Se ha detectado el articulo adjunto y se ha procedido al análisis y verificación de “las verdades y los silencios” en el mismo.

Se ruega al lector como paso previo la lectura del artículo.

 

 

Su primer desarrollo es hablar de las condecoraciones retiradas a Franco, por ello se adjunta el artículo que cita sobre las mismas, para información complementaria.

 

Si el lector ya ha procedido a su lectura, ahora se le recuerda como contraste a LA VERDAD REVELADA anterior, lo evidenciado en este medio sobre las mencionadas retiradas, de modo extenso, y tomando la información de algunas fuentes primarias.

 

Queda evidenciada la diferencia existente entre un “panerola” y un medio serio.

Como recordatorio mientras Bernabéu fue presidente del Real Madrid, el C. de F. Barcelona tuvo a, de Albert ( por unos días),Vendrell, Montal Galobart, Martí Carreto, Miró-Sans, Llaudet, de Carreras y Montal Costa.

Para ser equivalente se tendría que poner las veces que Bernabéu estuvo con Franco y las veces totales que los otros 8 lo vieron.

A continuación, se van replicando las afirmaciones que va realizando el “panerola”, pero no en el mismo orden que las indica dentro de su trabajo, por tener unas evidencias más a mano que otras.

SOBRE DATOS APORTADOS Y NO APORTADOS.

DATOS APORTADOS

Presidencia honorifica de Franco en la inauguración del Nou Camp.

DATOS NO APORTADOS

Indica la presidencia honorifica de Franco en los actos de inauguración del Nou Camp…pero no indica, que no tuvo dicho honor, en la inauguración de Chamartín en 1947.

Deja de señalar a quien confirió la entidad blaugrana la Presidencia de honor en el Comité de Honor del I Dia Mundial del Futbol

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/comite-de-honor-del-i-dia-mundial-del-futbol/

DATOS APORTADOS

Franco concedió la gran cruz del Mérito Civil a Bernabéu.

La Orden del Mérito Civil fue instituida por el Rey Alfonso XIII, por Real Decreto de 25 de junio de 1926, para premiar” las virtudes cívicas de los funcionarios al servicio del Estado, así como los servicios extraordinarios de los ciudadanos españoles y extranjeros en el bien de la Nación”.

Luego Bernabéu estuvo en audiencia de agradecimiento.

LAS DOS AFIRMACIONES ANTERIORES SON CIERTAS.

PERO TAMBIEN LO QUE SIGUE NO APORTADO.

La Orden de Cisneros fue creada por decreto el 8 de marzo de1944, durante la Dictadura del General Franco, para premiar los destacados servicios de quienes demostraron un alto espíritu de entrega en las tareas de engrandecimiento de la Patria.

CONCLUSION: La Orden del Mérito Civil es de origen monárquico y la de Cisneros es de origen franquista.

Francisco Miro-Sans Casacuberta, en su momento de presidente del C. de F. Barcelona, recibió la Gran Cruz de la Orden de Cisneros y se aporta la evidencia tomada del Archivo de Alcalá.

 

Luego Miro-Sans estuvo en audiencia para expresar agradecimiento.

 

Los datos de audiencia tomados del Archivo de la Casa Civil del general Franco

 

DATOS APORTADOS.

En 1955 a los jugadores del Real Madrid se les concedió la Orden del Yugo y las Flechas por su victoria en la Copa Latina.

Los del Barcelona campeones en 1949 y 1952 no recibieron ninguna.

DATOS NO APORTADOS.

Esta cuestión ya ha sido desarrollada en este medio.

https://saltataulells.com/fuentes-primarias/sobre-la-medalla-de-la-orden-imperial-del-yugo-y-las-flechas-al-real-madrid-en-1955/

COMO ESTE “PANEROLA” ES TAN VAGO NO ES CAPAZ DE DESCUBRIR QUE DICHA ORDEN EN 1949 NO

OTORGO GALARDONES A NADIE, POR TANTO, ESE AÑO ES IMPOSIBLE CONSEGUIR LA DISTINCION.

Y si hubiera estudiado las concesiones al deporte de dicha Orden, entre 1943 y 1975, habría podido aprender que solo concede el galardón en dos años a lo largo de su historia y que se entregan a través de la Delegación Nacional de Deportes

En 1954 a los jugadores de la Selección juvenil, campeona de Europa, con su capitán, el barcelonista Olivella.

En 1955 a los jugadores del Real Madrid por conseguir la Copa Latina.

De este modo queda mejor explicada la frase del “panerola”, donde un barcelonista tiene el premio un año antes.

 

DATOS APORTADOS.

Franco estuvo en Chamartín y luego en el Bernabéu en numerosas ocasiones.

Finales de Copa del Generalísimo.

DATOS NO APORTADOS.

Hubo finales de Copa del Real Madrid fuera de Madrid, que lógicamente no las cuenta el “panerola”, pero otras en el Vicente Calderón, con presencia de Bernabéu que tampoco…. en contra de su tesis…

Finales Copa presidentes Barcelona en Madrid.

 En 1942, 1951, 1952,1953,1954, 1959 ,1968 y 1974.

Finales de Copa presidentes del Barcelona en Barcelona.

En 1957,1963 y 1970 (con presidente como anfitrión y entregando un galardón a Franco en el descanso).

DATOS APORTADOS.

Franco estuvo en el Bernabéu en partidos de la selección española.

DATOS NO APORTADOS.

Pero también en Madrid en el campo del Atlético de Madrid con diversos nombres en el tiempo.

Los campos de los partidos de la Selección los fijaba la Real Federación Española de Futbol, no Franco.

Para no hablar de generalidades como el “panerola”, se han rastreado los partidos de todo tipo de la Selección en el Bernabéu, pues desde antes de la Guerra Civil, no había jugado en Madrid hasta el primero en el franquismo, diez años después de finalizada la Guerra Civil, como se indica a continuación.

El primero en el Bernabéu en el franquismo (o en Madrid) fue el 27/3/1949 y el ultimo el 11/10/1972.

Hubo un total de 19 encuentros, de los cuales 5 fueron presididos por Franco y donde solo en alguno se menciona también la presencia de Bernabéu.

Expresado así el lector podrá observar que la frase del “panerola”, no da para concluir una

cantidad ingente de partidos juntos Franco y Bernabéu, con la Selección.

DATOS APORTADOS.

Franco estuvo en el Bernabéu en las Demostraciones Sindicales del 1 de Mayo.

DATOS NO APORTADOS.

Aquí el “panerola” da por cierto que Bernabéu estuvo presente en las 16 Demostraciones Sindicales que hubo en el campo del Real Madrid.

Del rastreo de prensa de este medio solo en la primera queda evidente su presencia y del boletín del Real Madrid, que siempre sale una foto del evento en el campo, solo la primera y otra vez mas indica la presencia de Bernabéu en dicho evento.

Pero aquí si se ha detallado la presencia de Franco junto con el presidente del Barcelona en la III Demostración Sindical en 1960, que fue en el Nou Camp y que se le recuerda al lector.

DATOS APORTADOS.

Es caer en el ridículo considerar significativas las distinciones que le entregó el Barcelona y obviar, que todo el mundo (Nota BLOG. ¡¡ BIEN “PANEROLA” ¡¡), también el Real Madrid con Santiago Bernabéu al frente, pasaba por El Pardo y rendia pleitesía.

DATOS NO APORTADOS.

Se recuerda las veces de las audiencias del Barcelona en El Pardo y Pedralbes y otras.

OTRA PLEITESIA………ADMITIDA ESTA VEZ…PERO NO EN OTROS DE SUS ESCRITOS….

DATOS APORTADOS.

Por ejemplo, con motivo del 50º aniversario del Madrid, en 1952, Bernabéu entregó en su audiencia el libro de honor de las bodas de oro (Nota BLOG. Se para aquí y luego se sigue con el párrafo del “panerola” sobre este mismo asunto, pero se ruega al lector que compruebe en las audiencias al Barcelona la cantidad de cosas que entregan).

 

DATOS NO APORTADOS.

Sobre la firma de Franco ya se ha tratado aquí y la propia firma, bajo su foto, demuestra que el General “es tan madridista” que no se conoce bien el orden de las palabras del nombre de su equipo.

“Al Real Club de Futbol Madrid en el cincuentenario de su fundación”.

Existe un pie en una foto donde el” panerola” indica la sonrisa de Franco al recibirlo, pero no indica la misma sonrisa cuando los presidentes del Barcelona le hacen alguna entrega.

DATOS APORTADOS.

Por cierto, que alguien se percató entonces de que el Barcelona no había hecho lo mismo y

pocos meses más tarde el club blaugrana fue quien realizó la misma entrega, aunque su cincuentenario se había celebrado ¡tres años antes ¡

DATOS NO APORTADOS.

Esta parte es una buena trola.

La audiencia blanca fue en abril y conocido por los medios la firma del Libro de Oro (Nota BLOG. El del Barcelona se pondría en minúscula) y la blaugrana en noviembre ósea 6 meses más tarde…

¿Y tanto tiempo después de ir a El Pardo es cuando salen de la audiencia y se dan cuenta de lo anterior o cuando el franquista de turno, sin nombrar, lo obliga sin darse cuenta antes?

Huele a manipulación mentirosa del “panerola”.

Rastreada la prensa de noviembre y diciembre de 1952 y primeros meses de 1953, no se ha encontrado nada al respecto.

Como sabe el lector asiduo se ha efectuado un estudio de la aplicación de la I.A. a estas temáticas y la conclusión es que no es una técnica adecuada, pues según se hagan las preguntas se puede tener, para un mismo tema, respuestas contrarias.

No obstante, se ha hecho el ejercicio de preguntar si el “panerola” cuenta una trola o una verdad y se adjunta la respuesta, donde la I.A.  se pronuncia más por trola.

 

 

DATOS APORTADOS.

En junio de 1956 presidio el homenaje nacional al primer campeón de Europa e impuso la medalla de oro de Madrid a Bernabéu.

DATOS NO APORTADOS.

Como siempre el “panerola” no indica el contexto en el que se basan sus informaciones, pero tomando como referencia la fuente secundaria de MARCA se le explica al lector, que podrá comprobar que ni Franco, ni el Real Madrid buscan la situación.

Por aquellos días puede verse y leerse lo siguiente:

BUZON DE MARCA

Homenaje al campeón de Europa

En estos últimos días hemos recibido numerosas cartas proponiendo que el próximo domingo, con motivo de la final de la Copa de Su Excelencia el Generalísimo, se rinda al Real Madrid el homenaje de la afición, en reconocimiento publico a la conquista de la Copa de Europa. Por recoger las ideas generales y por su clara exposición, seguidamente publicamos la carta enviada por don Cándido Estevas Francés, de Madrid, cuyo texto dice:

El domingo, Chamartín, por la circunstancia de ser escenario del partido final de Copa de Su Excelencia el Generalísimo, adquiere, en cierto modo, el carácter de un campo nacional, y el público que asista representará, por el mismo motivo, a la afición española. Es, pues, una magnífica ocasión para rendir un homenaje al equipo del Real Madrid, que ha conseguido para España el titulo más destacado que equipo alguno de club consiguió en nuestra historia futbolística: el título de campeón europeo.

La presencia en la final del Atlético de Bilbao-el equipo que, junto al Madrid, representará a España en la próxima edición de la Copa de Europa- y la del otro club madrileño, el Atlético, contribuyen, sin duda alguna, a dar mayor representación al homenaje que proponemos.

¿En qué podría consistir? Pueden ponerse en práctica no pocas iniciativas que, a buen seguro, no faltarían y contribuirían al mayor esplendor del acto deportivo; pero, en líneas generales, el homenaje debe ser, en mi opinión, que el equipo del Real Madrid-representando, al menos, por los expedicionarios de Paris-aparezca en el campo, junto con los finalistas, portando su capitán la Copa de Europa, para recibir el aplauso de los aficionados en el centro del terreno de juego y dar una vuelta de honor. Seguidamente, el capitán del Madrid o el presidente del mismo, harían el saque de la final, mientras el equipo madridista permanecería alineado en una banda bajo la presidencia. Algo así, poco más o menos.

También sería una buena aportación el que el público de Madrid, sobre todo el sector que podríamos denominar madridista-y del que formo parte-diese prueba de corrección, hospitalidad y objetividad con los equipos que han de disputar la final. Ello sería el mejor y más noble laurel que añadir al homenaje al Real Madrid. 

Como hemos dicho antes, la propuesta del señor Estevas es compendio y resumen de lo que han hecho numerosos aficionados. Poco más o menos, todos ellos coinciden, en líneas generales, en la forma de hacer el homenaje. Como es factible, aireamos la idea por si, por” quien corresponda”, se estima digna de llevarse a cabo.

Se certifica al “panerola” que es la voz calle quien clama por el homenaje antes que nadie.

Días después puede verse la siguiente crónica:

MAÑANA, EN CHAMARTIN, HOMENAJEA LOS CAMPEONES DE EUROPA

La medalla de oro de la Villa a Bernabéu, y la de plata los jugadores

Las distinciones se les impondrán antes de comenzar el partido.

Madrid, como capital de España, estaba en la obligación de tributar el homenaje merecido a los jugadores del Madrid que, en un esfuerzo realmente estimable, han conquistado para nuestro país la primera Copa de Europa.

Nada mejor para este homenaje que el marco de Chamartín, ni tampoco podía haberse elegido mejor fecha que la de mañana, en la que se juega la final de la máxima competición del futbol español con la disputa del preciado trofeo de S. E. el Generalísimo.

De ahí que con notorio acierto el Ayuntamiento de Madrid, a propuesta de su concejal y delegado nacional de Educación y Deportes, camarada José Antonio Elola Olaso, haya tomado el acuerdo de conceder la Medalla de Oro de la ciudad al presidente del Real Madrid, don Santiago Bernabéu, así como el de distinguir a cada uno de los jugadores del citado club, campeones de la Copa de Europa, con la Medalla Deportiva de Plata de Madrid.

Así pues, mañana en Chamartín, ante millares y millares de aficionados, los campeones de Europa recibirán el homenaje de la afición española por su triunfo en Paris, al mismo tiempo que recibirán las condecoraciones, que les serán impuestas por las autoridades y jerarquías. Por su parte la Federación Española de Futbol entregará al capitán del equipo campeón de Europa una magnifica copa de plata, testimoniando así el agradecimiento del deporte español al equipo que ha sabido luchar con éxito en la primera competición oficial europea.

Mañana, pues, en Chamartín, será una jornada brillante para el deporte nacional, y concretamente para el futbolístico. Dos finales, la de juveniles y la Copa de S.E. el Generalísimo, y el homenaje de Madrid a su histórico club, campeón de Europa.

Al día siguiente de la final con material gráfico se recoge lo siguiente:

Ayer, en Chamartín, una vez que finalizó la final juvenil, saltaron al terreno de juego, junto al Atlético de Madrid y al Atlético de Bilbao, los jugadores del Madrid, que en Paris conquistaron la Copa de Europa.

Los jugadores madridistas, vestidos con el mismo mono de entrenamiento, se alinearon frente a la tribuna presidencial, y entre grandes aplausos, el capitán del conjunto, Muñoz, subió al palco, en donde el Caudillo le entregó la copa de plata que al club le había concedido la Federación Española de Futbol por su gesta deportiva al ganar el título de campeones europeos.

Inmediatamente, S.E. el Jefe del Estado impuso al presidente del Madrid, don Santiago Bernabéu, la medalla de oro de la Villa, recientemente concedida, al gran deportista presidente del histórico club por el Ayuntamiento madrileño.

A continuación, los jugadores del Atlético de Madrid y del Atlético de Bilbao, indistintamente, impusieron a cada uno de los jugadores campeones de Europa la medalla al Mérito Deportivo de Madrid, en su categoría de plata, que les fue concedida por el Ayuntamiento de la capital.

El presidente del Comité de Competición, don Antonio Borrachero, impuso la referida medalla al preparador del equipo, señor Villalonga.

Terminados estos actos, los jugadores del Madrid, con su capitán al frente, enarbolando la copa, dieron una vuelta al terreno de juego, recibiendo el homenaje de toda la afición, que puede decirse que representaba a toda España, que con sus cálidos y fuertes aplausos correspondió al esfuerzo de estos muchachos que, en el Parque de los Príncipes de Paris, supieron traerse para nuestra Patria la primera Copa de Europa.

De este modo queda mejor informado el lector, que ni Franco, ni Bernabéu eligieron el momento de verse rodeados de personas.

Días después se indica la noticia que se propone en Barcelona un homenaje al Madrid por su triunfo……que el “panerola” hace mutis.

DATOS APORTADOS

Un año más tarde, en mayo de 1957, Franco fue el encargado de entregar la segunda Copa de Europa al Madrid, ya que la final se jugó en el estadio madridista y el Jefe del Estado decidió que el encuentro lo presidia él.

DATOS NO APORTADOS

La final fue en el campo del Real Madrid por decisión de la UEFA antes de comenzar la competición, que ya fue la organizadora a partir de esta II Copa.

 Se ha revisado Marca en fechas anteriores y el interés de la final resulta casi irrisorio en comparación con dos partidos de la Selección en aquellos momentos y que se llevan todo el interés del medio.

No se ha encontrado ninguna evidencia que es Franco quien tomó la decisión de presidirlo… ¿luego se está ante otra trola del “panerola”?

DATOS APORTADOS

En diciembre de 1960, poco después de la eliminación del Madrid tras el famoso gol de Evaristo, los jugadores rindieron visita al dictador. Bernabéu recogió la placa al Mérito Deportivo, Franco le impuso la medalla de oro al capitán Zarraga.

DATOS NO APORTADOS

El” panerola” no menciona que entre 1952 y1960 y pesar de sus triunfos anuales europeos el equipo no estuvo en El Pardo, solo Bernabéu en 1958 para agradecer, como antes Miró-Sans.

DATOS APORTADOS

Una semana más tarde se celebró el gran homenaje del futbol español al Madrid y quien lo presidio fue Franco. Como título Marca en portada” realzo el acto con su presencia”.

DATOS NO APORTADOS

El viernes día 2 de diciembre de1960 se pueden ver en LA VANGUARDIA ESPAÑOLA las siguientes noticias.

TEXTO DE LAS CARTAS CRUZADAS ENTRE LOS SEÑORES MIRÓ-SANS Y BERNABEU CON MOTIVO DE LA INICIATIVA DEL CLUB DE FUTBOL BARCELONA DE ORGANIZAR UN HOMENAJE AL REAL MADRID

Madrid, 1, (De nuestra redacción, por teletipo)

Madrid, 1 de diciembre de 1960.

Excelentísimo Señor don Santiago Bernabéu de Yeste .

Presidente del Real Madrid C.F.

Madrid

Mi querido amigo:

Anoche ya tarde celebré una entrevista con un redactor de LA VANGUARDIA sobre temas futbolísticos.

A lo largo de la conversación el periodista con quien hablaba me dijo que creía saber o entender que el gran homenaje europeo que se iba a rendir al Real Madrid el día 14 de los corrientes corría grave riesgo de no poder celebrarse, por razones que no me compete a mi analizar.

Tu bien sabes que el Club de Futbol Barcelona-Juliá de Capmany lo dijo en el banquete posterior al partido el 9 de noviembre en Madrid y yo os lo reitere en mi discurso en el banquete celebrado a continuación del partido el día 23-no solo se ha mostrado siempre dispuesto a prestar su colaboración a ese homenaje que con tanta gallardía habéis sabido ganaros en el ámbito del futbol mundial, sino que ha querido ser siempre el primero en rendíroslo.

En vistas de las noticias que me han llegado sobre el posible peligro de que no pueda ultimarse la organización de ese homenaje, yo he declarado en LA VANGUARDIA de hoy que nosotros, el C. de F. Barcelona estamos dispuestos a organizar un homenaje nacional al Real Madrid. Otra cosa no esta a nuestro alcance. No tengo la menor duda de que si esta idea puede ser llevada adelante cuando me dirija al resto de clubs españoles encontrara las máximas asistencias. El Real Madrid ha dado tanto prestigio al futbol español que nadie puede negarle, ahora, un testimonio de publica admiración, además, los fines benéficos-asistenciales a los que se dedicaran los ingresos obtenían, serian los mismos anunciados para el partido homenaje europeo, es decir, la “Campaña Pro-Vivienda del Necesitado”, que patrocinan la Excelentísima Señora Doña Carmen Polo de Franco y la Asociación de Prensa de Madrid.

Quiero querido Santiago Bernabéu, que consideres esta carta como nuestra oferta oficial y amistosa para organizaros un homenaje nacional. Anoche ya tarde para llamarte y decirte esto mismo que ahora escribo. Tan pronto como llegue yo mañana a Barcelona daré instrucciones paraque esta misma carta sea transmitida oficialmente a don Benito Pico, presidente de la Comisión gestora de la Real Federación Española de Futbol.

Reiterándote mi sincera amistad, te envío un fuerte abrazo.

 Francisco Miró-Sans

 Madrid, 1 de diciembre de 1960

Señor don Francisco Miró-Sans

Presidente del C. de f. Barcelona

Barcelona

Mi querido amigo

He recibido tu carta que confirma la información de LA VANGUARDIA y muy sinceramente te agradezco tu generoso ofrecimiento para organizar un homenaje nacional a nuestro club, una vez que ha fracasado, por circunstancias muy  lamentables, el que hubiera acordado la U.E.F.A. por iniciativa de nuestro amigo Agustín Pujol.

Es fácil comprender que el Real Madrid ni su Junta directiva pueden significarse ni intervenir, por cuestiones de delicadeza, en la organización de un homenaje que se le quiere dedicar, pero esto no impide que estimemos en todo su valor ni ofrecimiento y el del C. de Futbol Barcelona, para organizar otro de carácter nacional, en sustitución del primeramente proyectado, y para nosotros tu gesto simboliza de manera indudable las fraternales relaciones de amistad y de afecto que existen entre nuestros dos clubs y la coincidencia de ideales e intereses deportivos que son también un fuerte nexo de unión y solidaridad.

Cuando reúna a mis compañeros de Junta directiva les daré cuenta oficial de tu carta, pero puedo anticiparte la gratitud de todos nosotros, que nos someteremos, como anteriormente, a la decisión que sobre este homenaje y la aplicación de sus ingresos a los fines benéficos que patrocinan la Excelentísima Señora Doña Carmen Polo de Franco y la Asociación de la Prensa de Madrid, adopte la comisión que hasta el día de hoy venía tratando de realizarlo.

Con el ruego muy encarecido de que hagas extensivos a los demás miembros de la Junta directiva del C. de F. Barcelona estos sentimientos de amistad y afecto, te repite las gracias, con un fuerte abrazo, tu buen amigo

Santiago Bernabéu

“ES UN GESTO MUY AMABLE QUE AGRADEZCO PROFUNDAMENTE, EL QUE HA TENIDO MIRÓ-SANS”

Don Santiago Bernabéu comenta la iniciativa barcelonista de rendir un homenaje nacional al Real Madrid

Un redactor de LA VANGUARDIA ha visitado al presidente del Real Madrid para solicitar su impresión ante la iniciativa del presidente del de F. Barcelona, señor Miró-Sans, de organizar un partido que represente un homenaje nacional al Real Madrid.

El señor Bernabéu nos ha dicho:” Esa idea que ha lanzado mi querido amigo Miró-Sans, presidente del Barcelona, es un gesto muy noble y muy simpático que agradezco profundamente. Es también una actitud digna de un presidente y de un club que acaba de ganar una eliminatoria. Demuestra Miró-Sans que sabe ganar”.

“También demuestra esa actitud del Barcelona que, como dije a usted mismo en otra ocasión entre el Madrid y el Barcelona no hay ni puede haber otra cosa que una noble rivalidad deportiva”.

Diga usted que nosotros deseamos sinceramente al club catalán los mayores éxitos en Europa.

¿Qué opina del partido del próximo domingo?

Como usted sabe, la Liga tiene dos caras, y si el domingo perdiéramos en el “nou camp”, trataremos de ganaren el partido de la segunda vuelta en Chamartín.

¿Algo más señor Bernabéu?

Solo repetir mi agradecimiento al Barcelona y a su presidente, a cuya simpática y cariñosa carta de hoy contesto hoy mismo.

Repercusión de la iniciativa de Miró-Sans en Madrid.

Madrid 1, (De nuestra Redacción por teléfono)

La iniciativa del presidente del Barcelona, don Francisco Miró-Sans, relativa a un homenaje nacional al Real Madrid, iniciativa hecha pública por primera vez en LA VANGUARDIA, ha tenido una gran acogida entre los madrileños.

Es el periódico madrileño” Pueblo” el que mayor atención presta a esta iniciativa, que como decimos en estas páginas, ha coincidido con los acuerdos tomados esta mañana por don Benito Pico.

DATOS APORTADOS.

Aquella noche en una cena de gala, ya sin el dictador, el ministro Castiella condecoró a Di Stefano como caballero de la Orden de Isabel la Católica y recordó una vez más que” el Madrid ha constituido la mejor embajada que hemos mandado al extranjero”.

DATOS NO APORTADOS.

A este medio le gustaría conocer cuando Castiella ha dicho más veces esta frase, como indica el” panerola”. No la tiene detectada en otra ocasión.

Dicho “saltataulells panerola” como todos los demás, que parecen discos rayados no indican a sus lectores, que en el mismo discurso Castiella también dijo:

PARA MI EL REAL MADRID NUNCA HA SIDO MAS GRANDE QUE AHORA, QUE HA CEDIDO LA ANTORCHA AL BARCELONA, CLUB QUE TAMBIEN TIENE NUESTRA ADMIRACION Y ADHESION.

Sobre el galardón a Di Stefano se recuerda que también lo obtuvieron jugadores del Barcelona.

DATOS APORTADOS

Pero quedan además las visitas que no se hacían publicas también muy significativas. En su libro “La historia oculta del Real Madrid”, el periodista Carles Torras refleja una conversación mantenida con el nieto del Generalísimo, Francisco Franco Martinez-Bordiu, quien le explico que” Saporta (mano derecha de Bernabéu) visitaba con mucha frecuencia la residencia del Caudillo y pasaba largos ratos. Era una de las personas que veían habitualmente al jefe del Estado sin necesidad de grandes excusas para ser recibido”.

DATOS NO APORTADOS

Torras,” saltataulells panerola” también, es uno de los más estudiados por “su gran academicismo”.

Al final más que un libro parece un libelo.

Se le recuerda al lector “sus grandes genialidades”.

La de la señora de Pardo, por la cual el Real Madrid va a la Copa de Europa ya es mítica.

Y no menos cuando el franquismo lanza la prohibición de hablar del asunto Di Stefano en una fecha…y luego no señala que al día siguiente tal instrucción…queda anulada…

Otras insensateces adicionales se le recuerdan al lector.

 

 

Conocido el libelo anterior este medio contactó con el nieto del general Franco y tuvo a bien contestarle un cuestionario que se le remitió, que desafortunadamente no tuvieron todas las contestaciones la finura de lo preguntado, pero que básicamente se podrían reducir a lo siguiente en futbol:

Franco en la Liga nacional, no tenía equipo preferido.

Franco en las competiciones europeas era de todos los equipos españoles y claro del Real Madrid, que era quien más ganaba.

Franco por encima de lo anterior era fervoroso seguidor de la Selección Nacional.

A continuación, se recuerda el trabajo efectuado sobre lo mencionado.

https://saltataulells.com/fuentes-secundarias/se-contrastan-las-opiniones-del-nieto-de-franco-d-francisco-franco-martinez-bordiu-en-el-libro-del-saltataulells-carles-torras-y-en-un-cuestionario-de-este-blog-sobre-si-el-general-franco-era/

 

Con posterioridad a lo anterior y ya una vez publicado, este medio, se volvió a poner en contacto con don Francisco Franco Martinez-Bordiu para precisar el tema Saporta.

Se le indico que se tenían localizadas 7 audiencias civiles a Saporta de las cuales 5 eran por sus cargos internacionales de baloncesto y 2 como vicepresidente del Real Madrid y contestó que algunas tardes coincidió con su abuelo y Saporta y que el tema siempre era monográfico, “hablar de baloncesto e incentivarle a él, a la práctica de dicho deporte por su altura”.

Aquí se entra en conflicto entre” mucha frecuencia” y” algunas tardes”.

DATOS APORTADOS

En otras ocasiones, como al regreso de algún partido en la Unión Soviética, era Franco quien llamaba a Saporta para que le explicara que había visto” Dígame que hay de bueno allí que no haya aquí” comentó Saporta, años más tarde, que le preguntaba Franco.

DATOS NO APORTADOS

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores era el responsable de permitir las salidas de las expediciones deportivas.

Cuando eran países con embajadas de España se ha puesto de manifiesto numerosas veces en este medio, que los embajadores estaban al tanto de lo que hacían las delegaciones deportivas en el país.

Pero en los países del Este no había representación diplomática, por lo cual los equipos salían con la indicación que reportaran temas del nivel de vida en aquellos sitios.

Con lo anterior, seguramente tenía sentido que el general Franco recibiera información del modo de vida comunista.

Pero seguro que de quien no recibiría dicha información era del “Saporta del Barcelona”, de nombre, don Juan Gich y Bech de Careda, dado que dicho club antifranquista no pisaba la U.R.S.S. en ninguna competición.

Pero si hay un récord de ver a Franco, sin duda lo tiene el barcelonista Gich…….

 FRANCO Y BERNABEU UNA VEZ MAS.

DATO NO APORTADO POR EL” PANEROLA”.

Se vieron una vez más, que “el menda” no contabiliza.

Es en 1957, donde hay una audiencia colectiva civil en El Pardo del Consejo Nacional de Deportes, junto con el Comité Olímpico Español y Bernabéu es un componente de este último.

Lógicamente el “saltataulells panerola” sube nota, una vez más.

El subtítulo del trabajo, visto lo anterior, ya forma parte de la antología de la manipulación, al dar a entender que Franco directamente sin intermediarios, preparaba las cosas para galardonar a Bernabéu.

Cuanto más escribe más puntuación alcanza.

Seguro que volverá a subir a este escenario.