ANEXO:

Este trabajo corresponde al maestro Corcuera, por ello se le ha solicitado permiso para comenzar recordando a Duckadam; un héroe legendario para este medio.

El maestro Corcuera con la bonhomía que le caracteriza ha dado el mismo agregando la siguiente frase:

«Este excelente portero bien merece un recuerdo,por encima de colores, filias y fobias».

Este medio ofrece un espacio de recuerdo a dicho mito; pero en base a la fobia que tiene a cierto equipo y no sigue la magnífica consigna corcuerista..

https://www.eldebate.com/deportes/futbol/20241202/duckadam-portero-paro-cuatro-penaltis-unico_249972.html

https://www.youtube.com/watch?v=lfqjpxuxfju

El video del dia de las paradas de los cuatro penalties, ha sido durante años un magnífico compañero en los momentos de mayor depresión futbolística del que escribe estas líneas, cuando la ha producido el equipo de la fobia, que en los últimos 30 años ha sido en numerosas ocasiones.

Se admite.

«LAS REALIDADES ABSOLUTAS SON EXISTENCIAS DE LA ETERNIDAD»

«REALITÄTILE ABSOLUTE SUNT EXISTENCE DE ETERNITATE».

GRACIAS DUCKADAM POR SER UNA REALIDAD ABSOLUTA.


REVISIÓN POR J. CORCUERA DE CIHEFE DE UN ARTÍCULO DE DAVID SALINAS EN SPORT.

Se le ha pasado a Corcuera de CIHEFE un artículo de SPORT firmado por David Salinas y se remite al lector la contestación obtenida, agradeciendo a Corcuera su deferencia con este medio.

Se ruega al lector proceda a informarse primero del artículo base en el enlace que sigue:

https://www.sport.es/es/noticias/barca/gonzalvo-iii-insobornable-102159971

CONTESTACION

“Hola, Antonio.

Casi todo es correcto, aunque hay matices que precisar.

Lo de la oferta italiana es cierto, pero no hubo generosa renuncia a nada y, por supuesto, la afición azulgrana nunca estuvo con el alma en vilo. El autor olvida que estaba vigente el derecho de retención. Como indica en el texto, el Barcelona lo declaró intransferible, y ello implicaba seguir atado a la entidad catalana por mucho que le pesase. Si se hubiera declarado en rebeldía, la sanción tipificada consistía en dos años de suspensión. Sin licencia y sin la posibilidad de diligenciar el transfer internacional. De manera que, o colgaba las botas, porque dos años sin competir conllevaba además de muy pocas posibilidades de recuperarse deportivamente tras 24 meses de parón, el olvido de la afición y, obviamente, de cualquier interés.

La línea media española de 1950 que compuso con Puchades, fue bautizada por la prensa gala como Les Blondes Merveilleux, o sea los rubios maravillosos.

El Barcelona fue ingrato, al no ofrecerle la posibilidad de seguir conectado a la entidad en cualquier función técnica o los despachos. Lo habitual por esa época en casi todos los clubes. Cortaban las alas a sus futbolistas más cotizados y luego si te he visto no me acuerdo.

Una norma esclavista, el vergonzoso derecho de retención, sin cabida en ninguna legislación laboral europea, por más que mantuviera su vigencia en casi todos los países occidentales hasta los años 70.

Un abrazo, Antonio”.

Llegada la contestación anterior le fue preguntado a Corcuera, si le otorgaría el título de “saltataulells”, según los fundamentos para otros y se indica la nueva contestación obtenida.

“Con respecto a si se vislumbra intención manipuladora, pues a mí me parece que no, toda vez que hacer gala del amor a unos colores, aunque como en este caso tampoco hubiera otro remedio para el futbolista, no es sino fruto del desconocimiento. Lo tantas veces comentado: contemplar el fútbol del pasado con parámetros actuales, cuando el contexto, la normativa y los usos y costumbres de antaño nada tenían que ver con los de hoy.

Lo curioso es que ese posible desconocimiento desvirtúa la realidad. En este caso, el club que impide el vuelo de su pupilo, con el consiguiente daño económico, y luego no es capaz de resarcirle, ofreciéndole una continuidad al colgar las botas, se va de rositas. No pagar con la misma moneda que tú exigiste, puede ser legal, pero a mí se me antoja por demás inmoral. Gonzalvo, por ende, fue víctima y no héroe devoto a unos colores. Lo heroico hubiese sido permanecer en la entidad si esta le hubiese abierto las puertas de par en par, es decir aceptar la continuidad con plena consciencia de que ese gesto implicaba la renuncia a triplicar sus emolumentos. Algo que no ocurrió.

Con el abrazo habitual,

Ignacio”.

 Total, que después de lo anterior David Salinas, no es nominado “saltataulells”, pero se seguirá estudiando su trabajo, cuando escriba sobre su club en el tiempo del general Franco.