En este medio se ha realizado algún adelanto al tema de la reapertura de Las Corts en 1939, antes de lo que sigue a continuación, ahora con mayor profundidad.

Se le recuerda al lector.

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/quien-hizo-el-saque-inicial-en-las-corts-en-1939/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/directivos-del-fc-barcelona-juan-soler-julia/

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/una-historia-del-f-c-barcelona-parte-02/

Para este medio, los discursos dados como reales son los efectuados en dicho día por las personas que se indican en la prensa barcelonesa más significativa de la época, como fue La Vanguardia Española en su edición del 30/6/1939, pagina 5.

 

Los discursos los pronuncian Juan Soler Juliá, presidente de la Comisión Gestora y cuñado de Bartolomé Terradas, primer presidente catalán del F.C. Barcelona, ambos franquistas “hasta las cachas” y el Gobernador militar de Cataluña y jefe de los Servicios de Ocupación, general Álvarez-Arenas (Nota BLOG. “Servicios de Ocupación” es el nombre técnico militar que dura oficialmente hasta julio de 1939, con el cese del anterior general. Si se leen los libros de Benet, parece que el nombre de “Servicios de Ocupación” dura todo el franquismo en Cataluña.)

Para facilidad del lector se indican los dos discursos publicados.

Discurso del doctor Solé Juliá, presidente de la Comisión Gestora del F. C. Barcelona

El doctor Solé Juliá, pronunció un bello discurso que inicio con un ¡Viva a Franco¡ y un ¡ Arriba España¡, que fue contestado con entusiasmo por el público.

Dijo el doctor Solé Juliá, que esta fecha de incorporación del Club al futbol nacional que había querido Dios que coincidiera con la festividad de San Pedro, quedará grabada en la mente de todos como la de nuestra liberación, y que bajo el amparo de la bandera nacional que acababa de ser izada, debíamos sentirnos todos más fuertes y más animados que nunca. Dirigió un entusiasta saludo al general Álvarez Arenas, subrayando la significación que tiene para la fiesta la presencia del mismo, e hizo protestas de la más fiel disciplina del club hacia las jerarquías nacionales y a las jerarquías del deporte. Explicó después a grandes rasgos el inmediato programa del F. C. Barcelona, así como los proyectos para más adelante, confiando en el apoyo de todos, autoridades, socios, aficionados y Prensa.

En párrafos repletos de espíritu admirativo, saludó a los heroicos Caballeros mutilados de España, para los cuales el club ha reservado un puesto en el campo con carácter de perpetuidad.

El público ovacionó entonces unánimemente a los aludidos. Los últimos párrafos de su discurso, que el público escuchó en pleno silencio y que aplaudió infinitas veces, fueron de recuerdo para el glorioso defensor del Alcázar de Toledo y presidente del Comité Olímpico, el general Moscardó, a quien envió su más respetuoso saludo y la expresión de vasallaje del Barcelona.

Y termino con estas palabras: Ahora en pie y brazo en alto, respondan conmigo: ¡Socios del Futbol Club Barcelona, Caídos por Dios y por España¡¡Presentes¡¡ Viva España¡¡Viva Franco¡ y ¡ Arriba España¡. Los vítores fueron clamorosamente contestados por la multitud.

Patriótica alocución del general Álvarez Arenas

A continuación, el general Álvarez Arenas se acercó al micrófono dirigiéndose al público con las siguientes palabras

“Noble pueblo de Barcelona: mi corazón en este momento salta de alegría en mi pecho por verme entre vosotros y estar en este campo rodeado de la bandera nacional”. Estalla una enorme ovación cuando dice que sintiéndose español, es cuando se siente en verdad catalán. Luego tiene palabras de aliento para el “Barcelona” de hoy que ha sabido arrojar para siempre la semilla de los antiespañoles, exponiendo su idea de lo que patrióticamente han de ser las entidades deportivas, verdadero fin del deporte sano y educativo de multitudes. Dice que jamás el Ejercito fue una casta, sino un defensor del pueblo, formado por hijos del mismo y que el siente el orgullo de pertenecer al mismo. Dedica un tierno recuerdo a los Caídos por Dios y por España, y agrega que la Patria quiere ser libre y lo será por encima de todo. Saluda después, en medio de los aplausos, a los marinos italianos que hoy son nuestros huéspedes y que con nosotros lucharon para salvar la civilización, y finalmente nos exhorta a que tengamos fe en el Caudillo, y luego de dirigir un cariñoso saludo al “Atletich” (sic), a los demás clubs de España, y al general Moscardó, agrega:

Por Dios y por España todos nuestros sacrificios; Cataluña para España y España para Cataluña. ¡Viva España¡¡Viva el Caudillo¡¡ Arriba España ¡”

Una ovación cerrada acoge las ultimas frases del general, cuyo discurso, repleto de fervor patriótico, ha sido interrumpido frecuentes veces con aplausos.

En posición de firmes, alineados ante la tribuna presidencial, los jugadores de ambos equipos, el árbitro y los jueces de línea, escuchan los discursos. El momento fue de mucha emoción.

Fueron interpretados en diversos momentos del festival los himnos nacionales, cantándose el Cara al Sol.

El Noticiero Universal es el otro medio que dedica más espacio a los discursos de Soler Juliá y del general Álvarez Arenas.

Patrióticos discursos del doctor Soler-Juliá y del general ALVAREZ ARENAS

Primeramente, el presidente de la comisión gestora, señor Soler Juliá, ante el micrófono ha pronunciado un discurso.

Las primeras palabras-ha dicho- que he de pronunciar en este campo por el micrófono son ¡Viva Franco¡, ¡Arriba España ¡

A continuación, ha dicho que hoy era día de júbilo para el club. La fecha de su incorporación al árbol nacional quedará grabada en nuestra mente como queda indeleble en nuestros corazones la fecha de la liberación de Cataluña. Por eso se ha querido dar el máximo realce a la fiesta de hoy, que Dios ha querido que coincidiera con la fiesta de San Pedro.

Hemos querido que el emblema de España, la sacrosanta bandera de España, al ser izada por primera vez en nuestro campo, haya tenido los máximos honores que están a nuestro alcance. Bajo su amparo nos sentimos fuertes y animados para encauzar las actividades del club.

Después se dirige al general Álvarez Arenas, resaltando el honor que representa su presencia en la fiesta y tiene palabras de afecto para él.

Dice a continuación que el Barcelona queda incondicionalmente a disposición de los jerarcas supremos del deporte con espíritu de disciplina ya que entiende que esto es la base indispensable a todo poder constructivo que nosotros dice, es hacer Patria y Deporte.

Citó a continuación el programa de esta temporada, aprobado por el general Álvarez Arenas, expresando después que se procurará tener un equipo potente que rememore las hazañas de los tiempos deportivamente gloriosos del Barcelona. Para llevar a cabo todo lo expuesto, se ha dicho que confía en el apoyo de todos: autoridades, socios, aficionados y prensa, a la que dedica un cariñoso y afectuoso saludo. Saluda después a los Caballeros Mutilados de España que tienen sitio reservado a perpetuidad entre nosotros en la preferencia.

Termina suplicando al héroe de Toledo, honor y orgullo de España, presidente del Comité Olímpico, excelentísimo general Moscardó, que quiera aceptar el más respetuoso saludo y la expresión de vasallaje del Barcelona.

Ahora, en pie y brazo en alto respondan conmigo: ¡Socios del Futbol Club Barcelona, caídos por Dios y por la Patria¡¡Presentes ¡Viva España, Viva Franco, Arriba España!

La multitud contesta entusiasmada a los vítores.

El general Álvarez Arenas a continuación se dirige ante el micrófono y empieza diciendo:

Noble pueblo de Barcelona: mi corazón en estos momentos salta de alegría en mi pecho por verme entre vosotros y por estar en este campo rodeado de la bandera nacional.

Hace a continuación un canto patriótico, diciendo que sintiéndose español se siente en catalán verdad (Gran ovación). Para mí es un honor inmerecido presidir este acto. Me siento satisfecho y emocionado del entusiasmo y del espíritu patriótico que se respira en el mismo después de haber arrojado para siempre la semilla de aquellos elementos que se sentían antiespañoles y que hoy en el extranjero sentirán la vergüenza de su proceder.

Envía un saludo al nuevo club incorporado, saludo que hace extensivo para todos los deportistas y recomienda que debe hacerse el deporte con una finalidad sana y patriótica. En el deporte se van conquistando lauros y para obtener estos, los que practican el deporte activo deben tener el apoyo leal y desinteresado de los socios. Así es que en este campo nunca más en la vida se pensará en otra cosa que no sea deporte, para ejemplo de dentro y de fuera.

Ha agradecido las palabras que ha tenido el presidente de la Comisión gestora del club y recogiendo las palabras pronunciadas respecto al Ejército español, ha dicho que él, como militar, puede decir que el Ejército estará siempre dispuesto a defender los intereses sagrados del pueblo.

Ha tenido un recuerdo para los caídos por Dios y por España, recuerdo que debe mantenerse siempre en el corazón de los españoles.

Ha dicho que España quiere ser libre, pese a quien pese y que para ello es suficientemente fuerte.

A continuación, ha dicho que veía desde el palco a los marinos italianos a los que enviaba un saludo de hermanos, puesto que han convivido con nosotros durante la guerra y que han escrito una página sublime, que no se borrará nunca de nuestra mente. Juntos velaremos porque los intereses sagrados de la civilización no sean atropellados.

Recordó la disciplina alrededor del Generalísimo Franco para el que debemos profesar todos nuestros amores, toda nuestra lealtad y fidelidad.

Saludó al Athletic de Bilbao y en él a todos los clubs de España.

Terminó diciendo: Por Dios y por España, todos nuestros sacrificios. Cataluña para España y España para Cataluña. ¡Viva España¡ ¡ Viva el Caudillo¡ ¡Arriba España¡.

Ambos discursos han sido oídos por el público en pie e interrumpidos frecuentemente con grandes ovaciones.

Los jugadores de ambos equipos, alineados con los árbitros ante la tribuna presidencial, han escuchado los discursos en posición de firmes.

Con pequeñas variaciones, los discursos de Soler Juliá y el general Álvarez Arenas son muy próximos en La Vanguardia Española y el Noticiero Universal.

Para lo que viene después, se anticipa al lector, que Giménez Caballero, está presente entre las autoridades según La Vanguardia Española y en El Noticiero Universal, sin embargo, se indica que se le está esperando, cuando los discursos han sido dichos.

En ambos medios, no se cita, la presencia del capitán Brabo Montero en dicho evento patriótico-deportivo.

No se ha podido recuperar lo que dice El Correo Catalán sobre dicha reapertura, pues en la Biblioteca Nacional de Madrid los primeros números encontrados corresponden a 1941.

Es método de trabajo de este medio, que ya le ha sido informado al lector numerosas veces, que cuando los “saltataulells” en sus publicaciones dan una referencia que se puede conseguir, hay que llegar a ella y comparar lo que dice, con lo que publicaron los “saltataulells” y en numerosas ocasiones se evidencian manipulaciones.

Por ello, tomando como referencia La Vanguardia Española y El Noticiero Universal, se han seleccionado una serie de libros o artículos de “saltataulells” (o próximos a serlo) “de tronío” y se han comparado lo que dicen en los discursos de la reapertura frente a los de las dos anteriores publicaciones.

 

Páginas 103/104.

(Traducción libre del catalán)

“En junio de 1939 la Federación Española de Futbol se reúne para organizar el nuevo campeonato de liga. Se decidió que, para la confección de la lista de participantes, se respetaría la de la última liga antes de la guerra. Solo el Oviedo, estadio que había quedado destrozado por los bombardeos sobre Asturias, quedó provisionalmente excluido. En todo, había un problema el Barça, naturalmente.

Las autoridades entendieron que, para jugar la liga, el club debía abdicar públicamente de su catalanismo y adherirse a los principios del Movimiento. Por ello, se organizó una ceremonia en Las Corts destinada a incorporar la entidad a la nueva ideología oficial, una especia de exorcismo de los malos espíritus rojo-separatista. Durante el acto el inefable Ernesto Giménez Caballero expresó su amor a Cataluña redimida por el glorioso ejército y a las glorias de un club de prestigio como el Barcelona, pero que se había apartado del buen camino por culpa de algunos malos espíritus malignos que le habían llevado hacia una política separatista, Giménez Caballero acabó su intervención diciendo que aquel acto simbolizaba el retorno del club a la unidad en un momento en que:

“El aire olía a flores e imperio”. (En castellano)

Tambien intervino el policía (sic) Bravo(sic) Montero que dijo frases tan insultantes como ridículas del tipo de esta insólita arenga final.

(En castellano)

“Por haber combatido y odiado al Barcelona, le quería, pero al verlo ahora limpio, pulido y depurado, el dejaba hablar a su corazón y postrándose de rodillas ante el escudo del Barcelona le decía ¡Quiéreme porque te quiero ¡”.

La pantomima se acabó con estrepitosos gritos de ¡Viva el Barcelona¡¡ Viva España¡ Este acto fue un toque de alerta a socios y seguidores. Quien, a partir de ese día, osara continuar enarbolando la bandera de un Barça catalanista era un peligro público y social que era necesario erradicar por el buen futuro de la entidad. Era el comienzo oficial, con toda la propaganda que el tema merecía, de la persecución política contra el Barça”.

¿Lector se ha quedado perplejo con las personas que pronuncian los discursos en la reapertura de Las Corts? El que escribe estas líneas, no tanto por conocer el mundo “saltataulells” por sus mentiras, manipulaciones y desinformaciones.

Aparece el primero el “saltataulells” numero 20.

¿Será el único?

 

Pues no.

Aquí y ahora, solo se anuncia que en el punto 234 de las páginas 150 y 151 del libro anterior, se indica que hizo un discurso en la apertura ¡¡¡ Giménez Caballero ¡¡¡ y otro ¡¡¡ Brabo Montero ¡.

Se desarrollará más el tema en trabajo siguiente, como parte de las contestaciones a los tres libros BARÇA INEDITO; INSOLITO Y OLVIDADO.

Son las “saltataulells” números 17 y 18 respectivamente.

 

Los autores son seguidores de lo escrito en los libros anteriores, QUE SON UNA MALA REFERENCIA Y SE CAEN ELLOS SOLOS CON TODO EL EQUIPO, FALSEANDO UNA INFORMACION.

Les está bien empleados por vagos y no consultar directamente La Vanguardia Española y El Noticiero Universal.

En las páginas 102 y 103, traducido libremente del catalán se dice así:

Pero volviendo a este acto del 29 de junio de 1939, presentado como puesta en marcha del FC Barcelona. En primer lugar, tomó la palabra el poeta Ernesto Giménez Caballero, uno de los propagandistas más destacados del nuevo régimen. Sus palabras no dejaban margen a ninguna duda: “Mi exaltado amor a la Cataluña redimida y a las glorias de un club que, con tanta rancia solera, se había descarriado inducido por espíritus malignos empeñados en empeñar, con una política turbia y separatista, las glorias alcanzadas en los terrenos de juego”. Giménez se guardaba un apoteósico final de discurso: “Al sellar la vuelta al club decano al redil unitario, en un momento en que el aire olía a flores e Imperio”.

Entre tanta exaltación de los vencedores, el momento más álgido aún tenía que llegar y era, precisamente, el parlamento de Manuel Bravo (sic) Montero. El capitán de la Guardia Civil hizo un curioso recordatorio de su etapa como futbolista del Español (Nota BLOG. Según J. Ignacio Corcuera, no le consta que jugara en dicho equipo, pero si admite que era seguidor “perico”), definiéndose así: “Un adversario del club azulgrana, pero siempre en noble y leal competencia y que, por haber combatido y odiado al Barcelona, le quería”.

Por si no quedaba suficientemente clara la exageración dejaba el pasado para centrarse en el presente: “Ahora limpio, pulido y depurado, dejo hablar a mi corazón y poniéndome de rodillas ante el escudo del Barcelona le digo ¡quiéreme porque te quiero”. Para remachar el efectismo de la situación, un tanto peculiar, Bravo (sic) Montero se dejó caer de rodillas, como si perdonará al nuevo Barça, ya limpio, confesado y redimido de sus viejos pecados”.

Son los “saltataulells” números 79 y 18 respectivamente.

 

Este libro aporta una interesante novedad.

Según el mismo, además de Soler Juliá y el general Álvarez Arenas tambien pronuncia un discurso Giménez Caballero.

Si, Las Corts 29 de junio de 1939.

La perla dice así en la pagina 85:

(La parte no entrecomillada es traducción libre del catalán).

Tambien el poeta propagandista del régimen Ernesto Giménez Caballero pronunciaría unas palabras dignas de un buen anti catalán y anti barcelonista:

“Mi exaltado amor a la Cataluña redimida y a las glorias de un club que, con tan rancia solera, se había descarriado inducido por espíritus malignos empeñados en empañar, con una política turbia y separatista, las glorias alcanzadas en los terrenos de juego (…) Al sellar la vuelta del club decano al redil unitario, en un momento en que el aire olía a flores y a imperio”.

Lo hilarante de la situación es que luego ponen unos párrafos de la editorial “de la crónica melodramática de La Vanguardia Española”.

A estos les da igual, pues los de su iglesia compran todo lo que publican con tal que sean “las historias del chico bueno de la película contra los malos, malísimos: El franquismo, el Real Madrid, En Santiago Bernabéu, los árbitros (pero no Mr. Ellis o Mr. Leafe), etc.)”.

A la espera de un más amplio estudio del libro anterior, sus autores Adriá Soldevila y Abraham Giraldés, alcanzan el afamado título de “saltataulells” por lo anterior y por hablar de SUNYOL, en lugar de SUÑOL.

Son el 80 y 81 respectivamente.

¿Quedaran más?

Pues sí.

Páginas 34 y 35.

En todo caso, como decíamos, la continuidad del club estaba condicionada a que realizase la expiación de culpas de su pasado catalanista, motivo por el cual se preparó muy escrupulosamente la reanudación de las actividades públicas del club. El 29 de junio de 1939 se celebró el primer partido de la posguerra en el campo de Las Corts, con una significación muy especial.

(Nota BLOG. Se señala la nota 14. “Véase la descripción hecha y sentido de la españolización de los deportes en Josep Benet, Catalunya sota el règim franquista. Edicions Catalanes de Paris. Paris, 1973, pp 252-253. El menda lee, pero no piensa. La españolización viene a finales de 1940. Todavía el franquismo no tenía ni idea de su aplicación en junio de 1939).

Jugaron una selección española que vestía la camiseta del Barça (Nota BLOG. No se le ve ducho al autor en presentaciones de la época, pues la mayoría de los equipos hacían las mismas con componentes de otros, al no estar las plantillas cubiertas. Típico caso de decir, que “solo” le pasa al Barcelona) y el Athletic de Bilbao. Al margen del partido, en el acto participaron tres oradores que pusieron el acento en la recuperación del club para la España franquista. Presidió el acontecimiento el general Álvarez Arenas, jefe de los Servicios de Ocupación y principal autoridad del momento en Cataluña e intervinieron el escritor falangista Giménez Caballero y Manuel Bravo (sic) Montero, además del presidente del club, el doctor Soler Juliá. Los argumentos de los oradores fueron muy repetitivos, aunque conviene glosarlos mínimamente. Álvarez Arenas loó al “Barcelona de hoy, que ha sabido arrojar para siempre la semilla de los antiespañoles”. El parlamento de Bravo (sic) Montero se puede considerar más morboso, pues el jefe del Rondín Antimarxista, una especie de policía política paralela era socio del Español y acababa de ser nombrado miembro de la junta nueva del nuevo Barcelona franquista: (Nota BLOG. Dos falsedades. En ese momento el Barcelona no tenía junta, sino comisión gestora. Brabo Montero entra formar parte de la misma en noviembre de ese año, no en junio).

Según un diario de la época dijo:

“Había sido sobre el terreno con los colores del Español, un adversario del club azulgrana, pero en noble y leal competencia. Que, por haberlo combatido y odiado, le quería: Que al verle ahora limpio, pulido, renovado, dispuesto a cumplir su verdadera función, el dejaba hablar al corazón y se postraba de rodillas, diciéndoles “Quiéreme porque te quiero……).

(Nota BLOG. Lo anterior lleva a la nota 15, que dice: El Noticiero Universal, 29 de junio de 1939, citado por Josep M. Solé i Sabaté, El Barça de la posguerra, Barcanova, 1998, pág. 23).

Ni que decir hay (sic)que el acto tuvo un carácter absolutamente excepcional, como correspondía al papel sociopolítico del Barça anterior a 1936. Los oradores (Nota BLOG. ¿Sabrá el menda contar bien?) recordaron reiteradamente este papel en sus discursos, cargados de retórica españolista, que insistían en la recuperación del club azulgrana para la España nacional. Giménez Caballero manifestó entre otras cosas, su “exaltado amor a la Cataluña redimida y a las glorias de un club que, con tan rancia solera, se había descarriado inducido por espíritus malignos empeñados en empañar, con una política turbia y separatista, las glorias alcanzadas en el terreno de juego por tan histórica entidad” y añadió que aquel acto “sellaba la vuelta del club decano al redil unitario, en un momento en que el aire olía a flores y a imperio”.

(Lo último anterior lleva la nota 16 que dice: Ídem.).

Así pues, con aquella especie de exorcismo, los franquistas creían haber eliminado del estadio azulgrana todos los malos espíritus del catalanismo que maliciosamente se habían instalado en él años atrás”.

Aquí se destaca lo que pasa cuando el “saltataulells” numero 10, se fía, sin contrastar, lo que dice el saltataulells 14.

Toma mala fuente de referencia.

Solé i Sabaté ya ha salido varias veces aquí y tiene muy bien ganado su título.

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/como-ya-pronosticaba-josep-ma-sole-i-sabate-luego-todavia-fue-peor/

Se recuerda que para DON BALON dicho menda es “un catedrático bobo”. Amen pues.

Se pasa revisión lo que dice este “catedrático bobo” en su libro en solitario sobre el evento de la reapertura y los que pronuncian discursos.

Para empezar, el “catedrático bobo” en la página 21, confunde a la hija del general Álvarez Arenas con la del general Solchaga, que, según él, es la señorita que hace el saque de honor, facilitando con ello, el mismo honor al título de DON BALON de “catedrático bobo”.

Se recuerda al lector que esta mentira dentro de la existencia de una supuesta ESCUELA SOLCHAGUISTA DEL SAQUE DE HONOR, ya había sido detectada en este medio por otros “saltataulells”.

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/quien-hizo-el-saque-inicial-en-las-corts-en-1939/

 En las páginas 21 y 22 se indica el discurso del general Álvarez Arenas, que debió de asistir a la reapertura sin su hija Carmencita, y que ya ha sido recogido antes, “sin aportaciones inventivas nuevas”.

En las páginas 22 /25 del libro del “catedrático bobo” se continúan el resto de los discursos después:

Tambien tomó la palabra el capitán de la Guardia Civil Manuel Bravo(sic) Montero, que tendría un final borrascoso: a mediados de los sesenta moriría en Chipre después de haber sido degradado por su relación con el asesinato de un agregado consular que era agente del Intelligence Service a la vez que trabajaba para los servicios secretos españoles. Bravo (sic) Montero era jefe del llamado Rondín Antimarxista, una especie de policía paralela que ejercía por su cuenta tareas de represión, con violencia física, contra aquellos que consideraba que podían ser peligrosos “rojo-separatistas”.

Bravo (sic), socio del Español antes de la guerra, había sido impuesto como miembro de la Junta gestora del FC Barcelona para controlar la actuación de una junta más que controlada y atemorizada.

(Nota BLOG. Anteriormente se ha deshecho la mentira de que el 29 de junio de 1939 Brabo ya era miembro de la Comisión Gestora del Barcelona, a la que el “catedrático bobo” llama Junta).

Después de apuntar que “cada jornada en el hermoso campo resulta una manifestación patriótico-deportiva completa” (Nota BLOG. ¿Es que hubo otras antes, si esta era la apertura?) y resaltar “el hablar corto y ceñido de estos tiempos, con palabras que son propósitos, que son conducta, que son ideales, descarnadas y sinceras, el periódico, en su información sobre el acto añadía:

“Había sido sobre el terreno de juego (el capitán Bravo (sic) Montero), con los colores del Español, un adversario del club azulgrana, pero en noble y leal competencia. Que por haberlo combatido y odiado (sic) (Nota BLOG. Este sic es del “catedrático bobo”), le quería. Que, al verlo ahora, limpio, pulido y renovado, dispuesto a cumplir su verdadera función, el dejaba hablar al corazón y se postraba de rodillas diciéndole: “Quiéreme, porque te quiero…”. Las ovaciones del público al terminar los discursos y en los párrafos principales, sobre todo en felices y oportunas alusiones a la españolidad de Cataluña, y los vítores en los himnos, cerraron entusiásticamente esta parte del festival”). 

Mas adelante y después de citar a Benet que comenta las facilidades que recibió el Español, bajo el franquismo, el “catedrático bobo” continua de esta forma:

Para remachar el clavo y ejercer de exorcista de los espíritu separatistas el escritor Ernesto Giménez Caballero, inevitable en aquella época, tomó la palabra y se dirigió a la multitud del campo de Las Corts para cantar su “exaltado amor  a la Cataluña redimida, y a las glorias de un club que, con tan rancia solera, se había descarriado inducido por espíritus malignos empeñados en empañar, con una política turbia y separatista, las glorias alcanzadas en el terreno de juego por tan histórica entidad.

Para el fascista Giménez Caballero, aquel acto tenía un valor simbólico, ya que sellaba la vuelta del club decano al redil unitario, en un momento en que el aire olía a flores y a imperio.

El acto de reapertura de Las Corts fue comentado por toda la prensa. Así vemos como La Vanguardia Española (30/6/1939), dirigida por aquel entonces por el inefable Galinsoga, en una crónica no firmada-lo que significaba en esos años que era impuesta y obligatoriamente asumida por el diario-con la retórica épica e imperial del momento.

(Nota BLOG. Es característica fundamental del mundo “saltataulells”, dentro de las circunstancias, y aunque a algunos se les reconozca su condición de franquistas, salvar a los directivos del Barcelona, que no fueron culpables de las imposiciones franquistas.

En este caso José Soler Juliá no preparó nada desde dentro del club, fue el franquismo quien le impuso el festival patriótico deportivo, con todos sus detalles. Aquí además salvan a la familia Godó, que no pudo hacer otra cosa que seguir el dictado de Galinsoga, el Brabo Montero que había impuesto el franquismo, para controlar La Vanguardia Española). Explica el comportamiento del público “conteniéndose en los pechos (sic) (Nota BLOG. Este sic es del” catedrático bobo”) cuando suenan los himnos nacionales, dominado entonces todo el mundo por la más pura de las emociones, que es el sentimiento de respeto y disciplina que infunde el sentido de la Patria”.

(Nota BLOG. Un “sin palabras” sobre himnos y emociones cuando son otros y otras Patrias. Todo igual. ESTO NO ES EXORCISMO.

https://www.lalibretadevangaal.com/2006/10/un-espectculo-futbolstico-de-primer.html).

El discurso del doctor Soler Juliá presidente de la Comisión gestora del FC Barcelona, arrancó con un ¡Viva Franco¡ y un ¡Arriba España¡.

Tras unas frases de una vehemencia parecida a la de los otros oradores, acabo diciendo: “Ahora, en pie y brazo en alto, respondan conmigo: ¡Socios del FC Barcelona, caídos por Dios y por España¡¡Presentes¡¡Viva España¡¡Viva Franco¡ y ¡Arriba España”.

Total, que en el libro del “catedrático bobo” son cuatro los que hablan en la reapertura y además lo más barcelonista del evento, su presidente de la Comisión gestora, indica en el mismo, que su discurso es después de los anteriores, cuando fue el primero, tal vez con el objeto de poder inducir al lector que aquel hombre no podía decir otras cosas que las que dijo después de escuchar a los tres anteriores.

Conclusión: El F.C. Barcelona no tenía pensamiento propio y era un mandado bajo la bota franquista, a diferencia del resto de clubs, sobre todo uno, que eran franquistas empedernidos. (Este medio se está volviendo “saltataulells”, pues dice cosas, QUE NO EVIDENCIA”)

LO QUE SE HA AVERIGUADO SOBRE LA PRESENCIA REAL DE ERNESTO GIMENEZ CABALLERO Y MANUEL BRABO MONTERO EN LAS CORTS.

Ambos están presentes y dicen unas palabras en el tercer partido del año 1939, jugado el 9 de julio en Las Corts, en un Barcelona 2 Alavés 4.

Se revisa la prensa de la época.

 

En La Vanguardia Española se relatan los siguientes discursos.

Deportivo Alavés 4 Barcelona 2

PARLAMENTOS DEL SEÑOR GIMENEZ CABALLERO Y DEL CAPITAN BRAVO (sic)

Desde que el F.C. Barcelona fundido en el Movimiento, dispuesto a figurar en la avanzada de resurgir deportivo nacional, ha sido puesto en marcha por la animosa Gestora que le gobierna, cada jornada en el hermoso campo azulgrana resulta una manifestación patriótico-deportiva completa. (Nota BLOG. Antes en Las Corts han jugado Athletic de Bilbao y Zaragoza). Y las Corts ve de éxito en éxito desde que volvió a abrir sus puertas. El ultimo se lo apuntó el domingo con la exhibición del Deportivo Alavés, futbol de mucho aire, y con los parlamentos del consejero nacional, señor Giménez Caballero y del capitán Bravo (sic) Montero. El hablar corto y ceñido de estos tiempos, con palabras que son propósitos, que son conducta, que son ideales, descarnadas y sinceras, vibró en los altavoces y encendió el entusiasmo de la multitud. El señor Giménez Caballero exalto el sentido del deporte al servicio de España, aprovechando las armas de la técnica para saber aprovechar las armas de la guerra en cualquier provocación.

Se refirió a las líneas de sangre sin que tantos españoles las quisieran que ya han desaparecido entre los españoles y que ahora no hay más línea divisoria que las de los terrenos de juego entre los deportistas para progresar en la emulación y aprovechar los esfuerzos unidos de todos en el bien de la Patria. Saludó a la representación alavesa y recordó a la cuarta de Navarra, que reconquistó Cataluña sabiendo que aquí estaba deseándolo un gran pedazo de España. El capitán Bravo (sic) que según tenemos entendido, va a ser nombrado directivo del F.C. Barcelona, dijo que él había sido sobre el terreno con los colores del Español (Nota BLOG. Se insiste que a J. Corcuera no le consta en su archivo como jugador, pero si como seguidor), un adversario del club azulgrana, pero en noble y leal competencia. Que, por haberlo combatido y odiado, le quería. Que al verle ahora limpio, pulido y renovado, dispuesto a cumplir su verdadera función, él dejaba hablar al corazón y se postraba de rodillas diciéndole: “Quiéreme, porque te quiero…”. Las ovaciones del público al terminar los discursos y en los párrafos principales, sobre todo en felices y oportunas alusiones a la españolidad de Cataluña, y los vítores en los himnos cerraron entusiásticamente esta parte del festival.

De lo visto arriba, lo que dice Giménez Caballero y lo que el mundo “saltataulells” dice que dijo, es lo que va de un huevo a una castaña.

En el caso de Brabo Montero, excepto en la equivocación de fecha, sí que esta ajustado a lo que dicen los “saltataulells”.

Ahora se contrasta lo anterior sobre los discursos en el evento, con lo que dice El Noticiero Universal.

Pero esta vez el Ciero está muy por debajo en la información de los discursos, con relación a La Vanguardia Española, sobre todo en el relativo a Brabo Montero.

Durante el descanso dirigieron la palabra al público el capitán Bravo (sic) Montero-nuevo elemento que actuará en la dirección del “Barcelona” y el consejero nacional Jiménez (sic) Caballero

Comenzó el señor Bravo (sic) Montero diciendo que se disponía a trabajar por el engrandecimiento del club y manifestó que elevaba su alma, su espíritu y todos los sentimientos para hacer más efectiva la labor, terminando con un ¡Arriba España¡ que fue unánimemente contestado.

El señor Jiménez (sic) Caballero comenzó con un ¡Arriba España¡ y ¡Viva Franco¡, coreados con entusiasmo y glosando a continuación que fuera precisamente un equipo de Vitoria, de la ciudad que creó la heroica cuarta de Navarra, a la que el orador pertenece y que liberó Barcelona, el que actuaba en Las Corts en este simbólico encuentro.

Manifestó después que no pueden existir más líneas divisorias que las de los campos de juego, donde los hombres se hacen fuertes para la guerra, pero para la guerra entre hermanos sino para la guerra contra los enemigos-dice- que nos insultaron a nosotros y os engañaron a vosotros.

Al finalizar los descansos se cantó “Cara al Sol” y antes y después del partido fue interpretado el himno nacional.

Solidaridad Nacional no ayuda, pues solo hace la crónica del partido sin discursos.

Nuevamente se lamenta no haberse podido consultar El Correo Catalán solo disponible en la biblioteca Nacional de Madrid a partir de 1941.

Este medio, si el mundo “saltataulells” no muestra las evidencias de lo que se informe en las páginas de El Correo Catalán en1939 u otras, no se creerá nada de lo que digan sus libros.

Es un bluf. Un invento. Una desinformación. Una manipulación. Una mentira.

Si muestran las evidencias de sus frases, que no salen ni en La Vanguardia Española, ni en El Noticiero Universal, pero si otros medios de la época, desde aquí, se pedirá perdón.

Otra consecuencia es que luego “los académicos de un escalón más bajo” van y les copian y hacen un ridículo mayúsculo, aprobando con nota el afamado título de “saltataulells”, con aquel “aire que olía a flores y a imperio”

https://curiosidadesdelfutbol.wordpress.com/2012/11/27/el-exorcismo-del-barca-1939/

Queda nombrado “saltataulells” 82

Véase abajo, como lo cuenta el autor en su Cap. 10644 (I).

Esto sí que es una pantuflada culerista al más puro estilo del Bombero Torero.

Giménez y Bravo discurseando el 29 de junio 1939 en Las Corts.

Bravo ex capitán del Español

“HA ¡HA ¡HA¡”

https://cathonys.blogspot.com/2022_04_22_archive.html

Queda nombrado “saltataulells” 83

¿Y no saldrá el SPORT en esta “charlotada”?

Naturalmente se une a la fiesta.

 

Se ha consultado a la Inteligencia Artificial, que periodista deportivo del BOE del F. C. Barcelona, firma con las siglas S. B. y ha contestado que quien tiene las posibilidades más altas de ser, es Sergi Barjoan, pero no parece una respuesta acertada por el tipo de artículos que firma el anterior, por tanto, se le adjudica el afamado título a todo el periódico hasta que se averigüe el periodista concreto.

Será el “saltataulells” 84.

Llegado a este punto, se puede afirmar, que incluso con la confusión de fechas, que Manuel Brabo Montero, si dice un discurso en la línea de los publicado por los “saltataulells”.

Pero en fechas: HA¡ HA¡ HA¡

En el tema del discurso de Giménez Caballero, independiente de la equivocación de las fechas, no tiene nada que ver entre lo que dicen La Vanguardia Española y El Noticiero Universal y los libros “saltataulells”.

¿DE DONDE HABRAN SACADO LA FRASE “SELLABA LA VUELTA DEL CLUB AL REDIL UNITARIO EN QUE EL AIRE OLIA A FLORES Y A IMPERIO”?

Como investigación se ha consultado tambien un libro poco estudiado y que necesita mucho más tiempo. Se trata del libro en catalán escrito conjuntamente por los “saltataulells” números 6 y 5, respectivamente.

 

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/mes-memorables-mentides-i-llorigons-delssaltataulells-culers-mas-memorables-mentiras-y-gazapos-de-los-saltataulellscules-parte-04/

LA FOTO ANTERIOR DE PORTADAS DE LA INFAMIA MENTIROSA

La portada del libro tiene la manipulada foto, de arriba, puesta por primera vez en este BLOG y seguida luego por otros BLOG madridistas, que al enterarse aquí del dato ponen la foto tomada del MARCA.

Sobre lo dicho en este medio sobre el 11-1 de 1943, hay videos madridistas que ponen el texto con las letras de este BLOG y ni le mencionan, como si fuera creación de ellos.

Todos estos copian muy bien, solo que no mencionan la fuente. Este BLOG no es Solé i Sabaté.

Continuando con la serie de la Copa 1943, se han señalado aquí más de 20 modos distintos de entradas de personas diferentes en la literatura “saltataulells”, al camarote de los hermanos Marx el día del 11-1.

Se puede decir de los autores anteriores rememorando al señor Tarradellas:

JA SOM AQUÍ

Y se relata ahora específicamente, lo que dicen sobre la reapertura de Las Corts y partidos posteriores, aportando novedades desconocidas hasta ahora.

“Su rigurosidad académica nunca falla”.

Se le dedica a la reapertura y partidos siguientes, una gran cantidad de páginas. Desde la 55 hasta la 73.

Mucho del relato es contar temas de apariciones estelares de personajes que mencionan, en otras problemáticas personales, aparte de su presencia en la reapertura.

Aquí cuentan, perfectamente, que, en la mencionada reapertura contra el Athletic de Bilbao, hay dos oradores, como fueron Soler Juliá y el general Álvarez Arenas.

Y tambien dan en el clavo, al poner los discursos de Brabo Montero y Giménez Caballero, el día 9 de julio contra el Alavés.

Por tanto, solo queda comprobar lo que dicen los mencionados discursos del libro, con los discursos de prensa.

Aunque el libro está escrito en catalán, los “saltataulells” ponen en castellano los temas de los discursos en ambos partidos.

La página 72 es la fundamental sobre los discursos y por ello se procede a la traducción libre del catalán, que habla del partido contra el Alavés.

Al descanso, y como estaba previsto, tienen lugar los discursos patrióticos, a cargo del consejero nacional, Ernesto Giménez Caballero, y de Manuel Brabo Montero. Y es que según nos recuerda La Vanguardia (Nota BLOG. Falta Española), “cada jornada en el hermoso campo azulgrana resulta una manifestación patriótica deportiva completa”, con unos discursos caracterizados por el “hablar corto y ceñido de estos tiempos, con palabras que son propósitos, que son conducta, que son ideales, descarnadas y sinceras”

El doctor Soler Juliá, no las tiene todas, después de conocer el talante imprevisible y violento del policía. Ya antes del partido el vehemente capitán de la Guardia Civil ha ido explicando a todo el mundo, sin discreción que en breve será directivo del Barcelona. (Nota BLOG. Brabo es al mismo tiempo policía y capitán de la Guardia Civil. Va comentando antes del partido a todo el mundo que en breve será directivo. ¿En qué evidencia se basarán para decir lo anterior?).

Directivo. Los peores presagios de los miembros de la gestora se cumplen en la primera frase de Brabo que toma el micrófono para anunciar públicamente que se dispone” a trabajar por el engrandecimiento del club” y que eleva su alma, su espíritu y sus sentimientos para hacer más efectiva esta tarea. A continuación, recuerda que “he sido sobre el terreno, con los colores del Español, un adversario del Club Azul-grana, pero noble en noble y leal competencia. Que, por haberlo combatido y odiado, le quiero. Que al verle ahora limpio, pulido, renovado, dispuesto a cumplir su verdadera función, dejo de hablar al corazón y me postro de rodillas diciéndole: “Quiéreme, porque te quiero…”.

En lo anterior ya se produce una distorsión con lo que dice La Vanguardia Española.

En ella el orden de los discursos es primero Giménez Caballero y luego Brabo.

Otra anomalía en el discurso de Brabo, y es que agregan el primer entrecomillado que no sale en La Vanguardia Española y que ellos no le ponen inclinado, como el segundo, que si se corresponde bien con el periódico y va inclinado.

Las frases agregadas, sin evidencias, dicen así:

“a trabajar por el engrandecimiento del club”.

 Y tampoco viene nada de:

 y que eleva su alma, su espíritu y sus sentimientos, para hacer más efectiva esta tarea.

Esto es morcilla pura según la prensa.

Con respecto al segundo, él que comienza por “he sido sobre el terreno….” es exactamente lo que dice La Vanguardia Española.

Se continua con lo que dice la pagina 72 ahora en la parte de Giménez Caballero.

A continuación, toma la palabra el ideólogo falangista Ernesto Giménez Caballero, que explica la coincidencia de la visita del Alavés, un equipo de Vitoria, la ciudad en la que fue creada la cuarta división de Navarra, de la que él va a formas parte y que libero Barcelona. Giménez Caballero no puede dejar de proclamar “exaltado amor a la Cataluña redimida y a las glorias de un club que con tanta rancia solera se había descarriado, inducido por los espíritus malignos empeñados en empañar, con una política turbia y separatista, las glorias alcanzadas en el terreno de juego por tan histórica entidad”. Para el consejero nacional aquel acto tenía un alto valor simbólico, ya que “sellaba la vuelta del club decano al redil unitario, en un momento en que el aire olía a flores y a imperio”.

Para facilidad del lector y que le permia comparar palabra por palabra se le adjunta, una vez más, la literalidad de lo que dice Giménez Caballero en La Vanguardia Española.

El señor Giménez Caballero exaltó el sentido del deporte al servicio de España, aprovechando las armas de la técnica para saber aprovechar las armas de la guerra en cualquier provocación.

Se refirió a las líneas de sangre sin que tantos españoles las quisieran que ya han desaparecido entre los españoles y que ahora ya no hay más línea divisoria que la de los terrenos de juego entre los deportistas para progresar en la emulación y aprovechar los esfuerzos unidos de todos en el bien de la Patria. Saludó a la representación alavesa y recordó a la cuarta de Navarra que reconquistó Cataluña, sabiendo que aquí estaba deseándolo un gran pedazo de España.

¿Como pueden estar tan enfermos mentalmente estas personas “saltataulells”?

Visto lo anterior todavía no se he encontrado ninguna evidencia sobre que Giménez Caballero hablara en Las Corts de aires, olores, flores e imperios.

Así como el que no quiere la cosa, ese mismo día, el Auxilio Social le gana 4-0 al Español, el equipo del franquismo en la ciudad, como todo el mundo sabe……

https://saltataulells.com/fuentes-primarias/una-evidencia-de-la-preferencia-del-franquismo-por-el-r-c-d-espanol-frente-al-perseguido-f-c-barcelona/

Volviendo a Giménez Caballero, fuera del discurso de Las Corts, sale en esos días dos veces, anteriormente, en La Vanguardia Española dando dos parlamentos.

El primero corresponde al 4 de julio y dice así:

Alocución a Cataluña de Giménez Caballero desde Radio Nacional en Barcelona

Ayer noche, desde el micrófono de Radio Nacional en Barcelona, el consejero nacional de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., y alférez provisional de infantería, camarada Ernesto Giménez Caballero, dirigió una encendida y apasionada alocución a Cataluña, que fue un acertado canto lirico de lo que ha significado siempre Cataluña-novia desdeñosa- para el amor de los españoles de tierra adentro, que era el amor mismo de España.

Hubo un recuerdo de su visita de hace doce años en conquista de amor, como un doncel, ofreciendo su “Gaceta Literaria” cual anillo de boda entre una Cataluña desdeñosa, a España y una España que se moría de angustia por su amor ofreciéndole un ajuar “de comprensión, de matrimonio”. Pero Cataluña no quiso matrimonio. Y prefirió antes que, a España, marcharse con franceses, rusos y traidores.

Canta a Cataluña con el amor vehemente de un español. Y la describe con toda su belleza y seducción, no como un país de comerciantes, payeses y gente vulgar y propietaria, como la querían presentar algunos barbaros y superficiales conocedores. Y España, que amaba con delirio a Cataluña, que es la más bonita de todas las tierras, se resignó por el momento, hasta que sus brazos estuvieron capaces de empuñar el arma que limpiara su honor.

Y un día de enero-el 26-el doncel trovador, hecho hierro y sangre, vestido de soldado, entró con España en Barcelona para levantarla del suelo y gritarle: ¡Mia¡ ¡Nuestra¡ ¡De España otra vez¡

Giménez Caballero, con requiebro emocionado termino su bella y justa alocución diciendo:

¡Levántate hasta nuestros brazos Cataluña mía¡ ¡Nosotros ya estamos en pie y para siempre en el mundo¡ ¡Y ante una España que ya está ¡Arriba¡ queremos una:¡Arriba Cataluña¡.

 

Por aquí no sale nada de aires, olores, flores e imperios.

Se informa de su discurso del día 8, aparecido el día 9, día del partido en Las Corts.

CONFERENCIAS

EN EL ATENEO BARCELONES

Cataluña en el amor de un español

Disertación de Giménez Caballero

La conferencia

Contestado el “Arriba España” que gritó el presidente del Ateneo (Nota BLOG. Se refiere a Luis Santamarina), el consejero nacional de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., Ernesto Giménez Caballero, comenzó su discurso, agradeciendo a aquel las palabras que para su presentación había pronunciado.

Dirigiéndose al público que llenaba el salón, dijole que en esencia representaba Cataluña y que para ésta traía un mensaje, el de su cariño y su pasión. Su caso particular ante Cataluña fue el de España en general. Vino hace doce años a su conquista con el anillo de boda de la “Gaceta Literaria”, creyendo que con su amor se acallaría la incomprensión que a España reprochaba Cataluña. Y cuando creyó recoger un brazo, encontró un desvío: un divorcio. Aquella Cataluña se marchó con franceses, rusos y algo peor: los hombres del 14 de abril.

Enamorado más que nunca de Cataluña, la más bella de todas las tierras de España, no se resignó a perderla.

Y a tan publico agravio preparó la rehabilitación del honor español ofendido. Por eso entró de soldado el 26 de enero, conquistándola por las armas y gritando ¡Mia¡¡Nuestra¡ De España otra vez y para siempre.

Su afirmación esencial es que a España y a Cataluña las casó Roma, y en cuanto se apartaron de su sombra ocurrió un desastre y un divorcio.

Roma dio a Cataluña civilidad y habla, frente a las culturas transeúntes de Grecia y Cartago. Fueron los 40.000 legionarios desembarcados en el Ebro los que fundaron nuestra primera universidad, y cabe considerar a Indibil y Mandonio, que el liberalismo exaltó, tal como fueron: unos ilergetes rojos en la cabeza del puente de Serós.

Al derrumbarse la Roma antigua, España, como Cataluña se vio de nuevo en manos de barbaros del Occidente y del Oriente. Tuvo que venir de nuevo Roma con su catolicismo para hacer del catalán una lengua romance y su arte románico. Su bandera se debe a un Caudillo cristiano que signó de sangre un Escudo de Oro: la Bandera Roja y Gualda, originaria de Cataluña que pasó a Aragón; después a Sicilia y Nápoles y de allí con Carlos III a España.

La bandera Española fue catalana. Y fue catalana porque era nacional e Imperial.

Halla en la historia continuados hechos que demuestran que Cataluña no se apartó de España y estudio después la creación del catalanismo. En la restauración de 1874 aparece bajo la fórmula de Regionalismo conservador con (Mañé Flaquer); de particularismo con (Almirall), y de tradicionalismo con el (obispo Torres y Bages). A las teorías de propaganda lirica, Verdaguer, Maragall, Guimerá. El resultado en 1893, con las bases de Manresa.

A partir de entonces, ya es una marcha incontenida de este suicidio de Cataluña. En 1905 Duran y Ventosa nacionaliza el federalismo, y en 1936, aparece La Nacionalidad Catalana (Nota BLOG. Hay un error. Debe ser 1906. Para desalentar al mundo “saltataulells” si piensa que es un fallo de conocimiento de Giménez Caballero, tan propio en ellos,….. no es así. Consultados otros medios indican 1906, no como La Vanguardia Española con 1936, donde cometen ellos un fallo tipográfico), de Prat de la Riba. Ello se encarna en un político: Cambó, que logra una Liga de gentes e instituciones.

En un momento crítico en que ya Maciá, preparaba sus quintos en Prats de Molló y se cantaba ante Jofre el “Per tu ploro”, de Pep Ventura, vino el conferenciante a Cataluña desesperado y amante inútilmente, pero Acción Catalana había encarnado en Maciá y Companys, y producía el 14 de abril: la segunda República. Después, en 1934, el 6 de octubre, y en 1936, el 18 de julio.

Fue Maragall el que señaló el doble camino a Cataluña: o expansión hacia España o restauración del Imperio Occitánico. La expansión terminó en “ Els Catalans a Madrid”, de Miratvilles, y en la Cobla Martí ante Miaja. Las democracias abandonaron y traicionaron a esta segunda Checoeslovaquia catalana.

¿No llegará-se pregunta Giménez Caballero-la hora de hacer caso a la segunda consigna de Maragall? Poetas felibres y occitánicos desde Mistral quedan tras los pirineos. Y refugiados catalanes. Y, sobre todo, un recuerdo: la voz de aquel pregonero de Barcelona, el 9 de junio de 1462, cuando decía: “Roselló y Cerdaña están units i inseparablement agregats a Catalunya”.

¡Cataluña ¡-terminó Giménez Caballero. Paz, rueca, hijos y patrimonio te traemos¡ A devolverte lo que fue tuyo. El amor español empieza en la primera y termina en besos. Y el aire huele a flores e Imperio. Ante una España Arriba y en Pie la Falange quiere un ¡Arriba Catalunya!

La brillante peroración de Giménez Caballero había sido escuchada con marcado interés por el público, que solo había cortado su religioso silencio con atronadores aplausos en distintos párrafos de la conferencia, que repitieron más entusiastas y prolongados al terminar.

Por fin, aquí, hay una evidencia de la frase en el Ateneo barcelonés:
Y EL AIRE HUELE A FLORES E IMPERIO

Solidaridad Nacional llena sus páginas con un discurso algo más largo y con detalles que no contiene el de La VANGUARDIA ESPAÑOLA.

Pero la frase clave es la misma en ambos medios:

Y EL AIRE HUELE A FLORES E IMPERIO

Giménez Caballero tiene un libro editado en 1942 con el título de” AMOR A CATALUÑA”, donde viene en la página 17 y siguientes, una de sus “alocuciones liberadoras” de 1939.

Es un discurso con elementos de los anteriores y donde se quiere verificar si contiene algo sobre aire, olor, flores e Imperio.

Dice así:

Cataluña:

Te habla un español que te quiere. Y te quiere, como los españoles de la meseta castellana desde siglos te aman: con pasión. Con la misma pasión que se quiere a una mujer.

Y la pasión, ya lo sabes: va desde el despojamiento más abnegado de nuestra propia dignidad, hasta la ira terrible de esa dignidad al fin exacerbado. Hasta el crimen, que por eso se ha llamado pasional.

“Quien bien te quiere te hará llorar”, dice el profundo adagio nuestro.

“La maté porque era mía”, dice tambien otro hondo y apasionado decir de nuestro pueblo.

En pequeño, en mi particular caso de español que te quiere con pasión, ese mismo ha sido el caso de todo nuestro pueblo. De España contigo.

                              ***

Yo vine un día de conquista de amor, allá por 1926. ¿Te acuerdas? Vine sin más armas que las de mi corazón, hecho palabras y pluma.

Vine a ti, Barcelona, para fundar “La Gaceta Literaria”: aquella Revista que quiso ser un anillo de boda entre Cataluña que desdeñaba a España y una España que se moría de celos y de angustia por aquella Cataluña desdeñosa.

La Cataluña de entonces-años 1926 a 1931- solo tenía un constante reproche frente al pueblo de España, frente a lo castellano: incomprensión.

Según aquella Cataluña, nuestro pueblo no entendía el caso catalán, ni el alma catalana, ni el problema de las tierras ibéricas, ni la lengua de Barcelona.

Según aquella Cataluña, era más entendido todo eso por la Francia democrática, liberal y populista, que por el viejo pueblo español, entonces encarnado por don Miguel Primo de Rivera.

Yo vine a ti, Cataluña, como un doncel. Y como un novio. Con mi pobre revista quise ofrecerte un ajuar de boda, de comprensión de matrimonio.

Te ofrecí el hablar y el escribir la lengua catalana en Madrid. Te ofrecí la exaltación de tus gentes en plena Castilla. Te ofrecí los aplausos madrileños a tus escritores y políticos.

Y cuando te vi sonreír, aparentemente agradecida, cuando te vi a punto de decirme el ¡si¡ anhelado, cuando yo creí haberte comprendido y tu voluntad conquistada ¡te marchaste con amantes y rivales nuestros¡, ¡te marchaste con franceses y rusos¡ y con algo peor que rusos y franceses: con los traidores al yugo matrimonial de España: con los republicanos del 14 de abril. Con aquellos traidores sin dignidad española y sin vergüenza patriótica, que consintieron venderte a amantes ricos y judaicos, por unas migajas de oro con que engalanar su envilecimiento.

La comprensión que aquella Cataluña prerrepublicana pedía-no era la comprensión en un matrimonio, ya de siglos- ¡era el divorcio¡ No era respeto y cariño, sino libertad de hacer lo que le diera la gana. Y cuando en un matrimonio un conyugue pide eso, el otro, o consiente o se venga.

Los republicanos del 14 de abril fueron los “consentidos2. Los que no tuvieron repugnancia en pactar, en convivir con el amante, en participar en un menage a trois, como dicen los franceses.

Pero nosotros-españoles que manteníamos la línea espiritual de la España Una, Grande y Libre, la sacra tradición de nuestros Reyes Católicos, aquellos de la unitaria e imperial coyunda-nosotros no podíamos tolerarlo. En nuestra sangre hervía la moral calderoniana y magnifica del Honor. Del honor en un pueblo, en un matrimonio y en una historia.

Y desde entonces, a tan publico agravio, comenzó nuestra venganza secreta.

                                 ***

Te amábamos más que nunca. Con más pasión y delirio que nunca. Te veíamos más que nunca: bonita. Pues todas las tierras de España, tú eres, Cataluña, la más bonita de todas las tierras. La más femenina, fina, dulce. Atrayente, arrobadora. Y rica.

A ti te han querido presentar algunos barbaros y superficiales conocedores, como un país de comerciantes, de payeses, de dependientes, de gente grasa, vulgar y propietaria. Confundiendo la bella, provenzal y exquisita tierra femenina de Cataluña, con algunos de sus aspectos ordinarios, industriales y campesinos.

Tu eres- has sido y serás siempre ¡Cataluña ¡- el rostro de perfil más helénico y clásico de España: la boca que ha vertido en su lirica lemosina las más dulces palabras del mundo. Eres la más opulenta y nutricia matrona mediterránea de carnes de oro, playas azules y vergeles de pinos, mar, frutas y acantilados.

Por eso nosotros, los castellanos, los españoles de tierra adentro-adustos, secos, ardientes, celosos, vehementes, donjuanescos- siempre te hemos deseado con fiebre en los labios y un delirio en las entrañas.

Nosotros, los españoles de tierra adentro, los españoles de verdad, ¡no podíamos jamás venderte ni perderte ¡

Podíamos, por el momento, resignarnos consumidos de pena y pasión.

Podiamos, por el instante, morder de rabia nuestros puños, que las generaciones anteriores, abúlicas y suicidas, nos dejaron débiles e incapaces de golpear y de matar.

Pero podíamos resignarnos hasta que nuestros brazos volvieran a tornarse membrudos. Y capaces de empuñar el arma que hubiera que limpiar nuestro honor.

Porque tú, Cataluña, ¡nos pertenecías¡, ¡y a nadie más¡ Y sentíamos el derecho ¡de hacerte llorar¡ porque te queríamos.

Por eso las palabras de miel de mis poemas de papel, y mi pluma de trovador de hacía años-al verse pisoteadas por tu desdén y tu abandono-, se hicieron de hiel, de hierro y de sangre. Y supe encender mis arengas con alarmas de guerra, y crisparse mis manos en un arma de fuego. Y entrar un día de enero-26- en tu Barcelona, con botas de montar. Vestido de soldado, y un ansia incontenible de gritarte: ¡mia¡ Si. ¡Mia¡. Nuestra ¡De España otra vez ¡

                                   ***

Vestido de soldado, con botas de montar, te hablo hoy, enero de 1939, recién liberada, te hablo por este micrófono de radio como desde una reja, como se habla otra vez con una novia. Detrás de la reja estas, amada Cataluña, contemplando el yugo de mis flechas de Amor con que de nuevo hemos de uncirnos en sacro y eterno matrimonio.

Mis rivales-los rivales de España- ahí los tienes. Apuñalados en el suelo. Como peleles. Todas las riquezas que te ofrecían allá se las llevaron aquellos celestinos traidores y cobardes que consintieron un día tu huida del hogar hispánico

¡Mírame Cataluña¡¡Mírame hoy bien, Cataluña¡ ¡A los ojos¡ ¡Cara a cara¡.

Matrimonio te traemos. Hijos para mañana te traemos. Te traemos paz. Trabajo para tu rueca. Y todo el ajuar patrimonial que fue tuyo, de los tuyos, de tu tradición y de tu familia. Te traemos las tierras y los mares que tus falaces amigos te robaron en siglos de decadencia tuya y nuestra.

¡Mírame bien, Cataluña mía¡¡Cataluña nuestra ¡

¿Ves cómo nuestros labios se acercan? ¿Ves cómo a flores y a imperio huele el aire? ¿Ves cómo la sangre se ha hecho espuma blanca de mar? ¿Y la violencia abrazo?

¿Ves la dulce e infinita e inefable que es la pasión de un español? ¿No sientes a lo que sabe el amor de España? Primero, a lágrimas. Y luego a besos.

¡Levántate hasta nuestros brazos, Cataluña mía ¡

¡Nosotros ya estamos de pie, y para siempre, en el mundo¡¡Y ante una España que ya está Arriba, queremos una: ¡Arriba Cataluña ¡

Llegado a este punto se ha evidenciado, utilizando como indicadores de la verdad, los dos medios de prensa de la época.

1º) Que ni Ernesto Giménez Caballero, ni Manuel Brabo Montero, pronuncian discursos en la reapertura de LAS CORTS el 29 de junio de 1939.Fallo memorable de los “saltataulells” de “tronío” inexactos y manipuladores.

2º) Que los dos anteriores, si los pronuncian, en el partido ante el Alavés, el día 9 de julio de 1939.

3º) Que las palabras de Brabo Montero, independiente de las fechas que ponen los “saltataulells”, si están bien recogidas en sus libros y no se desvían de lo que dicen los indicadores de la época.

4º) Sin embargo las palabras de Ernesto Giménez Caballero en La Vanguardia Española y en El Noticiero Universal, se parecen como un huevo a una castaña.

5º) La frase del “aire que olía a rosas e imperio”, si se ha encontrado en otros parlamentos de Giménez Caballero, concretamente el sábado anterior al partido contra el Alavés en una conferencia en el Ateneo de Barcelona.

6º) Tambien en un libro de título “AMOR A CATALUÑA”, editado en 1942.

Tendida la red quedan señalados para la posterioridad los “saltataulells” indicados a continuación, por sus trabajos en la reapertura de LAS CORTS en 1939, donde la mayoría suben nota y algunos son de titulación nueva.

JAUME LLAURADÓ. NUMERO 20

MANUEL TOMAS. NUMERO 17

FREDERIC PORTA. NUMERO 18 (NOMINADO DOS VECES)

SALVA TORRES. NUMERO 79

ADRIA SOLDEVILA. NUMERO 80

ABRAHAM GIRALDÉS. NUMERO 81

CARLES SANTACANA. NUMERO 10

JORDI FINESTRES. NUMERO 5

GARCIA L. NUMERO 6

CURIOSIDADES FUTBOL. WORD PRESS. NUMERO 82

CATHONYS.BLOGSPOT NUMERO 83

SPORT NUMERO 84

Los textos de los “saltataulells” de arriba, necesitan una mayor atención de este medio, muy desbordado y con una gran labor pendiente todavía.

Y cuando todo lo anterior ya estaba en galeradas, se ha encontrado, que algunos de “tronío” de arriba, parecen un libro de chistes por lo que dicen sobre la reapertura de LAS CORTS en 1939…en un medio catalán…solo para……”gourmets” catalanes…..

Véanse las barbaridades…en catalán…

 

HA¡ HA¡ HA¡ HA¡ HA¡ HA¡ HA¡ HA¡ HA¡ HA¡ HA¡

 

Pone a Giménez Caballero en la reapertura de Las Corts.

Apreciado lector (si es “saltataulells” no es apreciado), los libros anteriores, han sido una muestra rápida, pero seguramente habrá otros más, que merecían compartir con estos, la retahíla de mentiras que contienen.

Encima como se copian unos a otros, caen como fichas puestas en fila, lo contrario que cuando el otro madridismo copia aquí, que saben es un seguro de vida.

La lucha contra las mentiras continua.