Diaz Custodio y el señor Álvarez Zamanillo, secretario de la Federación Centro.

Después, el señor Mingo leyó unas cuartillas del presidente de la Comisión organizadora del acto, don Manuel Huete, el inteligente y popular deportista cuyas actividades en favor del deporte galguero le han creado una aureola de popularidad y prestigio.

En estas cuartillas, el señor Huete habla de la campaña que “Rienzi” llevo a cabo en estas columnas a favor de las carreras de galgos y que dio por resultado el restablecimiento de las mismas.

En ellas expresa, además, al popular cronista deportivo la gratitud de todos que será imperecedera.

Seguidamente, el señor Huete entregó a Manuel G. Domingo una magnifica pluma de oro-en recuerdo del homenaje-costeada en suscripción popular entre los galgueros. El momento fue premiado con una prolongada y cariñosa ovación, que se renovó al levantarse “Rienzi” para dar las gracias por el agasajo que le rendían los presentes, a quienes prometió seguir trabajando con el mayor cariño, para que el deporte de los galgos continue gozando de la entusiasta adhesión que hasta ahora viene brindándole el público.

Como decimos el acto fue simpatiquísimo y en él quedó bien patente que, en el sector deportivo, como en otros “Rienzi” goza de la mayor admiración y solido prestigio.

En otra parte de la misma página viene lo siguiente:

LA MEDALLA DE HONOR REGIONAL

Una merecida distinción a Javier Barroso.

Javier Barroso, el gran ex meta athlético, es una de las figuras más puras y destacadas de nuestro futbol. Caballeroso, entusiasta, inteligente, hizo del deporte una distinción de persona de altos principios, un romanticismo abnegado, una escuela de hombre bien educado. Lo dio todo por su club y por su región. Y cuando exigencias de su carrera le obligaron a apartarse de la vida activa de las canchas, su afecto athlético le llevó a aceptar un puesto en la Directiva del Club rojiblanco, en el que, en unión de Rafael González Iglesias, Cabello, Tonzon ( sic), Galíndez, Urzaiz,  y otros entusiastas sigue colaborando por el engrandecimiento de ese Athlétic madrileño, digno de mejor suerte, merecedor de alcanzar algún día en el éxito la recompensa que la abnegación y el sacrificio de sus dirigentes merece. Y habrá de alcanzarla, que el Athlétic es un club de rancia solera madrileña y a su porvenir debemos coadyuvar cuantos sin “ ismos” odiosos deseen la prosperidad de esta región Centro, sobre la que parecen cernirse mil odios injustos desatados.

Javier Barroso cuenta con un historial deportivo que es una página limpia y brillante que puede enorgullecerte. Y atendiendo a estos méritos singulares del gran caballero Barroso, la Federación Centro rindió una vez más ofrendas de justicia y reconocimiento concediendo al buen athlético la Medalla de Honor de la Región.

Anoche en la Federación Centro, se hizo entrega a Javier Barroso de la distinción bien ganada. En nombre del Consejo directivo, el señor Arniches, con unas sencillas palabras de afecto y emoción, puso en manos del agraciado la Medalla de Honor.

Al acto concurrieron las más destacadas personas del futbol regional, y en él pudo recoger Javier Barroso la prueba más elocuente del afecto y la adhesión sincera con que en Madrid cuenta.

A él nos unimos con el mayor entusiasmo, enviando a Javier Barroso, athlético sin doblez y deportista sin condición, un fuerte abrazo de viejo amigo.

¡Por tu Athlétic Javier ¡

¡Arriba ¡

Que el triunfo rojiblanco, que es triunfo regional, está cerca. Basta para alcanzarlo tu entusiasmo, tu bondad, tu talento y el sacrificio reiterado de ese puñado de buenos athléticos que en la empresa te acompañan.

                                  R.

 

Dia 5

CON MOTIVO DE UN PROYECTADO HOMENAJE

Un gesto de don Rafael Sánchez Guerra

Recibimos la siguiente carta, cuyo interesante contenido nos mueve a darle publicidad:

Luego se reproduce la carta anterior de 4 julio 1934 de don Rafael a “Rienzi”, sin comentarios posteriores.

Nombres de hombres en armonía: D. Rafael Sánchez Guerra. D. Manuel G. Domingo (“Rienzi”). D. Ángel Cruz y Martin. D. Manuel Lozano (“Manolo Mejala”) y D. Manuel Rosón.

Años después vino LA INEVITABLE GUERRA CIVIL, contando muchos la sinfonia del oasis de la primavera del 36 donde todo era un cuento de hadas en la tranquila Republica, y que solo el minoritario partido F.E. se dedicaba a desequilibrarla.

 

Los del oasis y la tranquila primavera no suelen mencionar el tremendo libro con testimonios en tiempo real de Alfredo Muñiz, redactor-jefe del Heraldo de Madrid, periódico republicano censurado, incorporando noticias entre el 16 de febrero y el 15 de julio, en donde en la idílica y democrática Republica, en ese momento, se puede conocer lo que hacen “los buenos” y “los malos”, no solo estos últimos.

 

Un comunista (Stepánov) tan poco sospechoso de tener simpatía por los militares en conspiración dice:

“En marzo de 1936 los futuros cabecillas de la sublevación concretan un acuerdo con Hitler y Mussolini. Es elaborado el plan de sublevación. El Gobierno republicano de Casares Quiroga, apoyándose en las fuerzas del Frente Popular, podría haber desbaratado totalmente los planes reaccionarios, podría haber desarmado y liquidado sus organizaciones, reprimir a sus cabecillas políticos y militares y, consecuentemente, podría haber conjurado la sublevación. Pero no se atrevió a hacer eso. El 13 de julio, el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista publica un manifiesto que desenmascara los preparativos de los conjurados y que exige medidas drasticas inmediatas. El 14 de julio, el grupo parlamentario del Partido Comunista exige medidas drasticas contra los conjurados disolución de las organizaciones fascistas. El 15 de julio, José Diaz interviene en el parlamento con una insistente petición de tomar medidas inmediatas contra los conjurados. Sin embargo, no se toman medidas por parte del Gobierno.

El 18 de julio estalla la sublevación.

Es curioso que la legión de escritores frente populistas, todos anti franquistas, nunca equidistantes, luego te tomas “unas cañas con ellos” y te dicen, que en un infarto lo más importante es lo que hagas los primeros diez minutos o que cuando comienza un incendio, lo más importante son los primeros instantes, pero ni la más mínima critica a la pasividad del Gobierno de Casares Quiroga (“Casaritos”), que permitió el comienzo de la Guerra Civil, teniendo todos los triunfos de la partida en su mano.

Los de arriba, tiene bemoles, son los de Fascismo vs Democracia.

Para Democracia, la de Largo Caballero, en El Socialista, el 14 de enero de 1936:

Nuestro deber es traer el Socialismo. Y cuando yo hablo de Socialismo…hablo de Socialismo marxista. Y al hablar de Socialismo marxista, hablo de Socialismo revolucionario. Nuestra aspiración es la conquista del poder político. ¿Procedimiento? ¡El que podamos emplear¡ …Entiéndase bien que al ir con los republicanos de izquierda no hipotecamos absolutamente nada de nuestra ideología y de nuestra acción, ni creo que ellos lo exijan, porque si nos lo exigieran seria lo mismo que pedirnos que hiciéramos traición a nuestras ideas. Es una alianza, una coalición circunstancial, para la cual se hace un programa que seguramente no nos va a satisfacer, pero que yo, desde este momento, digo a todos los presentes y a todos los que pueden oír y leer, que…todos, todos unidos debemos ir a la lucha a defenderlo…No desmayéis, ni os descorazonéis porque en el programa electoral no veáis cosas completamente esenciales que están en nuestra ideología. No. Eso no podrá ser motivo nunca para dejar de trabajar con toda fe y entusiasmo por el triunfo. Debemos hacerlo a pesar de todo. Que después, camaradas, después del triunfo, y libres nosotros de toda clase de compromisos, ¡ah¡, tendremos ocasión de decirles a todos, absolutamente a todos, que nosotros seguimos nuestro camino, sin interrupción, si es posible, hasta llegar al triunfo de nuestros ideales.

Otro trabajo en la pacífica y democrática primavera de 1936, donde no pasaba nada alarmante, lo indica Araquistaín en Leviatán, en marzo de 1936.

No hay conciliación posible con las clases vencidas en las urnas el 16 de febrero. Mientras no se expropie a la nobleza territorial y a la Iglesia¸ mientras no se nacionalicen las grandes industrias…no habrá paz. Ni prosperidad, ni nada.

Las derechas quieren dar marcha atrás a la revolución española, conservar todos los privilegios, y esperan que Azaña, desde el centro, les ayude: Azaña quisiera estabilizar la revolución, graduarla dentro de los limites de la sociedad capitalista, y espera ilusoriamente, que tanto las derechas, como las izquierdas le ayuden en ese afán mítico de concordia nacional.

La paz y la concordia son quiméricas, y no menos quimérica una política de conciliación…A un bando y a otro, la revolución o la contrarrevolución… No hay termino medio, y a quien sueñe con términos medios…se expone a ser abrasado entre dos fuegos.

Otro “manifiesto democrático” de la fuerza política mas importante antes de la Guerra Civil, se puede ver en Claridad, del 4 de mayo de 1936:

La clase obrera quiere la república democrática no por sus virtudes intrínsecas, no como un ideal de gobierno, sino porque dentro de ese régimen la lucha de clases, sofocada bajo regímenes despóticos, encuentra una mayor libertad de acción y movimiento para lograr sus reivindicaciones inmediatas y mediatas. Si no fuera por eso ¿para qué quieren los trabajadores la Republica y la democracia? Creer que la lucha de clases debe cesar para que la democracia y la Republica existan solamente, es no darse cuenta de las fuerzas que mueven la Historia. Es poner el carro antes que los caballos.

Y para no cansar mas al lector se recuerda un articulo en El Sol de 23 junio de 1936, de Miguel Maura, que, en 1931, entre otros, había traído la Republica, formando luego parte del Gobierno Provisional.

Un franquista puro…vaya….

La indisciplina nacional es ya insoportable; el Poder público es ya imponente para dominarla; los bandos beligerantes-y ya son mas de dos- se entregan al bárbaro deporte de la caza del hombre, las huelgas ilegales y las desobediencias patronales a los mandatos de la autoridad brotan con fertilidad tropical, la ruina irreparable de la economía y el colapso de la Hacienda del Estado se ven en proximidad aterradora; por la derecha y por la izquierda del régimen, las fuerzas agrupadas, organizadas y armadas, presionan al Estado, poniéndole en punto de asfixia y anuncian su propósito de asaltarlo y derrotarlo, y todo esto acontece porque el Frente Popular, que fue un excelente instrumento electoral, no es ni puede ser un instrumento de gobierno, porque es una amalgama, además de hibrida, explosiva y destructora de la paz y de la riqueza del país…

Hoy, la Republica no es otra cosa que el instrumento-quiero creer que inconsciente- de la parte exaltada y revolucionaria de la masa proletaria que, al socaire del sistema democrático y liberal y de la ceguera de algunos hombres representativos de los partidos republicanos, prepara con prolija minuciosidad el asalto al Poder y el exterminio de la organización social capitalista y burguesa…

Los republicanos que con mas ahínco y mayor sacrificio y mayor sacrificio personal colaboramos al advenimiento del régimen…somos fascistas y merecedores como tales del exterminio…

Si la Republica ha de ser esto, la Republica esta inexorablemente condenada a muerte próxima, a manos de esos mismos que hoy se dicen ser sus únicos defensores, o, lo que es mas probable, a manos de la reacción opuesta…

O los republicanos todos-e incluso en esta denominación a cuantos por la derecha y por la izquierda desean el mantenimiento del régimen republicano-se deciden a posponer los intereses de partido al interés supremo del régimen…o se resignan a verla morir en las convulsiones de una guerra civil cruenta, cuyo desenlace sea la dictadura roja o la dictadura fascista…

Un régimen que no se defiende no merece vivir, pero un régimen que se entrega pasivo y regocijado a sus adversarios declarados, además de merecer la muerte merece el desprecio de la Historia… La Republica sabe que si al amparo de sus leyes democráticas…logran unos u otros prevalecer, habrán muerto en España, a la vez, la Republica, las libertades y la democracia. La Republica sabe que si tal cosa acontece, España se verá asolada por calamidades aún desconocidas en su Historia, porque ninguno de sus adversarios esta capacitado para asentar un régimen político y social humano y habitable.

A este medio le parece un chiste de mal gusto poner, en breve, que la Guerra Civil fue un enfrentamiento de Fascismo vs Democracia y se ampara mejor en la conclusión del libro del, un tiempo presidente del CSIC, Alejandro Nieto García, para el cual el sangriento enfrentamiento fue Revolución vs Contrarrevolución.

https://www.comares.com/libro/entre-la-segunda-y-la-tercera-republica_145678/

https://spainshobo.net/html/user_data/detalle/192281detalle.pdf

A continuación, se presenta el extenso C.V. de Alejandro Nieto, que no esta actualizado a la fecha actual, pues le falta su obra anterior.

https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Nieto_Garc%C3%ADa

Volviendo al guion de arriba se había dejado juntos y en buena armonía a D. Rafael Sánchez Guerra, D. Manuel G. Domingo ( Rienzi), D. Ángel Cruz y Martin, D. Manuel Lozano (Manolo Mejala) y D. Manuel Rosón.

Y luego viene “LA INEVITABLE” provocada por todos por igual (Bartolomé Bennassar. “EL INFIERNO FUIMOS NOSOTROS”. “Ha llegado la hora de abrir las puertas de la memoria. Una historia de la Guerra Civil no complaciente ni con los vencedores ni con los vencidos”).

Y después de la misma, entre los anteriores ya no se encuentra un grupo armónico.

Sánchez-Guerra elije bando y es un perdedor.

https://saltataulells.com/fuentes-mixtas/momentos-de-la-familia-sanchez-guerra-en-el-hoy-llamado-real-madrid-c-de-f/

“Rienzi” elije bando y es un ganador.

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/y-le-querian-llamar-espana-aportacion-madridista-de-mejora-a-la-historia-barcelonista/

Es el periodista que en marzo 1939 publica en Marca, el célebre “Y le querían llamar España” y que los “saltataulells” siempre culpan a Madrid, cuando el rumor esta solo en Barcelona y es local.

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/mariano-canardo-un-caso-mas-de-idolo-barcelonistapero-tambien-franquista-como-alcantara-y-samitier/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/revision-del-libro-del-saltataulells-carles-torras-parte-08/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/represiones-de-los-dirigentes-del-c-de-f-barcelona-en-la-sociedad-franquista-catalana/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/el-sueldo-de-d-alfredo-cuando-ficha-por-el-real-madrid/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/el-equipo-del-regimen/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/mes-memorables-mentides-i-llorigons-delssaltataulells-culers-mas-memorables-mentiras-y-gazapos-de-los-saltataulellscules-parte-04/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/la-copa-de-1943-todavia-mas-desinformados-parte-20/

Luego sigue colaborando desde el franquismo, como se puede comprobar arriba.

Rosón elije bando y es el ganador.

 

El “libelo” anterior ha sido analizado profusamente aquí:

Se facilita aquí las críticas, que las comenzó Bernardo Salazar. (q.e.p.d.)

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/homenaje-de-este-blog-al-maestro-bernardo-salazar-hacha-capitulo-1/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/homenaje-de-este-blog-al-maestro-bernardo-salazar-hacha-capitulo-2/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/homenaje-de-este-blog-al-maestro-bernardo-salazar-hacha-capitulo-3/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/homenaje-de-este-blog-al-maestro-bernardo-salazar-hacha-capitulo-4/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/critica-parcial-al-libro-el-caso-di-stefano/

https://saltataulells.com/fuentes-mixtas/eulogio-martinez/

https://saltataulells.com/fuentes-primarias/eulogio-martinez-parte-2/

https://saltataulells.com/fuentes-primarias/nacionalizacion-di-stefano/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/el-sueldo-de-d-alfredo-cuando-ficha-por-el-real-madrid/

https://saltataulells.com/fuentes-primarias/el-franquismo-habla-de-la-brillante-actuacion-del-barcelona-en-amsterdam-despues-de-robarle-a-di-stefano-en-1953/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/el-caso-di-stefano-paginas-191-192-mas-mentiras-de-x-garcia-l-y-jordi-finestres/

https://saltataulells.com/fuentes-mixtas/la-decision-salomonica-en-el-caso-di-stefano-desde-que-organismo-deportivo-se-toma/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/el-equipo-del-regimen/

https://saltataulells.com/fuentes-primarias/toda-las-veces-que-el-barcelonismo-fue-obligado-a-realizar-acciones-franquistas-que-no-estaban-en-su-espiritu-catalan-republicano-y-democratico/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/revision-articulo-futbolista-protegido/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/contestacion-de-j-ignacio-corcuera-de-cihefe-a-un-articulo-de-xavier-g-luque-sobre-oriundos/

https://saltataulells.com/fuentes-mixtas/revision-critica-del-articulo-del-saltataulells-panerola-xavier-garcia-luque-de-titulo-tenia-un-trato-preferente-el-real-madrid-en-el-franquismo/

El maestro Corcuera tambien ha escrito sobre dicho caso en la magnifica publicación Cuadernos de CIHEFE.

https://www.cuadernosdefutbol.com/2024/03/el-fichaje-de-di-stefano-como-no-nos-lo-contaron-1/

https://www.cuadernosdefutbol.com/2024/04/el-fichaje-de-di-stefano-como-no-nos-lo-contaron-2/

https://www.cuadernosdefutbol.com/2024/05/el-fichaje-de-di-stefano-como-no-nos-lo-contaron-3/

En el mismo, por primera vez, saca la desconocida noticia de procedencia colombiana, que la Federación Española se tiene que entender con la correspondiente colombiana oficial de nombre ADEFUTBOL, en Barranquilla, pues el Real Madrid tenía la autorización de la DIMAYOR de Bogotá, que era la Federación de los Clubs profesionales.

Todo ello, queda arreglado en octubre/noviembre de 1953, como demuestra el maestro Corcuera.

Volviendo a Manuel Rosón, el “libelo” de 2006, le descubre al mundo como MADRIDISTA.

¡TOMA YA ¡

¡NOTICIA MUNDIAL NUEVA ¡

Es un hombre terrible, pues desde su posición de corresponsal de El TIEMPO de Bogotá en Madrid, ayuda al R. Madrid en el fichaje de Di Stefano. ¡Esto es franquismo puro ¡

Los autores del “libelo” son muy vagos, como todos los “saltataulells”, pues Rosón ya había dejado claro en sus escritos desde 1948, cuál era su equipo.

https://www.todocoleccion.net/libros-segunda-mano-literatura/manuel-roson-historia-desapasionada-athletic-por-un-apasionado-madrid-1-ed-futbol-raro~x343286558

Sobre Ángel Cruz y Martin y Manuel Lozano ( Manolo Mejala), la investigación llevada a cabo no ha permitido conocer en qué lado quedaron después de la Guerra Civil.

FIN.