LA PARTE CATALANA

Este es un trabajo en tres partes y aquí se muestra la primera.

Se ha encontrado un partido en 1931 con connotaciones políticas.

En esta parte se contrasta lo que dice la revista BARÇA del partido, con lo que dicen EL MUNDO DEPORTIVO, EL DIARIO DE BARCELONA, EL NOTICIERO UNIVERSAL, LA VANGUARDIA Y EL MATI, aprovechando para informar tambien de la génesis de la Copa Macia, puesta en marcha en esas fechas.

Se informa al lector que el autor “saca pecho” con la información del periódico de SUÑOL, La Rambla, que dedica dos páginas al evento, pero no informa que el último número de mayo es del día 25, por lo que las masas barcelonistas no se enteran de la fraternidad, por su querido medio.

Además, sobre las masas barcelonistas, la crónica de LEWIS dice así, en la única mención al lleno en Las Corts:

Parlem ara del partit. I comencem pér dir que va defraudar un bön xic la concurrencia, més encara després d´aquells primers quince minuts durant els quals semblava que el Barcelona es trobava decididament davant d´un adversari de gran categoría.

Eso sí, las medio masas presentes “volcadas” con el señor Maciá y con el Valladolid.

En la segunda parte se informará del lado castellano sobre el asunto político y deportivo tomando como referencia El Norte de Castilla.

En la tercera, muchos años más tarde, como cuenta el tema un historiador del Valladolid.

LA PARTE CATALANA

Desde 2018 este medio pone de manifiesto LA VERDAD REVELADA de los historiadores “saltataulells”, con evidencias documentales y no con opiniones sin papeles.

En esta primera parte se ha encontrado un posible tema nuevo “saltataulells”, que, si presenta evidencias, pero que requiere matices y aportaciones complementarias, dado que la información emitida se queda corta en algunos aspectos.
El tema se relata en la revista BARÇA número 120 y su título se pone arriba.

Como es norma de este medio primero es LA ACCION, por lo que se ruega al lector la lectura de lo que sigue:

Y una vez establecida la ACCION, entra en juego la REACCION madridista.

Es muy conveniente centrar al lector en lo que pasa un tiempo antes y se consigue llevándolo al enlace siguiente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_del_Presidente_de_la_Rep%C3%BAblica_de_F%C3%BAtbol_1931#:~:text=Se%20disput%C3%B3%20a%20partido%20%C3%BAnico,como%20campe%C3%B3n%20por%20und%C3%A9cima%20vez.

Se ruega al lector que compruebe los datos siguientes, para lo que continua, que se dan en Copa de la Republica de 1931.

El Barcelona cae eliminado por el Valencia en su propio campo, el 17 de mayo lo que le permite a partir de esa fecha “hacer bolos”.

Otro dato, espectacular, es que anteriormente el 3 de mayo el Valladolid elimina al Athlétic de Madrid de competición y los colchoneros tambien tienen tiempo de “hacer bolos”.

El Madrid tambien a partir del 31 de mayo los puede hacer.

EL MUNDO DEPORTIVO

Aunque en esas fechas “el Barcelona sea muy catalanista” como dice BARÇA, su afición esta de uñas por su mala Copa, además “REPUBLICANA”, como ellos.

Esta afirmación es comprobable en el ejemplar del 22/5/1931.

En el “Barcelona” hay de nuevo mar de fondo

La eliminación del Campeonato de España, el cese de Forms, el criterio del Consejo Directivo en la implantación de la economía y una Asamblea extraordinaria en perspectiva

En el Barcelona, la eliminación del Campeonato Copa de España, “a pies” del “Valencia”, ha producido consternación y parece que las aguas vuelven a estar revueltas.

Para contribuir a la agitación, hay el pleito producido por buen número de socios antiguos y muy significados que han pedido una Asamblea, con objeto de examinar el criterio seguido por el Consejo Directivo en la amortización de plazas de empleados y en el plan general económico del club.

El “nudo” de esta demanda lo constituye el “cese” de Román Forms del cargo que venía desempeñando desde que dejó de ser entrenador, cargo que pudiera decirse de “jefe del campo” y que precisamente fue creado para reducir los gastos que las funciones del mismo implicaban anteriormente al quedar repartidas entre varias personas sin un control determinado.

Entienden quienes solicitan la Asamblea, que no solo es un error la amortización de dicha plaza, cuya remuneración no es ni por asomo exorbitante sino que, tambien, es una injusticia por que va contra las normas señaladas últimamente por la Junta Consultiva y por recaer en quien, como Román Forms , ha sido jugador amateur del club en los largos años que cimentaron la gloria del club y elemento que siempre ha puesto, con o sin retribución, todos los mayores entusiasmos y actividad en las funciones que le han sido asignadas. El “cese” Forms, como el de Torres Ullastres y algunos otros empleados, parece que ya, además, contra la tendencia, siempre manifestada por anteriores directivas de convertir los empleos que no son de orden estrictamente futbolístico (entrenadores, jugadores, etc.), en empleos de plantilla.

“No es por aquí, por donde debían empezarse las economías”, parece que es el lema de los que han hecho petición oficial de la Asamblea, que el Consejo Directivo no ha señalado aún.

Un lema que, como puede apreciar el menos lince, es “es todo un poema” si se relaciona con la derrota del primer equipo en Las Corts, contra el “Valencia”.

La próxima Asamblea, cuya fecha no ha celebrado aun el Consejo directivo, se presenta, pues, movida y con posibles consecuencias”.

En la misma página se anuncia un amistoso de Pascua entre los dos equipos eliminados, Barcelona y Athlétic de Madrid.

Al día siguiente sábado día 23, el mismo periódico anuncia que pasan a ser de uno a dos partidos seguidos contra el Athletic de Madrid en domingo y lunes, como amistosos de Pascua.

El primer partido del domingo finaliza con empate a 3 y el del lunes el resultado es F.C. Barcelona, 5 Athletic de Madrid, 3.

EN MEDIO UNA HISTORIA COLATERAL: EL CATALANISTA BARCELONA SE QUIERE PONER UNA MEDALLA.

Continuando con la edición del sábado día 23 en las páginas 1 y 2 hay un artículo “sorprendente” para el que escribe, pues el Barcelona hace de Federación Catalana de Futbol organizando y proponiendo un torneo como se indica a continuación:

El “F.C. Barcelona” abre capítulo de consultas para un proyecto de “Copa de Cataluña”

El articulado del proyecto establece, tambien, un nuevo sistema de promoción a primera categoría

Confirmando lo ya apuntado en estas columnas de que se estaba proyectando una competición entre los clubs catalanes para llenar las fechas que para todos los de primera categoría han quedado libres al verse todos eliminados del Campeonato de Copa de España, recibimos del Presidente del Barcelona la siguiente carta:

Sr. Director de EL MUNDO DEPORTIVO:

Muy señor nuestro: Este Club ante el hecho de quedar al margen de la Copa de España todos los clubs afiliados a nuestra Federación, ha estudiado con interés y afecto un proyecto de competición que con carácter marcadamente catalán cupiese en el estrecho límite de las fechas disponibles que quedan hasta la terminación de la temporada y que pudiese despertar la expectación de los aficionados.

No se nos ocultan las dificultades de la falta de fechas si se quiere dar a la Copa de Cataluña la amplitud que merece.

Hemos querido estructurar un proyecto a semejanza de la Copa de España, así como el Campeonato de Cataluña lo es del torneo peninsular de la Liga. Podría ser disputado bajo el alto patronaje de la Generalidad.

Antes de pasar adelante en su estudio y configuración, deseamos conocer su autorizada opinión que en bien del deporte no ha de regatear.

Sus affmos. ss. ss.-Por el F.C. Barcelona, el Presidente, Gaspar Rosés.

PROYECTO COMPETICION COPA CATALUÑA

Articulo 1.-Podrán participar en la competición los clubs que integran la primera categoría catalana y además el primer clasificado de la segunda preferente y uno por cada “provincia”.

Articulo 2.-La competición será disputada por eliminatorias en doble partido, excepto el ultimo que será jugado en terreno neutral.

El sorteo se hará todo de una vez en el local de la Federación, con tres días por lo menos de anticipación.

Articulo 3.-Cada club con derecho a tomar parte deberá inscribirse y satisfacer los derechos correspondientes e inscribir tambien diez y seis jugadores como máximo.

Articulo 4.-Los jugadores que participen en la Copa de Cataluña, amateurs o profesionales, deberán ser catalanes, a cuyo efecto serán presentados los comprobantes precisos o por la Federación se realizaran las investigaciones necesarias.

Articulo 5.-Los jugadores inscritos podrán ser substituidos por otros-hasta el número de cinco, previamente inscritos en la lista y alistados en el mismo clubs (sic)-en caso de lesión intencionada, causada por un contrincante. Todos, unos y otros, han de pertenecer al club un año antes, por lo menos, antes de empezar el torneo.

Articulo 7 (sic).-Esta competición se celebrará cada año durante los meses de mayo y junio, a no ser que se opongan a ello dos clubs, por lo menos de primera categoría.

Si el único no participante fuese un solo club de primera por hallarse disputando otras competiciones peninsulares, este tendrá el derecho a eliminarse dentro de la temporada, con el vencedor de la Copa de Cataluña.

Articulo 7.-El Campeonato de Cataluña que se celebra por puntos a principio de temporada, seguirá disputándose, ampliado a ser posible a ocho clubs y los dos últimos clasificados en puntuación descenderían automáticamente a la categoría inferior. Sus puestos serán ocupados por los dos clubs mejor clasificados en la Copa de Cataluña que no pertenezcan a dicha categoría, si la hubiera, a cuyo efecto se harán los partidos necesarios para establecerla.

Articulo 8.-Una asamblea extraordinaria que la compondrán los clubs indicados en el artículo primero, establecerá anualmente la forma de combatir las eliminatorias y otras circunstancias. Un Comité de competición determinará los casos de controversia. En lo restante serán aplicados los reglamentos generales.

Articulo 9.-La Federación Catalana procurará interesar de las del Mediodía de Francia, Valencia, Aragón, Rosellón y Mallorca, competiciones similares. Los vencedores de Cataluña, Valencia, Aragón, Rosellón y Mallorca se eliminarán entre sí para dar el vencedor de la Copa de Cataluña.

                               = = = =

Suponemos que no habiendo en la carta indicación alguna de lo contrario, el deseo del “Barcelona” es de que el proyecto sea publicado y de que la opinión que atentamente se solicita sea tambien pública.

Entendiéndolo así, diremos que el proyecto tiene un aire simpático en conjunto, pero que en el detalle nos parece que toma aspectos de cosa incoherente, por no decir de “galimatías”.

Así, por ejemplo, buscar para la “Copa Cataluña” un tono elevado de cosa clásica y tradicional para que tenga un sabor marcadamente catalán y salirse con el articulo VI que permite anular la competición el año en que dos clubs de primera categoría se opongan a ella, se nos antoja un abuso de sabor más marcadamente egoísta por parte de los clubs “ases” que netamente catalán. A cualquiera se le ocurre que existiendo la posibilidad de que dos clubs de primera puedan poner veto a la “Copa de Cataluña”, esta queda reducida a “Torneo de Consolación”, o sea “Challenge de Asilo”, cuando los equipos de primera categoría no pasen más allá de la primera o segunda vuelta de la Copa de España. Esto es el caso del año presente y para salir a su encuentro nos parece que no habrá necesidad de apelar a un “gran proyecto” con nombre solemne…pero dejando la puerta abierta para que de él no quede ni los rabos, cuando convenga a los particulares intereses de un par de clubs.

Por otra parte, lo de mezclar la clasificación de la “Copa de Cataluña” con la promoción automática a primera categoría no nos parece menos absurdo. Una competición por eliminatorias no da mucha seguridad de que los dos finalistas sean los mejores. Podrá serlo el vencedor, pero respecto a la calidad del otro finalista siempre habrá la duda de si lo es por verdadero mérito propio o por la suerte que haya tenido el sorteo. Ítem más, buscar los dos promocionarios en una competición en que los clubs no se les permite disponer de todos sus elementos legalmente fichados (El articulo III del proyecto limita a 16 el número de jugadores inscritos de cada club) tiene mucho de arbitrario.

Si a ello se añade lo de la escasez de fechas que el mismo “Barcelona” confiera y lo confuso de algunos preceptos, se comprenderá que no rehusemos conocer que se ha puesto la mejor voluntad y afecto en el estudio y redactado del proyecto, pero si declarar que tal proyecto nos ha convencido. Demasiado grande en palabras, pero demasiado pobre en hechos. O si se quiere demasiado acomodaticio, ya que nos guardamos de suponerlo poco sincero. Y hemos de decir toda la verdad, tambien nos parece un poco estrafalario

¿¿ to, hemos creído necesario comentar con (sic)??

Bien hubiéramos querido que no fuera así, pero esta es la impresión que el proyecto nos ha producido tan pronto hemos pasado de la carta al articulado.

Lo cual no quiere decir que la idea de la creación de una “Copa Cataluña” no nos seduzca, ni tampoco que reputemos imposible el cambiar de opinión respecto al proyecto del “Barcelona”, al que si se le expurga y retoca convenientemente. Y en lo que no podemos andar remisos es en aplaudir el espíritu democrático que el Consejo Directivo del “Barcelona”, pone de manifiesto al someter voluntariamente su proyecto a la abierta critica periodística.

Precisamente para corresponder al gesto, Hemos (sic) creído necesario comentar con lealtad y sin adulaciones. -JJ. TORRENS FONT.

Previamente el día 21 se podía leer la siguiente noticia.

Un gran torneo en preparación

TOMARÁN PARTE EN ÉL, BARCELONA, EUROPA, JUPITER, SABADELL, BADALONA, SAN ANDRÉS O ESPAÑOL, DE SELE LEVANTADA LA SANCION FEDERATIVA

Anoche hubo reunión entre representantes de varios clubs de primera categoría para tratar de la organización de un torneo en el que toman parte los seis clubs de la primera categoría catalana.

Dicho torneo sería la base de la Copa Maciá si la ceden los clubs que debieron jugarla pero que no pueden por jugar ahora el torneo pseudo promocional, o un torneo del alcalde de Barcelona en su lugar.

Las impresiones en principio son favorables. Concurrirán al torneo el Barcelona, Badalona, Sabadell, Europa, Júpiter, Español o San Andrés.

Han sido convocados dichos clubs para una reunión en la Federación de Futbol el martes de la próxima semana.

Se espera que al Español le sea levantada la suspensión dictada por la Nacional.

De ser así, concurrirá probablemente al sorteo.

El día 27 aparece la siguiente noticia:

Puede ser muy interesante

Empieza el domingo, un torneo regional por eliminatorias “Copa Exposición”

…..entre los seis clubs de primera categoría y seis de segunda preferente

Hubo reunión anoche en la Federación Catalana de Futbol de los clubs de primera categoría y los de segunda preferente que no juegan torneos (los seis primeros juegan el pseudo promocional y los dos últimos el de promoción a la segunda preferente). La reunión, como se recordará, fue convocada por el C.D. Júpiter, iniciador de la idea de jugar un torneo para terminar la temporada como de “relleno” para que no quede uno sin partidos.

Asistieron a la reunión el Presidente de la Catalana, señor Plantada, y el secretario general señor Monjo y las representaciones de doce clubs que damos a continuación: Barcelona (señor Cabestany), Sabadell (Forns), Badalona (Rof), Español  (Cañellas), Europa(Pont),Júpiter( Vidal), San Andrés( Guardia), Manresa ( ausente), Gimnástico (ausente), Villafranca (Gil), Tarrasa (Colomer), Granollers (Giol), Samboyá (Sánchez).

El señor Plantada en nombre del “Consejo” hizo a los reunidos la proposición de que se juegue un torneo eliminatorio en el que tomen parte seis clubs de primera categoría y seis de segunda.

Dicho torneo se titulará “Copa Federación”. Se procederá al sorteo de partidos separando a las categorías y sorteando a un club de cada grupo para que en la primera eliminatoria se vean obligados a jugar forzosamente clubs de primera con clubs de segunda y que no tengan que quitarse de en medio dos clubs de una misma categoría.

Los encuentros serian uno en cada terreno y decidiendo por goal average en caso necesario, eliminándose como en el Campeonato de Copa España que se viene jugando.

Los seis primeros eliminados en la primera ronda jugarán una “Copa Consolación”, jugando entre si y los vencedores seguirán jugando la Copa Federación.

Ambos grupos jugaran por el sistema de eliminatorias la ronde de seis clubs, y los que queden vencedores, determinaran cuál de ellos quedará, por sorteo, para la final.

Por este sistema los clubs concurrentes juegan todos un mínimo de cuatro partidos, terminando a fines de Junio los eliminados y quedando los no eliminados para jugar cuatro fechas más, hasta adjudicarse la Copa.

El torneo tiene por base las condiciones siguientes: Los clubs vendrán obligados a presentar como mínimo a cinco jugadores de primer equipo por partido y tendrán derecho a reservar tres puestos para someter nuevos elementos “infichados” a prueba con vistas a la temporada próxima.

En todos los partidos será rebajada media entrada a los socios de los clubs concurrentes al torneo.

El sorteo de fechas y partidos tendrá lugar esta noche. Por de pronto los clubs en su reunión de ayer tomaron el acuerdo unánime de dirigirse a la Federación Nacional pidiéndole que sea levantada la suspensión federativa al Español para que pueda concurrir al torneo.

Hay un inconveniente. Son siete los clubs que no juegan promociones y deben ser seis los que concurren al torneo. Uno de ellos dejará de hacerlo y esta noche se decidirá quién debe ser el “agraciado”. Es de suponer que ello se decida lógicamente, ó sea por orden de la clasificación del campeonato de Segunda Preferente.

Al día siguiente, día 28, viene la reunión citada anteriormente y dice:

El nuevo torneo regional

El vencedor del torneo que empieza el domingo se adjudicara la “Copa Macia”

…….y disputarán los eliminados en primera ronda la “Copa Aguadé”

Hubo anoche en la Federación Catalana de Futbol, la reunión anunciada de clubs de primera y segunda categoría para confeccionar en definitiva el calendario correspondiente al torneo que de “Copa Federación” ha pasado a llamarse “Copa Maciá”.

Asistieron a la reunión los siguientes delegados bajo la presidencia del señor Guarner del Consejo Directivo:

Cabestany (Barcelona), Cañellas ( Español), Pont (Europa), Forns (Sabadell), Rof (Badalona), Vidal (Júpiter), Vilaresau (Manresa), Guardia (San Andrés), Sánchez (Samboyá), Giol (Granollers) y Villafranca (Gil), Serra (Tarrasa).

Ausente Gimnástico.

Tambien estuvieron presentes los señores García (Presidente del Badalona), Prat (del Comité Regional de Apelación) y Puig (Presidente del Samboyá).

Hubo discusión para dar cabida en el torneo al Gimnástico de Tarragona y finalmente se aprobó la fórmula de incluirle en semifinales, cuando después de jugar la segunda eliminatoria queden solo tres clubs para disputarse la ronda final. Se evitará así el sorteo y podrán jugar la semifinal cuatro clubs en doble partido y luego una final entre los vencedores.

Se trato la cuestión de los árbitros y las competiciones a los clubs residentes fuera de Barcelona. En principio no hubo acuerdo en los arbitrajes por considerar muy elevados los honorarios que cobran habitualmente los árbitros para las competiciones oficiales.

El sorteo de la jornada del domingo, de la primera eliminatoria dio por resultado los partidos siguientes:

Granollers-Sabadell

Manresa-Español

Europa-Samboyá

Badalona-Villafranca

San Andrés-Júpiter

Barcelona-Tarrasa

Como puede verse, se ha efectuado el sorteo contando con que el Español le será levantada la suspensión federativa, que sobre él pesa. La copa consolación la otorgará el Alcalde de Barcelona.

Total, que el GRAN BARCELONA quiere un torneo de la GRAN CATALUÑA…y no le hace caso nadie.

Antes el día 24 con la llegada del At. Madrid para jugar en Las Corts los dos amistosos su capitán Santos presenta al Valladolid a la afición catalana.

El Valladolid es un equipo que lo forman muchachos rápidos, fuertes y que juegan con gran fe en vencer. Nos ganaron porque tuvimos una desgraciada tarde.

¿Merecisteis ganar?

No diré tanto. Es lamentable que un día de desgracia pueda quedar eliminado un equipo que en un Campeonato por puntos no quedaría en mal lugar.

¿Has visto lo del Barcelona?

Si. Tambien es un caso lamentable como el nuestro. Lo que ha ocurrido al Barcelona ha ocurrido a otros este año. Han quedado clasificados para los cuartos de final equipos de poco empuje para seguir adelante. Yo creo que este año todos los equipos de categoría han sufrido el mismo mal; una especie de tifus o cualquier otra enfermedad general que solo falta que se contagie de ella el Athletic de Bilbao.

Llegado a este punto se informa al lector del resto de lo investigado en este trabajo.

Se profundiza sobre qué información previa al partido tuvo el público para contrastarla con lo que sigue:

LA IDEA TIRÓ PARA ADELANTE Y LA PRENSA CATALANA DEDICO ESPECIAL ATENCION AL ACONTECIMIENTO (NOTA BLOG:DE LA FRATERNIDAD DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA Y LA PRESENCIA DE MACIÁ) DESDE YA DIAS ANTES DEL ENCUENTRO.

Para ello se toma como referentes diversos medios de la época, como son: El Mundo Deportivo, El Diario de Barcelona, El Noticiero Universal, La Vanguardia y el Mati.

EL MUNDO DEPORTIVO

La primera noticia del partido viene el miércoles,

27 de mayo y es una breve nota que dice:

El domingo en Las Corts el Barcelona juega con el Valladolid

El F.C. Barcelona después de jugar con el Athletic madrileño, ha concertado para el domingo próximo un encuentro con el Valladolid F. C. que eliminó al Athletic de Madrid del Campeonato de España.

La presentación del joven club en Las Corts es la nota interesante del domingo.

La segunda noticia del partido es el viernes 29.

El domingo en Las Corts

Un Valladolid-Barcelona y un Barcelona-Tarrasa del Torneo Federación

En Las Corts hay un programa prolongado el domingo con el Torneo Federación y el match Barcelona-Valladolid.

Para los dos partidos prepara la comisión deportiva del Club campeón, dos grupos en los que figuran los mejores elementos de que dispone el titular y el reserva.

El encuentro del Torneo empezará a las tres y media.

Jugaran en el equipo, Sastre, Bestit, Arocha, Diego y otros elementos.

El segundo partido o sea el del Valladolid se alineará Samitier, de delantero centro Guzmán y la pareja Zabalo Mas.

La tercera noticia es el sábado 30.

La parte del Barcelona dice lo indicado abajo después del título general.La jornada futbolista de mañana

Sin competiciones reglamentarias hay en Cataluña once partidos con dos “programas dobles”

EMPIEZA EL TORNEO “COPAS MACIÁ Y AGUADÉ” Y, ADEMAS DE LOS ENCUENTROS CORRESPONDIENTES AL MISMO HAY RESPECTIVAS VISITAS DEL “VALLADOLID” Y “ALAVÉS”

LA LISTA DE PARTIDOS

En Las Corts

Barcelona-Tarrasa

Barcelona-Valladolid

En Badalona

Badalona-Villafranca

Badalona-D. Alavés

En el Guinardó

Europa-Samboyá

San Andrés-Júpiter

En Granollers

Granollers-Sabadell

En Manresa

Manresa-Español

La lista que precede contiene los partidos que comprenden estrictamente amistosos concertados por el Barcelona con el Valladolid y el Badalona con el Alavés y los del Torneo para las Copas Maciá y Aguadé. Los del torneo “pseudo promocional” van a parte, pero cuentan entre los once que hemos citado en el título. Los que no incluimos, no pertenecen a la competición oficial, son los de promoción a segunda preferente con los cuales resulta que entre las dos primeras categorías catalanas hay señalados para mañana catorce encuentros, con lo que creemos se btaen (sic) todos los records de cantidad que el futbol ha tomado carta de naturaleza en nuestra región.

Destacan del programa las sesiones dobles que en las Corts y Badalona se dan.

En Las Corts además del Barcelona-Tarrasa correspondiente al Torneo que empieza hay un Barcelona-Valladolid había concertado antes de acordarse la nueva competición regional. Puede ser interesante el programa que llena la tarde, prolongada por la proximidad de la estación veraniega.

En Badalona, además del Badalona-Villafranca hay el Badalona-Alavés, en el de “concertación” que en el Barcelona-Valladolid. Pero todavía hay más que concurren quizás las mismas causas costa (sic) , ya

que se anuncia un “telonero” rugbístico del que se puede hallar noticia en la sección correspondiente.

Todo esto sin que el Gobierno acordase adelantar el horario.

Los partidos de la jornada inaugural del Torneo Copas Maciá y Aguadé ofrecen un pronóstico fácil. En cinco de ellos (si se celebra el Manresa-Español, lo que aparece dudoso), han de vencer, según todas las probabilidades, los clubs de primera categoría. La excepción es el Júpiter-San Andrés que aun presentando tambien probabilidades de dar el triunfo al “primera”, tanto más cuanto juega en terreno propio, es que mayores posibilidades abriga de dar la victoria al inferior .-J. F.

El mismo día en la página 2 viene el cartel informativo del programa de los dos partidos de Las Corts y no se observa la más mínima información política del evento.

El día del partido, 31 de mayo, se trasmite la siguiente información en página 1.

La doble sesión de esta tarde en Las Corts

UN BARCELONA-VALLADOLID AMISTOSO Y UN BARCELONA-TARRASA PARA LA “COPA MACIÄ”

Jornada completa la de hoy en el terreno del club campeón de Cataluña. El joven equipo del Valladolid que tantos éxitos ha cosechado esta temporada, va a jugar contra el Barcelona a los ocho días de haber desfilado por el campo azulgrana el equipo del Athletic de Madrid eliminado por los leoneses (Nota BLOG. ¿¿??) en el Campeonato Copa de España que se ventila.

Los resultados logrados por los vallisoletanos evidencian la calidad de su juego, ya que vencieron al once athletico de la corte por dos a uno en Valladolid y por el mismo resultado en terreno madrileño.

Para contender con los visitantes presentará el Barcelona el conjunto siguiente:

Nogués- Zabalo- Mas- Martí- Guzmán, Castillo-Piera-Goiburu-Samitier-Ramón-Sagi

Suplente: Llorens

Los equipiers que presenta el Valladolid son estos:

Irigoyen-Moratinos-Chacastegui-David-Tomas-Grande- Cimiano-Susaeta-Anduiga-López-Salvadores.

El partido Barcelona-Valladolid será el segundo de la tarde. Antes tendrá efecto el primer encuentro del “Torneo Federación” para la disputa de la “Copa Maciá”.

El Barcelona jugará contra el Tarrasa presentando así su equipo:

Luego en dicha página no se encuentra la alineación.

Hasta ahora no se ha encontrado nada que informe al público asistente de ser un partido concertado por tener un fondo político.

Pero la primera noticia de ello se da en la página 2 con la llegada de los jugadores del Valladolid donde en una entrevista se descubre todo………. el mismo día del partido 31 de mayo.

Los jugadores del Valladolid en Barcelona

ALGO SOBRE LA TEMPORADA BRILLANTE DEL VALLADOLID POR EL SEÑOR RIVERO, SECRETARIO DE LA FEDERACION CASTELLANO-LEONESA Y EL DIRECTIVO SEÑOR ARCONADA: LA AUTONOMIA DE LAS FEDERACIONES REGIONALES: EL PRESIDENTE DE LA GENERALIDAD OBSEQUIA A LOS JUGADORES CASTELLANOS

Nos fueron presentados anoche los señores Rivero y Arconada-secretario de la Federación Castellano-Leonesa, el primero y directivo del Valladolid el segundo-por un significado elemento del FF. (sic) C. Barcelona.

La conversación recayó como era lógico, en la temporada brillante del club vallisolitano(sic) y su papel honorable en el campeonato de copa de España al que ha concurrido por primera vez.

Es un equipo joven el nuestro-dice el señor Arconada….Todos amateur excepto el guardameta. Pero no crea que sean amateurs marrón. Son jugadores de futbol por vocación. Estudiantes casi todos. Precisamente vimos en appro (sic) para desplazar el equipo a Barcelona.

¿Por los exámenes?

Claro-contestó interviniendo el federativo don Jesús Rivero. Temimos no poder venir a Barcelona. Todo se arregló fácilmente. ¡Con las ganas que tenían todos de jugar en Las Corts¡ La mayoría no vieron Barcelona antes de ahora.

¿Habían desplazado algunos suplentes?

Falta en el conjunto Gabilondo. Un medio ala que solo tiene 15 años y que es una maravilla. Tampoco pudo venir Chacantegui II

¿Qué tal fueron los partidos con el Athletic de Madrid?

Magníficos. Vencimos en los dos por dos goals a uno. En el de Madrid arbitró Comorera y no estuvo a la hora de su fama. ¡Dejo de tocar un penalty…¡ ¡Que penalty¡

¿Cómo les elimino el Logroño’

Es un equipo fuerte y duro-dijo el señor Rivero-un equipo de los que a mí me gustan. Verdadero once de campeonato. El equipo del Valladolid es de juego menos rápido y más de futbol. Están poco bregados nuestros jugadores en lides de campeonato peninsular y no son tampoco para jugar duro y fuerte. Ya verá usted mañana. Suelen jugar noble y por ello ganaron en cuantos terrenos forasteros han jugado este año, las simpatías del público.

¿Y los partidos?

Tambien. De 27 partidos jugados este año, solo perdimos tres fuera de nuestro campo. En Valladolid no perdimos un solo encuentro; empatamos cuatro en cambio con los clubs Logroño, Racing y Celta, jugando amistoso con el Deportivo Alavés le vencimos por 2 goals a 0.

Preguntamos al federativo señor Rivero, algo sobre la vida deportiva futbolística en los dominios de la Federación Castellano-Leonesa.

Es pobre nuestra federación. Solo hay allí tres clubs de relativa importancia. Esto nos obliga a fusionarnos con la Federación Centro. La temporada próxima, Centro y Castellano-Leonesa formaran una sola Federación.

Una pregunta. ¿Qué opinión le merece a usted la idea de la autonomía para las federaciones regionales?

Esa pregunta se refiere a la consulta que la Federación Catalana nos hizo por medio de la Nacional. He de contestar a ella que la Federación Castellano-Leonesa voto a favor de la petición formulada por la Catalana y que apoyamos esta idea en la asamblea, si esta Federación la discute.

Siendo de este parecer y pasando del futbol a la política, tampoco estarán de acuerdo con la campaña de Royo Vilanova en “El Norte de Castilla”, respecto al problema catalán.

Royo Vilanova hace propaganda con vistas a las elecciones a diputados. La contestación del alcalde de Valladolid habla bien claro. Creemos que Cataluña tiene derecho a lo que pide. El presidente de la Generalidad nos obsequia mañana con una comida en la Diputación. Las atenciones que aquí nos reciben, hablan claro de la lealtad del pueblo catalán.

He aquí resumido lo que los visitantes del Valladolid nos dijeron anoche. – A. O. B.

Primera mención sobre fondo político,  ….pero por el Valladolid.

Referido a Rivero el texto de la revista BARÇA dice:

La expedición vallisoletana llegó a Barcelona acompañada del secretario de la Federación castellano-leonesa de futbol y futuro presidente de la Federación Española en la posguerra, Jesús Rivero Meneses, en declaraciones a El Mundo Deportivo manifestaba “respetar las aspiraciones catalanas”.

A lo anterior le falta dar alguna explicación más al lector.

Rivero piensa en ese momento igual que el alcalde Valladolid, que es su primer alcalde republicano de nombre Federico Landrove Moiño, del PSOE partido bastante partidario del Estatuto de Autonomía de 1932, tanto que después es de los que lo apoya y permite su aprobación.

Por el periódico La Rambla se sabe que dicho alcalde remite un telegrama a Maciá, desautorizando a Royo.

Tampoco el autor dice de Rivero que antes de que se fundará el Valladolid, fue directivo del C.D. Español , club considerado obrerista y de izquierda.

¿Por qué se asume que Jesús Rivero en 1931 era de ideas falangistas, partido que aún no estaba formado?

Es que hacerlo significa no tener que trabajar más el asunto.

El autor debería explicar cómo Rivero siendo tan favorable a las aspiraciones de Cataluña, hoy en día se le ha retirado una calle a su nombre en Valladolid.

Y por fin se ha jugado el partido y llega su crónica el día 2/6/1931, con la foto del artículo de BARÇA, que dice así:

Página 1

La jornada amistosa en Cataluña

El Barcelona triunfó netamente del Valladolid y el Badalona, discretamente del Alavés

En la primera jornada del “Torneo Federación” (Copa Maciá) fueron notas destacadas, el copioso triunfo del Barcelona sobre el Tarrasa y la derrota del Sabadell a Granollers

La jornada amistosa de ayer en Cataluña comprendía como “números” principales, dos partidos amistosos de carácter interregional y los primeros “escarceos” para el “Torneo Federación” (Copa Maciá).

El encuentro entre vallisoletanos y barcelonistas fue menos interesante de lo que se esperaba. Acaso cohibido en su presentación ante nuestro público o, en una tarde mala el “Valladolid” no pudo demostrar la calidad que cabía suponerle como eliminador de un once de campanillas, tal como el “Athletic de Madrid”.

Comparando la exhibición de este el domingo antepasado y la de ayer hecha por los vallisoletanos, dicha eliminación es una de las cosas que entran en la categoría de inexplicables.

El “Valladolid” mostrosé al principio tenaz para resistir el dominio del “Barcelona” pero tan pronto Irigoyen vio perforada su puerta por primera vez, la moral del equipo decayó y los azulgranas se impusieron netamente y si a ello se añade que en su delantera hubo ayer mucha más fortuna que en otras ocasiones al rematar, se explicará la contundencia del resultado, que pudo ser aún mucho mayor, sin los arrestos inagotables del meta del “Valladolid” y sin la “nonchalance” con que a última hora se movía nuestro equipo al percatarse de que se movía, solo en el campo.

Los vallisoletanos no estuvieron felices en esta ocasión, pero el público supo premiar su deportividad y extrema corrección, con cariñosos aplausos, desde la salida al campo hasta el final del encuentro que fue presenciado por el presidente de la Generalidad cuya asistencia rubricaba el carácter de acto de fraternidad que, tan oportunamente se le había señalado.

La “Copa Maciá”, torneo calcado del Campeonato de España, ha comenzado en una forma que no nos entusiasma gran cosa.

Los de segunda preferente han concurrido entusiasmados y dispuestos a quedar bien, los primeros-exceptuando el Europa-con cierto desdén, presentando equipos reservas.

Al Barcelona, le salieron las cosas bien y el combinado que presento en Las Corts triunfó por un “carro de goles” sobre el Tarrasa.

Página 2

EN LAS CORTS

En una misma tarde, dos equipos del Barcelona consiguen triunfar por resultados estridentes

El partido del Torneo-Copa Maciá, el Tarrasa es vencido por 9 a 1, y en amistoso, el Valladolid Deportivo sucumbe por 10 a 0.

EL PRIMER MATCH

En el partido eliminatorio para cosechar el trofeo cedido por el Presidente de la Generalidad de Cataluña, lucharon en primer término el Terrassa F. C. un buen combinado equipo azulgrana.

Las fuerzas estuvieron desniveladas.

Pronto se vió (sic) quien sería el vencedor y que lo seria sin grandes dificultades.

El Tarrasa actual, no es ni la más leve sombra de lo que llegó a ser y poco esfuerzo tuvo que realizar el Barcelona para apuntarse un claro triunfo, facilitado por la codicia de todos los barcelonistas en tirar a goal.

Los equipos fueron:

Barcelona: Uriach, Oro, Sanfelíu, Font, Roig, Arnau, Diego, Vilaseca, Sastre, Cambra y Padrol.

Tarrassa: Forné, Vila, Bartomeus, Castro, Santillana, Cadafalch, Valls, Vila, Marrugat, Miralles y Gandía.

Arbitró el señor Sojo, deficiente en los offsides y en otras faltas, por no seguir el juego.

Marcó Roig el primer tanto, a los veinte minutos. Fue de penalty por foul de Santiallna (sic) involuntario, pero claro.

El mismo Roig, rematando un córner obtuvo el segundo y, a los tres minutos Cambra logró el tercero en un bien combinado ataque.

Seis goals más marcó el Barcelona en el segundo tiempo, Roig tambien obtuvo el primero de esta segunda parte. Fue tambien un magnífico remate desde lejos en jugada proveniente de córner.

Cambra marco el segundo 8 quinto de la tarde), preparado por Sastre. El marcador estaba en completo offside.

El sexto fue marcado por Vilaseca. El séptimo fue obra de Sastre en jugada individual.

Miralles marcó el del honor para los terrasenses. Fue muy bien obtenido.

Arnau hizo el octavo para el Barcelona de un buen remate, y el noveno y ultimo lo hizo castro, en jugada desgraciadísima, al intentar evitar el tanto.

El resultado fue algo exagerado para los terrasenses que no hicieron más que defenderse lo mejor que pudieron.

El Barcelona estuvo bien en conjunto y realizó labor de provecho, como indica el abultado score.

El partido entretuvo y fue disputado con nobleza y sin incidentes.

En el transcurso del segundo tiempo llegó el señor Maciá acompañado de su distinguida esposa y el público tributo al ilustres Presidente, una calurosa ovación.

EL SEGUNDO PARTIDO

Con el campo muy concurrido (más de tres cuartas partes entrada), empezó el amistoso Valladolid-Barcelona. (Nota BLOG. Véase sobre público asistente más abajo).

Los saludos de rigor entre los capitanes, el cambio de obsequios y la entrega de los ramos de flores a la esposa del señor Maciá, además de los hurras dados por el Barcelona, por iniciativa de su capitán, al Presidente de la Generalidad, fueron actos que el público presenció con agrado y les dedico largas ovaciones.

Equipos:
Valladolid: Irigoyen, Moratinos, Chacartegui, David, Tomás, Grande, Cimiano, Susaeta, Anduiga, López y Salvadores.

Barcelona: Nogués, Zabalo, Mas, Martí, Guzmán, Castillo, Piera, Goiburu; Samitier (a los treinta minutos Arocha), Ramón y Sagi.

Arbitraje a cargo del señor Boada, realizado con buen acierto.

El equipo vallisoletano nos obsequió con unos veinticinco minutos de magnifica resistencia y buen juego. Luego se derrumbó y el Barcelona se encontró sin adversario en la segunda parte. Marcó en ella seis tantos, como podía haber marcado bastantes más si hubiera puesto en ello mayor interés.

El Valladolid, por lo tanto, nos decepcionó. Quizá por tener una mala tarde, o por la falta de dos buenos elementos o por lo poco acostumbrados que están en jugar en campos de la categoría del de Las Corts, los muchachos castellanos no hicieron gran cosa para que podamos verter elogios en su honor.

Irigoyen y Salvadores fueron los mejores elementos. El primero hizo un primer tiempo soberbio. Detuvo balones dificilísimos. Después del descanso no lucio apenas, debido a que el equipo se desmoralizó y le fusilaron los tantos.

Salvadores es un muchacho con mucho dominio de balón, rapidísimo. Si sus compañeros de línea hubieran estado lo acerados que él estuvo, no se habrían ido sin marcar por lo menos el tanto del honor, que el mismo publico solicitaba.

Al Valladolid no podemos juzgarle en esta ocasión. Los magníficos resultados que han sabido obtener en la presente temporada, nos revelan que en ellos hay mucho más de lo que futbolísticamente supieron revelarnos ayer.

El Barcelona salió con ganas de jugar y en el primer tiempo realizó una brillantísima exhibición. Solo cuatro tantos consiguió en su transcurso, pero bombardeó la puerta de Irigoyen constantemente. Todos se sentían chutadores consumados. Y en el segundo, sin lucir tan buen juego, lograron los seis restantes goals y se quedaron sin obtener más porque como es natural, la misma facilidad de hacerlos, les restaba interés de lograrlos.

El resultado se produjo así:

Primero, Ramón, de pase de Samitier marcó de un tiro de cerca, colocadísimo. Fue a los veinticinco minutos.

Segundo y tercero. En tres minutos, fueron marcados, Goiburu de pase de Piera y Arocha (Samitier se retiró lesionado después del segundo goal), de centro de Sagi los lograron.

Cuarto. Arocha en peculiar remate de cabeza, fue su autor.

Quinto. Tambien Arocha lo hizo fusilando un pase de Ramón.

Sexto. Una preciosa entrega de Goiburu y un fácil remate de cabeza de Ramón a un metro del marco.

Séptimo. Tambien obra de Ramón, precedido el tanto de un centro de Piera rematado por Goiburu y rechazado sin fuerza.

Octavo. Fue un buen disparo de Goiburu, raso y colocado.

Noveno y décimo. Los dos de Arocha de sendos tiros. El ultimo goal fue marcado a los 36 minutos del segundo tiempo. Por tanto, en los 14 minutos finales, siguiendo el dominio azulgrana, no hubo más tantos.

No obstante, el abultado resultado, el público ovacionó largamente a los muchachos del Valladolid por su noble comportamiento, despidiéndolos con claras demostraciones de afecto.

El señor Maciá, que permaneció hasta la terminación del partido, fue nuevamente vitoreado al salir.

Y el público desfiló relativamente satisfecho. No había podido saborear luchas igualadas, pero pudo ver veinte goals de todos los estilos, en tres horas de futbol, y…váyase lo uno por lo otro.-A.S.B.

OTRA HISTORIA COLATERAL DE CATALANISMO BARCELONISTA

Se desarrolla la Copa Macia con altibajos en fechas y llegan a la final el Barcelona y el Badalona, venciendo el primero por 1-0 con goal, como se decía en la época, de Goiburu.

El partido se juega el 12/7/1931

Pero el periodista Teddy se tira de los pelos pues en esa fiesta tan entregada al catalanismo dice frases como:

Que flota en el ambiente, que hace que la duda se enrosque en nuestro corazón y temamos por nuestro deporte favorito para el porvenir. Ayer, en el campo predilecto de nuestro público, aques(sic) estadio en el que el solo anuncio de un partido en que tomaran parte los azulgrana bastaba para llenarse; ayer decimos, en un partido final de una competición, disputándose quien en definitiva debía quedarse con la copa donada por el Presidente de nuestra Generalidad el ilustre don Francisco Maciá, y además, partido en honor del primer catalán que ha conseguido un campeonato del mundo, don Enrique Miró, ayer, doloroso es confesar, apenas si registró una endeble media entrada. Esta falta de nuestra afición que, animándonos de optimismo, la creemos transitoria y que busquemos las causas en lo adelantado de la estación, en el cansancio que trae consigo una indigestión de balón redondo…etc.…etc. Pero con todo, tambien creemos que lo que significaba el partido de ayer exigía de nuestra afición un último esfuerzo, dejando aparte el interés que podía suscitarle el partido, en un sentido intrínseco como espectáculo, debía haber acudido en masas a rendir pleitesía a nuestro don Francisco Maciá y al catalán campeón del mundo de billar por tres bandas, don Enrique Miró.

Nosotros desde estas columnas nos dolemos que el público no correspondiera y unimos nuestro aplauso al de los que ayer acudieron a Las Corts.

Jornadas antes el Barcelona había preparado un homenaje de desagravio al Orfeó Catalá, por el cierre de Las Corts de 1925, dando las masas catalanistas barcelonistas otro desapego al mismo, como puede verse el 23/6/1931.

El homenaje al Orfeó Catalá

Barcelona 4-Zaragoza 0

EL PARTIDO SE DESARROLLÓ COMO PODIA ESPERARSE Y EL HOMENAJE CARECIÓ DE RELIEVE QUE LE HUBIERA PRESTADO UN ACTO DEPORTIVO DE MAYOR TRANSCENDENCIA.

Se informa al lector que días antes se juegan dos partidos seguidos contra Vasco de Gama, que hace su presentación en Barcelona, con dos mejores entradas en Las Corts.

La crónica del homenaje es como sigue:

El proyectado homenaje del F.C. Barcelona al Orfeó Catalá tuvo efecto ayer tarde en Las Corts sin la solemnidad que la eminente masa coral y su significación catalana requerían.

Hubiéramos deseado todos, la Directiva del Barcelona, el público que asistió al acto, los catalanes en general y con ellos nosotros, los simplemente cronistas deportivos, que el acto hubiera sido de verdadera transcendencia. Que el deporte hubiera convivido unas horas, como espiritualmente convive siempre, sin duda, con el arte, y que por encima de arte y deporte hubiera quedado de manifiesto el amor a nuestra Cataluña en un homenaje sencillo de forma, pero apoteósico en el fondo.

Hubiéramos querido todos, repetimos que el lleno de solemnidad que en el famoso campo de Las Corts hemos visto con frecuencia, enmarcará el acto que la vieja y gloriosa entidad orfeonica motivaba y merecía.

Lo queríamos, lo esperábamos, pero nos quedamos defraudados.

Al simpático y lógico-oortunisimo (sic) además en estos tiempos- homenaje acudió menos de la mitad de los espectadores que en el terrenos caben sin apreturas.

Lo lamentamos por muchas cosas, que pueden muy bien suponerse. Lo lamentamos y a la vez nos lo explicamos, tanto como pueden explicárselo los directivos barcelonistas. Es una cuestión de táctica y deseos de hacer las cosas bien.

O simplemente de oportunidad. La brillantez del acto dependía de este factor, olvidado por quienes no podían olvidarlo.

Y los que al acto asistieron se preguntaban por qué (sic) un homenaje tan solemne no podía ser enmarcado por un acto deportivo de verdadera transcendencia. Porqué o(sic) podían aprovecharse ar(sic) realizarlo las próximas fechas de clausura de la temporada en las cuales tenemos anunciada la visita de dos equipos que el público espera ver con expectación.

El por qué no lo adivinamos. Somos así de torpes. Y lo sensible es que con toda la buena fe el Orfeo Catalá aceptara el homenaje sin tener en cuenta la combinación de programa.

¿Después de esperar seis años no podía esperar unas fechas más el Orfeó en recibir el pergamino y la lazada que le tenía guardados el Barcelona?

Para bien de las dos entidades mejor hubiera sido.

El festival deportivo, pobre de si, con perdón sea dicho de los simpáticos maños del Zaragoza C.D. quedó mutilado. Dejó de presentarse la U.S. Santbolana, campeón español de rugby, y no pudo tener afecto el match con el Barcelona.

En su lugar hubo corto partido entre dos equipos de infantiles del club azul-grana.

Luego empezó el encuentro entre el Zaragoza y el campeón catalán, que tuvo un primer tiempo bastante entretenido, sin que se hiciera por ninguna parte juego vistoso y de calidad.

Dominó el Barcelona, pero el Zaragoza en sus ataques se mostró peligroso, debiendo intervenir Nogués con frecuencia, en salidas resueltas diestramente, blocando balones por alto sin la menor vacilación. Mereció las mayores ovaciones de primera parte.

El Barcelona no pudo marcar a pesar de su dominio hasta los treinta y cinco minutos de juego. Para entonces obtuvo tres tantos en siete minutos.

El primero y mejor de Sastre, coronado con un potente remate un propio avance. El segundo de Samitier, de fuerte shoot raso, a distancia, y si el tercero de Goiburu, rematando un córner.

Durante el descanso tuvo efecto la entrega del pergamino y la lazada para la gloriosa señora del Orfeó. El presidente del Barcelona, don Gaspar Rosés, en un breve y elocuente parlamento ofreció el homenaje y entre grandes aplausos colocó la lazada a la señora.

Dio las gracias con sentidas frases el presidente honorario del Orfeó, don Joaquín Cabot, y finalmente el público, requerido por el señor Rosés, dio tres potentes hurras al benemérito Orfeó Catalá.

Inmediatamente tuvo efecto una rápida audición con que el Orfeó obsequio al público, cantándose con la acostumbrada afinación, perfectamente perceptible gracias a los potentes altavoces instalados en el campo, “El cant de la senyera”, “La sardana de les monges” y “El cant del poble”.

Las ovaciones abundaron, calurosas y espontaneas.

Finalmente se jugó la segunda parte del match Barcelona-Zaragoza, que solo pudo durar veinticinco minutos por falta de luz diurna.

El Barcelona dominó absolutamente en este resto de partido y marco “a media luz” un nuevo tanto de un limpísimo shoot de Goiburu.

Los equipos fueron:

Zaragoza C. D..- Hernández, Gómez. González (Rioja en la segunda parte), Pujana, Rufo, Castillo, Piloto, Pequerul, Cupons, Burillo y Bonilla.

F.C. Barcelona. – Nogués, Zabalo, Más, Martí, Guzmán, Castillo, Piera, Goiburu, Samitier, Sastre y Sagui (sic).

Arbitró el señor Lloverá, sin dificultades, y el match disputado noblemente consiguió no aburrir en su corta duración.

En resumen, un acto deportivo incompleto y un homenaje sin la gran brillantez requerida. -A. S. B.

EL PUBLICO EN LAS CORTS, SEGÚN BARÇA, EN EL PARTIDO DE LA FRATERNIDAD

El campo de Les Corts presentaba un aforo de tres cuartos de entrada, cerca de 16.000 personas.

Consultado el aforo del campo en dicho momento se encuentra el siguiente texto:

La capacidad inicial era de 30.000 espectadores, que pocos años después, en 1926 se amplió hasta los 45.000. Se llamo “la catedral del futbol”.

ES UNA CLARA MANIPULACION.

DIARIO DE BARCELONA

El 28 de mayo viene la primera noticia y dice así:

EL BARCELONA HA CONTRATADO AL VALLADOLID DEPORTIVO

El próximo domingo veremos desfilar por el campo de Las Corts un equipo de nueva promoción. Se trata del Valladolid Deportivo, que ha sido contratado por el F.C. Barcelona para jugar con su primer equipo en el campo de Las Corts.

El Valladolid deportivo que ha ascendido rápidamente a l aprimera(sic) categoría, colocándose a la altura de otros importantes Clubs, ha confirmado recientemente la calidad de su once eliminando del campeonato de España al Athletic Club de Madrid, que jugó en Las Corts los pasados días 24 y 25.

El día 29 segunda noticia.

EL DOMINGO EN LAS CORTS, ADEMAS DEL PARTIDO VALLADOLID-BARCELONA, SE JUGARÁ UN PARTIDO BARCELONA-TARRASA

Para el próximo domingo se anuncian dos partidos para celebrar en nel(sic) campo de Las Corts. Además del encuentro Valladolid Deportivo-F.C. Barcelona del que dimos cuenta en nuestra edición anterior, se jugará otro contra un segundo equipo azulgrana y el primero del Tarrasa F. C.

El segundo partido se corresponde a la competición organizada por la federación Catalana de Futbol de acuerdo con los Clubs contendientes.

En este torneo se disputarán dos trofeos ofrecidos por los señores Maciá y Aguader, presidente de la Generalidad y alcalde de Barcelona., respectivamente.

En primer término, se jugará el match Barcelona-Tarrasa, a las tres y media, y, a las cinco y media entre el Valladolid y el Barcelona.

El día 30 tercera noticia.

LOS PARTIDOS DEL VALLADOLID Y TARRASA CONTRA EL RESERVA Y EL PRIMERO DEL F.C. BARCELONA

Indudablemente el programa que ha elaborado el F.C. Barcelona para celebrar mañana por la tarde en el campo de Las Corts es de mucho interés.

Por una parte, existe la visita del equipo vallisoletano, desconocido de nuestros deportistas y por el hecho de haber eliminado del campeonato de España al Athlétic de Madrid la valía del cual es ya conocida de nuestros aficionados se ha destacado como un equipo de verdadera clase.

El Valladolid, que podrá poner a prueba la categoría de sus jugadores, desplazará a su equipo completo, con muchos deseos, naturalmente, de hacer frente a los campeones de Cataluña un buen partido.

Después, tenemos el match entre el primer equipo del Tarrasa que competirá con un combinado del F.C. Barcelona, a base de elementos del primero y segundo equipo, para disputarse el partido eliminatorio del torneo trofeos Maciá y Aguadé.

Por último, podemos anunciar que durante el transcurso de ambos partidos se darán al público noticias de los encuentros cuartos de final para el campeonato de España, que se jugarán en Bilbao, Logroño, Madrid y Valencia.

El día 31 cuarta noticia

LOS PARTIDOS DE ESTA TARDE EN LAS CORTS; VALLADOLID, TARRASA Y BARCELONA

A las tres y media de la tarde hoy empezará a desarrollarse en el campo de Las Corts el atractivo programa elaborado por el F.C. Barcelona en el que intervendrán además del referido Club con dos equipos el Valladolid y el Tarrasa.

El F.C. Barcelona además de atender el aspecto deportivo en la jornada de hoy aprovechara la oportunidad que le brinda la visita del Valladolid Deportivo para sellar con un abrazo, sincero y fraternal los sentimientos de puro compañerismo que deben existir entre ambos, dándose con ello a los simpáticos vallisoletanos una inequívoca prueba de afecto y simpatía con que se trata y son acogidos en Cataluña todos los equipos y representaciones deportivas.

El Valladolid Deportivo que ha venido a nuestra ciudad correspondiendo amablemente a la invitación recibida del Barcelona tiene un vivo deseo de dejar una gran impresión de su juego y pujanza.

Para ello alineará un fuerte equipo integrado de esta manera: Yrigoyen, Moratinos, Garástokul, David, Tomás, Grande, Pimiano, Guzaeta, Anduita, López y Salvadores.

A cuyo equipo opondrá el Barcelona el siguiente: Nogués, Llorens (sustituto), Zabalo, Mas, Martí, Castillo, Piera, Goiburu, Samitier, Ramon y Sagi.

Este partido será retrasmitido por radio.

Contra el primer equipo del Tarrasa en el partido que este disputará al Barcelona antes del otro match, para eliminarse del torneo Trofeos Maciá-Aguadé, defenderán los colores azulgrana: Uriach, Montserrat (sustituto), Oro, Santfeliu, Font, Foig (sic), Arnau, Diego, Vilaseca; Sastre, Cambra y Pedrol.

El Barcelona ha montado un servicio con los campos del Madrid, Logroño, Athlétic de Bilbao y Valencia con objeto de dar al público que asista a Las Corts, en forma visible, los resultados de los partidos cuartos de final para el campeonato de España, que en aquellos terrenos deben jugarse, con nota de los anteriores partidos de este mismo torneo.

LA ACOGIDA QUE MERECE EL VALLADOLID

El F. C. Barcelona ruega al público deportivo de Las Corts durante los partidos de esta tarde, que dispense una cordialísima acogida a que se han hecho merecedores sus huéspedes jugadores del Valladolid Deportivo y personalidades que les acompañan, puesto que se han brindado espontáneamente a efectuar el encuentro para poner un rotundo mentís a ciertas campañas.

El día 2 de junio la crónica de los partidos

EL BARCELONA BATIO AL VALLADOLID POR 10 A 0

Un partido sin historia

El encuentro entre vallisoletanos y barcelonistas fue menos interesante de lo que se esperaba. Acaso cohibido en su presentación ante nuestro público o, una tarde mala, el “Valladolid” no pudo demostrar la calidad que cabía suponerlo como eliminador de un once de campanillas tal como el “Athlétic de Madrid”. Comparando la exhibición de este domingo antepasado y la de ayer hecha por los vallisoletanos, dicha eliminación es una de las cosas esas inexplicables.

El “Valladolid” , mostrosé al principio tenaz para resistir el dominio del “Barcelona” pero tan pronto Yrigoyen vio perforada su puerta por primera vez la moral del equipo decayó y los azulgranas se impusieron netamente y si a ello se añade que su delantera hubo ayer mucha más fortuna que en otras ocasiones al rematar, se explicará la contundencia del resultado, que pudo ser mucho mayor, sin los arrestos inagotables del meta del “Valladolid” y sin la “nonchalance” con que a última hora se movía nuestro equipo al percatarse de que se movía, solo en el campo.

Los vallisoletanos no estuvieron felices en esta ocasión, pero el público supo premiar su deportividad y extrema corrección, con cariñosos aplausos, desde la salida al campo hasta el final del encuentro que fue presenciado por el presidente de la Generalidad, cuya asistencia rubricaba oficialmente el carácter de acto de confraternidad que, tan oportunamente se le había señalado.

Los equipos formaron así:

Yrigoyen, Moratinas, Chacastegui, Davil, Tomás, Grande, Cimiano, Susaeta, Anduiga, López y Salvadores.

Barcelona: Nogués, Zabalo. Mas, Martí, Guzmán, Castillo, Piera, Goiburu, Samitier (a los treinta minutos Arocha), Ramón y Sagi.

Arbitraje a cargo del señor Boada, realizado con buen criterio.

Los goals llegaron en la siguiente forma:

Primero. Ramón, de pase de Sami, lo marcó de un tiro de cerca, colocadísimo. Fue a los veinticinco minutos.

Segundo y tercero. En tres minutos fueron marcados. Goiburu de pase de Piera y Arocha (Samitier se retiró lesionado después del segundo goal), de centro de Sagi los lograron.

Cuarto. Arocha en peculiar remate de cabeza fue su autor.

Quinto: Tambien Arocha lo hizo, fusilando de pase de Ramon.

Sexto. Una preciosa entrega de Goiburu y un fácil remate de cabeza de Ramón, a un metro del marco.

Séptimo. Tambien obra de Ramón, precedido el tanto de un centro de Piera rematado por Goiburu y rechazado sin fuerza.

Octavo. Fue un buen disparo de Goiburu, raso y colocado.

Noveno y décimo. Los dos de Arocha de sendos tiros. El ultimo goal fue marcado a los 36 minutos del segundo tiempo. Por lo tanto, en los 14 minutos finales, siguiendo el dominio azulgrana, no hubo más tantos.

No obstante, el abultado resultado, el público ovacionó largamente a los muchachos de Valladolid por su noble comportamiento, despidiéndolos con claras demostraciones de afecto.

El señor Maciá que permaneció hasta la terminación del partido, fue nuevamente vitoreado al salir.

EL BARCELONA BATIO AL TARRASA POR 9 A 1

En partido eliminatorio para cosechar el trofeo cedido por el presidente de la Generalidad de Cataluña, luchando el Tarrasa F.C. y un buen combinado equipo azulgrana.

Las fuerzas estuvieron desniveladas.

Pronto se vió (sic) quien sería el vencedor y que lo seria sin grandes dificultades.

El Tarrasa actual no es ni la más leve sombra de lo que llegó a ser y poco esfuerzo tuvo que realizar el Barcelona para apuntarse un claro triunfo, facilitado por la codicia de todos los barcelonistas por tirar a goal.

Los equipos fueron:

Barcelona. Uriach, Oro, Sanfeliu, Font, Roig, Arnau, Diego, Vilaseca, Sastre, Cambra y Pedrol.

Tarrasa: Forné, Vila, Bartomeus, Castro, Santillana, Cadafalch, Valls, Vila, Madrugat, Miralles y Gandía.

Arbitró el señor Sojo, deficiente en los off-sides y en otras faltas, por no seguir el juego.

Marcó Roig el primer tanto, a los veinticinco minutos. Fue de penalty por foul de Santillana, involuntario, pero claro.

El mismo Roig, rematando un córner, obtuvo el segundo, y, a los tres minutos Cambra logro el tercero en un buen combinado ataque.

Seis goals más marcó el Barcelona en el segundo tiempo. Roig tambien obtuvo el primero de esta segunda racha. Fue tambien un magnífico remate desde lejos en jugada proveniente de córner.

Cambra marcó el segundo (quinto de la tarde) preparado por Sastre. El marcador estaba en completo offside.

El sexto fue marcado por Vilaseca. El séptimo fue obra de Sastre en jugada individual.

Miralles marcó el del honor para los terrasenses. Fue muy bien obtenido.

Arnau hizo el octavo para el Barcelona de un buen remate, y el noveno y ultimo lo hizo Castro, en jugada desgraciadísima al intentar evitar el tanto.

El resultado fue algo exagerado para los terrasenses que no hicieron más que defenderse lo mejor que pudieron.

El Barcelona estuvo bien en conjunto y realizó labor de provecho, como indica el abultado score. El partido entretuvo y fue disputado con nobleza y sin incidentes.

En el transcurso del segundo tiempo llegó el señor Maciá acompañado de su distinguida esposa y el público tributó al ilustre presidente una calurosa ovación.

A continuación, viene una información donde se pone de manifiesto, que no es cuestión solo del Barcelona el tema fraternal, sino el “aire conveniente”, de modo más general, existente en el momento.

En la Copa de España el Arenas de Guecho y el Valencia deben desempatar en Las Corts.

UNA RECOMENDACIÓN DE LA FEDERACION CATALANA

Frente a la celebración del partido de desempate que tendrá efecto en el campo de Las Corts entre los equipos F.C. Valencia y Arenas Club de Guecho, la Federación Catalana de Futbol Asociación se cree obligada a hacer un llamamiento a todos los aficionados catalanes que tantas pruebas tienen dadas de su deportividad, para recomendarles la mayor corrección y neutralidad durante la celebración de dicho encuentro.

Comportándose así, nuestro público corresponderá a la estimable prueba de consideración que hacia los catalanes han tenido los dos equipos contendientes, poniéndose de acuerdo para celebrar este partido en Barcelona. Y además de atenerse a esta norma de conducta obligada por las más elementales reglas de hospitalidad, la afición catalana afirmará su tradicional corrección que le permitirá cooperar a la posible celebración del partido final del campeonato de España en Barcelona, ya que probablemente deberá concurrir al mismo, uno de los dos equipos que esta tarde pisará el terreno de Las Corts.

EL NOTICIERO UNIVERSAL

La primera noticia del partido contra el Valladolid viene el día 27 de mayo y de modo muy escueto dice:

EL BARCELONA ANUNCIA PARA EL PROXIMO DOMINGO LA VISITA DEL VALLADOLID Y PARA EL 7 DE JUNIO; EL HOMENAJE AL ORFEÓ CATALÁ

Para el próximo domingo, el Barcelona anuncia la visita del Valladolid, equipo que recientemente eliminó al Athlétic de Madrid, y para el 7 de junio, el homenaje al Orfeó Catalá.

Pero hay en este mismo día hay una noticia de interés sobre la creación de un torneo regional, donde más arriba en EL MUNDO DEPORTIVO, el Barcelona había presentado su propuesta, días antes, y que dice aquí así:

En un torneo regional se disputarán dos copas. Así se acordó en la reunión de anoche

El Club Deportivo Júpiter inició la idea de la celebración de este torneo, y en reunión celebrada anoche en el domicilio de la Federación, así se acordó.

Estuvieron representados en la reunión, que presidió el señor Plantada, los clubs Barcelona, Sabadell, Badalona, Español, Europa, Júpiter, San Andrés, Villafranca, Tarrasa, Granollers y Samboyá.

En nombre del Consejo el señor Plantada propuso que se juegue un torneo por eliminatorias, en el que intervengan seis clubs de primera categoría y otros seis de segunda, debiendo jugar entre si, a fin de que no se eliminen dos equipos pertenecientes a la misma, Cada equipo jugara dos partidos, uno en cada campo; los seis que sean eliminados en la primera vuelta, disputaran entre si una copa que se titulará de “Consolación”, y los otros seis continuaran eliminándose , otorgándose al vencedor la “Copa Federación”, resultando así que cada equipo habrá jugado cuatro partidos, terminando a fin de junio los eliminados y continuando los restantes hasta terminar el torneo.

Los clubs deberán presentar cuanto menos, cinco elementos de su primer equipo en cada partido, pudiendo reservar tres puestos para aspirantes a futuros ases.

En esta reunión se tomó el acuerdo de solicitar de la Nacional, el levantamiento de la suspensión del Español, con el fin de que pueda participar en este torneo.

Se acordó tambien que los socios de los clubs contendientes puedan disfrutar de media entrada en el campo donde se celebren los encuentros.

En conjunto, nos parece que este torneo tiene muchas más probabilidades de éxito que el patrocinado por el Barcelona.

Sobre el papel, el proyecto del Barcelona tenía el aliciente de incluir en el mismo a los equipos representativos de las diferentes comarcas catalanas, y decimos sobre el papel, por cuanto la realidad la realidad hubiera cuidado de demostrarnos que los clubs, que en general atraviesan una crisis económica extraordinaria, no hubieran podido sostenerlo.

El jueves 28 se puede leer lo que sigue:

El torneo regional

Se celebró una segunda reunión de delegados de los clubs de primera y segunda categoría en el domicilio de la Federación.

Presidió el señor Guarner, estando presentes los delegados de los clubs Barcelona, Español, Europa, Sabadell, Badalona, Júpiter, Manresa, San Andrés, Samboyá, Granollers, Villafranca y Tarrasa.

Se trató de la inclusión del Gimnástico de Tarragona, acordándose que, después de jugarse la segunda eliminatoria para la Copa Consolación, quedando solamente tres clubs, para la ronda final, se le dé entrada para jugar la semifinal en doble partido y después la final entre los dos vencedores.

Se habló largo y tendido acerca de los árbitros, cuyos honorarios se consideraban elevados en exceso, no decidiéndose nada de momento.

Con respecto a las copas se habla de otorgar con el nombre de Federación, ahora será “Copa Maciá” y la de consolación “Copa Aguadé”, por haberse prestado ambas personalidades a ser donantes de los trofeos.

El resultado del sorteo para las primeras eliminatorias, a celebrar el domingo es: Granollers-Sabadell, Manresa-Español, Europa-Samboyá, Badalona-Villafranca, San Andrés-Júpiter y Barcelona-Tarrasa.

El Barcelona formará el domingo dos equipos, uno jugará contra el Valladolid con carácter amistoso y el otro contra el Tarrasa, correspondiente a este torneo.

Falta además ultimar el match Badalona-Villafranca por cuanto el club costeño tiene concretado un partido con el Alavés.

Finalmente será necesario conseguir el oportuno permiso de la Nacional, para que pueda jugar el Español, habiéndose hecho en ese sentido varias gestiones e incluso es probable que mañana salga hacia Madrid el secretario del club señor Cañellas.

Con respecto a esta sanción una persona afecta a la directiva del Español, ha manifestado que esperaba una próxima normalidad en el Club en lo que se refiere a sus relaciones con el Comité Nacional. Ha manifestado, tambien, la persona aludida que el Español puede liquidar sus deudas, si se le permite efectuar el viaje a Sudamérica, mancomunado con el Madrid. Y que en caso de que el Comité Nacional se oponga, el Español cederá sus jugadores al Madrid…y se liquidará el negocio, pasando a la “Liga Amateur”.

El 29 viene el cartel de los dos encuentros, pero sin nada de fraternidad, solo el aspecto deportivo.

El 30 viene el mismo cartel y la siguiente información.

LOS EQUIPOS QUE JUGARAN MAÑANA EN LAS CORTS

Ha anunciado el Valladolid el siguiente equipo para oponer al del Barcelona: Yrigoyen, Moratinos, Garástegui, Dabiz, Tomás, Grande, Pimiano, Guzaeta. Andulla, López y Salvadores.

El del Barcelona será: Nogués, Llorens (sustituto), Zabalo, Más, Martí, Guzmán, Castillo, Piera, Goiburu, Samitier; Ramon y Sagi.

Este partido empezará a las cinco y media y será dirigido por el colegiado catalán señor Boada.

A las tres y media jugaran el primer equipo completo del Tarrasa y el combinado del F.C. Barcelona, para disputarse las primeras eliminatorias de los trofeos En este partido el Barcelona presentará este equipo: Uriach , Montserrat ( sustituto), Oro, Santfeliu; Font, Roig; Arnau, Diego, Vilaseca, Sastre, Cambra y Pedrol.

Como anunciamos, durante el transcurso de estos partidos y de una manera visible y constante, se darán noticias de los cuartos de final del campeonato de España que se jugarán en Madrid, Bilbao, Logroño y Valencia, con nota de los anteriores encuentros de este torneo.

TORNEO “COPA MACIÁ”

Los partidos iniciales:
Europa-Samboyá

Granollers-Sabadell

Badalona-Villafranca

San Andrés-Júpiter

Barcelona-Tarrasa

Manresa-Español (aplazado)

Como quiera que la Nacional no ha levantado la inhabilitación que pesa sobre el Español, este no podrá desplazarse a Manresa para contender con el titular, esperándose que, en la próxima jornada, pueda participar en el torneo.

Como es vespertino la crónica viene un día antes que el resto, en lunes, día 1/6/1931 y no martes.

PARTIDOS AMISTOSOS EN LAS CORTS

Una fácil victoria del Barcelona sobre el Valladolid por diez goals a cero.

La visita del Valladolid, el equipo que eliminó al Athlétic de Madrid, había despertado relativo interés, registrándose media entrada en el campo de Las Corts. El match fue presenciado por el Presidente de la Generalidad, don Francisco Maciá, a quien ofrecieron los capitanes de ambos equipos magníficos ramos de flores. Comenzó el match con dominio del Barcelona, motivando la primera jugada peligrosa un tiro de Goiburu que terminó en córner sin consecuencias.

Una gran reacción de los vallisoletanos y a continuación una gran escapada de Samitier que salva con dificultad el portero y desperdiciando Ramon una ocasión magnifica para rematar.

Un buen tiro de Samitier lo rechaza muy bien el portero forastero continuando el ataque azul-grana que termina con un córner sin resultado práctico.

Gran pase de Goiburu a Piera quien centra rematando Samitier ce cabeza junto al poste.

Una escapada peligrosa de la tripleta central la corta bien castillo, continuando el club azul-grana.

Piera pasa a Goiburu, que pierde el esférico; pero lo recoge Guzmán, obligando a ceder córner, que rematado de primera intención por el propio Guzmán motiva una serie de emocionantes jugadas.

A los 17 minutos Goiburu lanza un buen chut que con la intervención de Samitier llega hasta las mallas, pero el árbitro anula el tanto por considerar antirreglamentaria la intervención del “mago”.

A continuación, otro gran chut de Goiburu motiva otro momento propicio para marcar que malogra tambien Ramon. Un nuevo córner contra el Valladolid tampoco da resultado, al igual que otro que motiva un tiro de Samitier, rechazado por el portero forastero en circunstancias verdaderamente desfavorables. El público ovaciona al meta forastero.

Una internada del extremo izquierdo forastero, sin resultado, y a renglón seguido un pase de Samitier a Ramon que completamente desmarcado, fusila el primer tanto a los 23 minutos.

El exterior izquierdo castellano continúa escapándose y provoca varias situaciones difíciles ante la meta del Barcelona, pero de nuevo el peligro se cierne sobre el marco del Valladolid, marcando Samitier un nuevo goal que es anulado por offside de Ramon.

A los 28 minutos, Goiburu, de tiro sesgado, consigue el segundo tanto para el Barcelona.

Tras este tanto Samitier abandona el juego por estar lesionado, sustituyéndole Arocha.

A los 32 minutos, Ramón, desde la línea de kick lanza un centro paralelo al marco que Arocha, oportuno, aprovecha para marcar el tercer tanto para el Barcelona.

Córner contra el Valladolid sin resultado y un centro de Piera que remató de cabeza Arocha consiguiendo el cuarto tanto.

Termina la primera parte con cuatro a cero a favor del Barcelona, y al comenzar la segunda Arocha y Ramon marcan dos nuevos tantos.

El dominio del Barcelona es cada vez mayor y el juego se desarrolla por completo en el campo de los castellanos.

Se tira contra ellos un córner que no tiene resultado, pero en cambio Ramón remata un tiro de Goiburu y logra el séptimo tanto.

A los 24 minutos, Goiburu con un chut a distancia, obtiene el octavo tanto para el Barcelona.

Seguidamente un gran tiro de Piera que da en el poste, recogiendo la pelota Sagi, que centra y permite que Arocha obtenga el noveno.

El partido no tiene historia y se desarrolla en un dominio completo del Barcelona, marcando Arocha el décimo tanto y ultimo de la tarde.

Los equipos se alinearon como sigue:

Barcelona. – Nogués, Zabalo, Mas, Martí, Guzmán, Castillo, Piera, Goiburu, Samitier (a los treinta minutos de juego sustituido por Arocha), Ramón y Sagi-Barba.

Valladolid. – Irigoyen, Moratinos, Chacantegui, David, Tomás, Grande, Ciñuano, Susueta, Anduiza, López y Salvadores.

                                   *

En conjunto, el partido no tuvo gran interés, ya que si bien durante la primera parte el trio defensivo forastero actuó con algún acierto, después del descanso se hundió por completo.

Aparte estos tres jugadores, destacó algo la actuación del exterior izquierda, que fue el elemento más destacado del ataque.

El partido se desarrolló en un ambiente de gran cordialidad.

Después del encuentro los elementos del Valladolid fueron obsequiados con un lunch por la Generalidad de Cataluña.

Sobre el otro partido en la misma página se puede leer la siguiente crónica:

EN LAS CORTS EL BARCELONA VENCIO CON FACILIDAD AL TARRASA

No tuvo el match grandes alicientes en los primeros momentos, inaugurando el tanteador Roig, al rematar un penalty a los 25 minutos de juego, consiguiendo poco después al rematar un córner, un segundo tanto este mismo jugador.

Momentos antes de terminar la primera parte, Cambre consiguió, recogiendo una pelota que se había escapado de las manos del portero, el tercer tanto.

En la segunda parte, persistió el dominio azulgrana consiguiendo apla (sic) nuevos tantos obra de Roig, Cambra, Vilaseca, Sastre, Arnau y del propio defensa del Tarrasa Vila.

El Tarrasa consiguió un tanto por mediación de Miralles en un momento de indecisión de la defensa barcelonista.

El match resultó, en conjunto de escaso interés; de una parte, la escasa consistencia del equipo egarense y de la otra la poca técnica y escasa compenetración evidenciada por los azulgrana.

(Nota BLOG. Pues menos mal para el Tarrasa)

Los equipos se alinearon como sigue:

Barcelona. – Uriach, Oro, Sanfeliu, Font, Roig, Arnau, Diego, Vilaseca, Sastre, Cambra y Pedrol.

Tarrasa. – Torné, Vila, Bartomeu, Castro, Santillana, Cadafalch, Valls, Vila, Marrugat, Miralles y Gandía.

LA VANGUARDIA

La primera noticia del partido amistoso se corresponde con el día 28.

El Barcelona jugará el domingo con el Valladolid Deportivo

Siguiendo el desarrollo del programa de partidos amistosos que tiene en cartera el Barcelona ha contratado el primer equipo de Valladolid Deportivo para celebrar un partido que se jugará por la tarde el próximo domingo en Las Corts.

El Valladolid Deportivo no ha jugado nunca en nuestra ciudad por cuyo motivo su presencia será con toda seguridad muy bien recibida.

Como dato interesante, ecordamos ( sic ) que en el  actual torneo Copa de España el Valladolid eliminó al Athlétic de Madrid.

Con relación a la Copa dice.

La Copa Federación

Se reunieron en el local de la Federación Catalana los representantes de los seis clubs de primera categoría y de los de segunda preferencia que no toman parte en el torneo de clasificación que se está jugando actualmente.

Estuvieron representados en la reunión que presidió el señor Plantada, los clubs Barcelona, Sabadell, Badalona, Español, Europa, Júpiter, San Andrés, Villafranca, Tarrasa, Granollers y Samboyá.

En nombre del Consejo, el señor Plantada propuso que se juegue un torneo por eliminatorias en el que intervendrán seis clubs de primera categoría y otros seis de segunda, debiendo jugar entre sí, a fin de que no se eliminen dos equipos pertenecientes a una misma. El torneo se denominará Copa Federación.

La forma por la cual debería jugarse el citado torneo es el siguiente:

Las dos primeras fechas serian de eliminatorias entre los seis clubs de primera contra los de segunda preferente, para lo cual se procedería a un sorteo para designar a cada cual su respectivo contrincante, jugándose un partido en cada terreno. Los seis eliminados en esta primera ronda continuarán jugando entre si disputándose la Copa Consolación y los vencedores seguirán en la Copa federación. Ambos grupos jugarían por el sistema de eliminatorias hasta determinar el vencedor de cada grupo, que se adjudicará el trofeo correspondiente.

Este torneo finalizará a mediados de julio.

Los clubs vendrán obligados a presentar un mínimo de cinco jugadores del primer equipo en cada encuentro, y podrán presentar hasta tres jugadores nuevos como prueba, en vistas a la temporada próxima.

Los socios de los clubs concurrentes a este torneo disfrutarán de media entrada en todos los partidos.

Se tomó el acuerdo de que la Federación Catalana se dirija a la Nacional solicitando sea levantada la suspensión que pesa sobre el Español, a fin de que pueda tomar parte en este torneo.

La segunda noticia es del día 29.

El Torneo Copa Maciá

Se celebró en el local de la Federación la segunda reunión de delegados de los clubs de primera y segunda categoría preferente interesados en el torneo, bajo la presidencia del señor Guarner.

Asistieron representantes del Barcelona, Español, Europa, Sabadell, Badalona, Júpiter, Manresa, San Andrés, Samboyano, Vilafranca, Granollers y Tarrasa.

El señor Guarner dio cuenta de que la Copa Federación pasaba a llamarse copa Maciá y que la se disputarán los clubs que tomen parte en el torneo de consolación se denominará Copa Aguadé.

Se trató de la inclusión del Gimnástico de Tarragona, acordándose que, después de jugarse la segunda eliminatoria para la Copa Consolacion, quedando solamente tres clubs para la ronda final, se le de entrada para jugar las semifinales las que de esta forma serán disputadas por cuatro clubs de los que dos se disputarán luego la final.

Tambien se discutió la cuestión de los árbitros y las compensaciones a los clubs de fuera de Barcelona, no recayendo acuerdo sobre estos asuntos.

Los honorarios de los árbitros se consideran elevados en exceso.

Respecto a la participación del Español en el torneo, será necesario conseguir el oportuno de la Nacional, habiendo hecho en este sentido varias gestiones e incluso es probable que salga hoy hacia Madrid el secretario del club señor Cañellas.

Con respecto a esta sanción, dice un colega que una persona afecta a la directiva del Español, ha manifestado que esperaba una próxima normalidad en el club en lo que se refiere a sus relaciones con el Comité Nacional.

Ha manifestado, tambien, la persona aludida, que el Español puede liquidar sus deudas, si se le permite efectuar el viaje a Sudamérica mancomunado con el Madrid. Y que en caso de que el Comité Nacional se oponga, el Español cederá sus jugadores al Madrid…y liquidará el negocio pasando a la Liga Amateur.

Los partidos del domingo

En la indicada reunión se procedió al sorteo de los partidos que habrán de jugarse el domingo dando el siguiente resultado:

Granollers-Sabadell

Manresa-Español

Europa-Samboyano

Badalona-Vilafranca

San Andrés-Júpiter

Barcelona-Tarrasa

Se incluye al Español en el torneo, contando con que le será levantada la suspensión federativa que sufre.

El domingo en Las Corts, actuarán el Valladolid y el Tarrasa

Para el domingo se prepara un doble partido en Las Corts. Además del encuentro Valladolid Deportivo-Barcelona, de cuya celebración dimos cuenta en nuestra edición de ayer, se jugará otro entre un segundo equipo azulgrana contra el primero del Tarrasa.

El partido Barcelona-Tarrasa corresponde a la competición organizada por la Federación Catalana.

En este torneo se disputarán dos premios donados por el presidente de la Generalidad  de Cataluña y el alcalde de Barcelona, señores Maciá y Aguadé.

El primer partido será Barcelona-Tarrasa, que empezará a las tres y media.

El Valladolid-Barcelona se jugará después a las cinco y madia.

La tercera es el día 30

Mañana en Las Corts

Indudablemente el programa deportivo que ha elaborado el F. C. Barcelona para mañana en su campo de Las Corts es de mucho interés.

El equipo vallisoletano, desconocido de nuestros deportistas, eliminando del campeonato de España al Athlétic de Madrid, la valía del cual ya es conocida de nuestros aficionados se ha destacado como equipo de verdadera clase.

El Valladolid podrá poner a prueba la categoría de sus jugadores, desplazará su equipo completo con muchos deseos, naturalmente, de hacer frente a los campeones de Cataluña un buen partido.

Después, el match entre el primer equipo del Tarrasa que competirá con un combinado del Barcelona, a base de elementos del primero y segundo equipo, para disputarse el partido eliminatorio del torneo trofeos Maciá y Aguadé.

Por ultimo podemos anunciar que durante el transcurso de ambos partidos se darán al público noticias de los encuentros de cuartos de final para el campeonato de España que se jugarán en Bilbao, , Logroño, Madrid y Valencia.

Luego viene una noticia inédita en el resto.

Estrechando lazos de amistad

La importante entidad deportiva F. C. Barcelona, se ha dirigido en atento oficio a la Unión Gremial de Barcelona manifestándola que el próximo domingo celebrará un partido en el campo de Las Corts con el equipo del Valladolid Deportivo.

La Unión Gremial ruega encarecidamente a todos sus socios y agremiados que concurran al recibimiento que el Barcelona prepara al equipo vallisoletano y que asistan a cuantos actos se celebren en honor de sus componentes.

La cuarta es el día 31.

Los partidos de esta tarde, en Las Corts

A las tres y media de la tarde de hoy empezará a desarrollarse en el campo de Las Corts el atractivo programa elaborado por el Barcelona en el que intervienen los equipos del Valladolid y el Tarrasa.

El Barcelona, además de atender al aspecto deportivo de la jornada de hoy, aprovechará la oportunidad que le brinda la visita del Valladolid Deportivo para sellar con un abrazo, sincero y fraternal, los sentimientos de puro compañerismo que deben existir entre ambos, dándose con ello a los simpáticos vallisoletanos una inequívoca prueba de afecto y simpatía con que se trata y son acogidos en Cataluña los equipos y representaciones deportivas nacionales.

El Valladolid Deportivo que ha venido a nuestra ciudad, correspondiendo amablemente a la invitación recibida del Barcelona, tiene un vivo deseo de dejar una grata impresión de su juego. Para ello alineará un fuerte equipo integrado de esta manera: Irigoyen, Moratinos, Garastegui, Dabiz, Tomás, Grande, Pimiano, Guzueta, Anduita, Lopez, Salvatores.

A cuyo equipo opondrá el Barcelona el siguiente: Nogués, Lloréns (sustituto), Zabalo, Mas, Martí, Guzmán, Castillo, Piera, Goiburu, samitier, Ramón y Sagi.

Este partido será retrasmitido por radio.

Contra el primer equipo del Tarrasa en el partido que este disputará al Barcelona antes del otro match, para eliminarse del torneo trofeos Maciá. Aguadó, defenderán los colores: Uriach, Montserrat (sustituto), Oro, Sanfeliu, Font, Roig, Arnau, Diego, Vilaseca, Sastre, Cambra y Pedrol.

El Barcelona ha montado un servicio con los campos del Madrid, Logroño, Athlétic de Bilbao y Valencia con objeto de dar al público que asista a Las Corts, en forma visible, los resultados de los partidos cuartos de la final para el campeonato de España que en aquellos terrenos deben jugarse con nota de los anteriores partidos de este mismo torneo.

El señor Maciá obsequiará con un Cocktail a los jugadores del Valladolid

Hoy, a las ocho de la tarde, a la terminación del partido Valladolid-Barcelona, don Francisco Maciá obsequiará con cocktail de honor a los deportistas de la capital castellana, que confraternizaron con los de Cataluña.

Con ellos han venido a Barcelona distinguidas personalidades de Valladolid, entre ellos el digno secretario de la Federación Castellano-Leonesa, señor Rivero, animados de deseos de comprensión y cordialidad que son de agradecer.

Al acto han sido invitados, además, las entidades económicas de nuestra capital.

Naturalmente la quinta y última es la crónica del partido el martes día 2 de junio.

Una fiesta de cordialidad en Las Corts

El match de futbol Valladolid-Barcelona, jugado ante la presencia de don Francisco Maciá, recibido clamorosamente, dio lugar a cordiales manifestaciones de afecto hacia jugadores vallisoletanos. Cohibido el Valladolid deportivo fue desbordado por el Barcelona.

Se informa tambien de los partidos de la Copa Maciá y del Torneo de Consolación.

En las Corts

Barcelona (10)-Valladolid (0)

El Valladolid tenia deseos de actuar en Las Corts y el motivo que haya sido el equipo que ha eliminado al Athlétic de Madrid junto con las corrientes políticas de concordia, animó al Barcelona a facilitarle el debut en su famoso campo, proporcionándole la ocasión de medirse con los campeones de Cataluña y de recibir testimonio de simpatía del público de Barcelona.

De modo más correcto y más cordial no podía comportarse Barcelona con los futbolistas de Valladolid, silenciando respetuosamente los fallos y defectos del equipo y aplaudiendo calurosamente su juego a la defensiva en la primera parte y de un modo especial las paradas del portero. En verdad, lo que se podía aplaudir, con ovaciones al equipo en si y por la representación que ostentaba al salir y retirarse del campo.

La presencia de don Francisco Maciá en la tribuna desde antes de empezar el partido hasta que terminó, dio al acto todo el calor y la importancia deseada.

Las ovaciones al presidente de la Generalidad y al capitán del equipo del Valladolid al cambiar los ramos de flores con Samitier, se fundieron en una sola, mezclándose las simpatías por los visitantes y el entusiasmo por el señor Maciá, en una cálida y afectuosa demostración de cordialidad que tributó el público puesto en pie.

El capitán del Valladolid le hizo entrega a Samitier de un hermoso trofeo y el capitán del Barcelona, reuniendo a ambos equipos, lanzó frente a la tribuna un Hurra¡ al presidente de la Generalidad de Cataluña que fue contestado con entusiasmo por todos los jugadores.

Terminó aquí la parte que podemos llamar representativa del match y pasaremos ahora a tratar técnicamente del mismo.

Empezamos por lamentar que la emoción del debut no le permitiera al Valladolid con todo el empuje y el aplomo que le valió su brillante triunfo sobre el Athlétic de Madrid en el campeonato de España. Hemos visto al Athlétic en Las Corts recientemente y no es posible que el Valladolid que vimos batido el domingo por goals a cero pudiera eliminar a los madrileños. Había de ser otro Valladolid indudablemente mucho mejor, tanto, así como un 100 por ciento mejor. Y es doblemente de lamentar que el conjunto vallisoletano tuviera una tan desgraciada tarde porque se debut en Las Corts ha quedado señalado en su historial con un resultado desanimador, que no merecen sus magníficos entusiasmos, y porque el partido en general y de un modo especial en la segunda parte, careció de interés y de emotividad, desluciendo un tanto la brillantez de la fiesta.

Tuvo el partido alrededor de treinta minutos de juego muy espectaculares en la primera parte, mientras actuó Samitier, precisamente. El Valladolid se defendía muy bien, procurando escapar siempre que le era posible, y al Barcelona, que se lanzaba con toda la artillería contra el marco de Irigoyen, se lo hacía difícil la obtención de tantos debido a la decisión con que bregaban los defensas y el medio centro vallisoletanos. En ultimo extremo las paradas realmente soberbias del meta del Valladolid llenaban la admiración del público, que se creyó en presencia de un equipo notable-que había de reaccionar cuando cesará el alud barcelonista-defendido por un portero superior.

Hasta entonces solo había marcado dos tantos el Barcelona-y dos más justamente anulados por offside-, pero a partir de la salida de Arocha substituyendo a Samitier, se inició la derrota del Valladolid, aumentando el ímpetu barcelonista que obtuvo otros dos goles hasta el descanso. En los últimos quince minutos de la primera parte decayó algo el Valladolid, pero todavía demostraba un juego bastante animoso y bien ligado.

Fue en la segunda parte cuando el Valladolid se vino abajo con toda su afición y deseos de quedar bien en Las Corts. Ello se debió al juego inseguro y descolocado de los defensas, al cansancio del medio centro y a la falta de temple de los interiores para replegarse y hacer una defensiva mas cerrada y eficaz. El meta se encontró desamparado en muchas ocasiones y aunque repitiera algunas de sus buenas paradas anteriores, tampoco logró acertar en general, pasándole algunos balones perfectamente parables.

La delantera vallisoletana carece- o careció en este partido- de profundidad. El delantero centro entretiene mucho el juego; los interiores son poco variados, pero se mueven bastante y seguramente chutan. La defensa barcelonista no les dio ocasiones para demostrarlo y fueron los extremos los que destacaron más, especialmente Salvadores que regatea ágilmente. Los mejores del equipo son el portero y el medio centro, jugador algo viejo ya, pero gran trabajador e inteligente. Es el capitán y alma del equipo.

El Barcelona jugó mejor, cuando el Valladolid le oponía mayor resistencia, pero como si el buen juego estuviera reñido con la ocaola ( sic), solo acertó a marcar dos tantos. La línea, entonces mejor conducida por Samitier que después por Arocha, se perdió algunos tantos especialmente Samitier mismo y particularmente Ramón que fallo tres remates limpios por rechaces tibios o rebotes del meta a sendos disparos de Goiburu.

El juego de Piera, en combinación y muchas veces con Goiburu, dio abundantes y limpias ocasiones de lucimiento a la tripleta central y Arocha, que demostraba ganas de marcar goals inició la debacle del Valladolid entrando los dos tantos de los últimos quince minutos de la primera parte y el primero de la segunda.

Los goals los marcarón por este orden: Primero, Ramón; segundo, Goiburu; tercero, cuarto y quinto, Arocha; sexto y séptimo, Ramón; octavo, Goiburu; noveno y décimo Arocha:

El más jugador del Barcelona Piera y el más chutador Goiburu. Sigue en buena forma el ala derecha barcelonista, lo cual es una garantía para el match Praga-Barcelona: Bien los defensas, sin grandes apuros. Habrán de jugar mejor el jueves. Martí reapareció en buena forma, pero jugó un poco menos que en el partido contra el Athlétic. Mientras se mantuvo en pie la defensa vallisoletana no nos convenció Ramón: después, cuando se podían marcar goals a placer, no se quedó atrás. Pero no hizo, no sabe hacer todavía el juego de interior que exige una delantera como la del Barcelona.

Arbitró el señor Boada, sin brillantez y formaron los equipos:

BARCELONA: Nogués, Zabalo, Mas , Martí, Guzmán, Castillo, Piera, Goiburu; Samitier-Arocha , Ramón y Sagi.

VALLADOLID: Irigoyen, Moratinos, Chacantegui, David, Tomás, Grande, Cinuano, Susueta, Andulza, López y Salvadores.

EL MATI

Habiendo posibilidad de consultar el diario en catalán EL MATI se ha metido como ultima evidencia sobre lo anterior.

Se ha efectuado una traducción libre del catalán.

La primera noticia viene el día 28 y como las que siguen está en la página de título general:

SPORT I JOCS

El Valladolid jugara el domingo en Las Corts

El F.C. Barcelona el próximo domingo nos dará a conocer un equipo desconocido de nuestro público deportista, ya que será la primera vez que jugará en nuestra casa.

Se trata del Valladolid Deportivo un equipo de nueva promoción entre los Clubs de más categoría en España.

El equipo del Valladolid tiene suficiente categoría y suficiente merecimiento para ser considerado superior a muchos otros Clubs de la primera categoría.

Un dato que pone de manifiesto la valía del equipo que el domingo luchará contra el F.C. Barcelona es la victoria que obtuvo sobre el Athlétic de Madrid al que eliminó del Campeonato de España.

La segunda noticia es del día 29.

El domingo habrá doble partido en Las Corts: Barcelona-Valladolid y Barcelona-Tarrasa

Además del partido entre los primeros equipos del Valladolid Deportivo y F.C. Barcelona, cuya celebración dimos a conocer en nuestra edición de ayer, el próximo domingo se jugará otro en el mismo campo de Las Corts, entre otro equipo del F.C. Barcelona y el primero del F.C. Tarrasa.

Este último encuentro pertenece a la competición que ha organizado la Federación Catalana de Futbol de acuerdo con los Clubs contendientes, y en él se disputan dos trofeos ofrecidos por los señores Maciá y Aguadé, Presidente de la Generalidad y alcalde Barcelona, respectivamente.

El primer partido comenzará a las tres y media y será a cargo de los equipos Barcelona-Tarrasa.

Parece de interés informar al lector de una noticia del Badalona que conecta con el tema:

TORNEO COPA MACIÁ

La directiva del F.C. Badalona, en su deseo de ofrecer a los aficionados de nuestra ciudad verdaderos eventos deportivos con los que puedan conocer algunos de los más destacados valores futbolísticos peninsulares ha hecho un nuevo esfuerzo llegando a un acuerdo con el Club Deportivo Alavés, para realizar un partido amistoso el próximo domingo, aprovechando la primera jornada de la Competición en la cual el caudillo señor Francisco Maciá (Nota BLOG. “el cabdill señor Francesç Maciá), se ha dignado a ofrecer una magnifica Copa, la cual portará el nombre del insigne Presidente de la Generalidad de Cataluña.

El primer partido de este torneo, el cual es de prever que apasionará al público por el valor de los Clubs participantes, tendrá lugar el próximo domingo contra el F.C. Villafranca, el cual en su primera actuación contra el Badalona querrá dejar patente la clase que se le ha reconocido en el juego que practica.

La otra novedad que ofrecerá el Badalona a sus simpatizantes será la presentación de la nueva sección de Rugby, que desde ahora llevará el nombre de Estadio Catalán del F.C. Badalona, ofreciendo su primer partido contra el notable quince de la U. E. de Sans.

El Consejo Directivo del F.C. Badalona espera que todos los aficionados badaloneses sabrán responder debidamente a su esfuerzo, tan solo realizado para dar el mayor esplendor a la ciudad y al club.

La tercera noticia es el día 30.

Aquí aparece por primera vez el cartel de los dos partidos y solo informa de datos deportivos, igual que en los días siguientes.

Los partidos Valladolid y Tarrasa contra dos equipos del Barcelona

La jornada de mañana por la tarde, en Las Corts, elaborada por el F.C. Barcelona, no deja de tener su importancia.

Por un lado, tenemos la visita del Valladolid llena de interés no solo por tratarse de un equipo desconocido para los aficionados catalanes, sino por haber eliminado del campeonato de España al Athlétic de Madrid, lo que pone de manifiesto la valía de nuestros visitantes.

Por supuesto el Valladolid vendrá con ganas de realizar, ante los campeones de Cataluña, una buena actuación.

La cuarta noticia es del día 31.

Los partidos de esta tarde en Las Corts, Valladolid, Tarrasa y Barcelona.

A las tres y media de esta tarde comenzará a disputarse en el campo de Las Corts, los partidos organizados por el F.C. Barcelona en los cuales además de este Club, intervienen los primeros equipos del Valladolid y Tarrasa.

El F. C. Barcelona aprovechará la ocasión de visitarnos el Valladolid para sellar un abrazo fuerte de fraternidad y los sentimientos de compañerismo que debe existir entre nosotros, dando a los simpáticos vallisoletanos una patente prueba de afecto y simpatía con que son tratados y acogidos en Cataluña todos los equipos y representaciones deportivas.

Los equipos de estos Clubs se presentarán de la siguiente manera:

Valladolid. Irigoyen, Moratinos, Garastegui, Dabiz, Tomás, Grande, Pimiano, Guzaeta, Aduita, López y Salvatore.

Barcelona. Nogués, Llorens (sustituto), Zabalo, Mas, Martí, Guzmán, Castillo, Piera, Goiburu, Samitier, Ramon y Sagi.

En el primer partido, en el cual se disputará el trofeo donado por los ciudadanos Maciá y Aguadé, el barcelona (sic) presentará contra el primer equipo del Tarrasa, el siguiente:

Uriach, Montserrat (sustituto), Oro, Santfeliu, Font, Roig, Arnau, Diego, Vilaseca, Sastre, Cambra y Pedrol.

El Barcelona ha organizado un servicio de información que permitirá informar en forma visible y los resultados de los cuatro partidos que se jugaran en Bilbao, Madrid, Logroño y Valencia, correspondientes a los cuartos de final del Campeonato de España con nota de los anteriores encuentros de este torneo.

La acogida que merece el Valladolid

El F.C. Barcelona pide al público asistente a Las Corts, durante los partidos de esta tarde, que dispense una cordialísima acogida a que se han hecho merecedores los huéspedes del equipo del Valladolid Deportivo y las personalidades que les acompañan puesto que se han brindado espontáneamente a efectuar el encuentro para poner un desmentido rotundo a ciertas campañas.

El Señor Maciá obsequiará con un cocktail de honor a los jugadores del Valladolid

Esta tarde a la finalización del partido de futbol Valladolid-Barcelona, el Sr. Francisco Maciá obsequiará con un cocktail de honor en el Palacio de la Generalidad a los deportistas de la capital castellana que confraternizaran con los de Cataluña.

Con ellos han venido a Barcelona, distinguidas personalidades de Valladolid, entre ellos, el secretario de la Federación Castellano-Leonesa, señor Rivero, con animados deseos de comprensión y cordialidad que son de agradecer. Al acto han sido invitados, además, las entidades económicas de nuestra ciudad.

El día 2 de junio viene la quinta y última noticia.

El domingo por la tarde, en el campo de Las Corts, se hicieron nada menos que veinte goles en dos partidos.

Un verdadero récord. La numerosa concurrencia que acudió al campo quedó satisfecha, no de la calidad del juego empleado, que no fue exageradamente bueno, sino de la cantidad, que los dos equipos azul-grana hicieron a sus respectivos adversarios, algo que siempre place.

Bien fácil fue el primer partido para la adjudicación de la copa Maciá, como indica el resultado de nueve a uno, la superioridad azul-grana se hizo notar desde el principio y el interés por la lucha, naturalmente, fue disminuyendo hasta quedar solo la importancia de saber hasta que números llegaría el marcador.

El dominio que ejercían los barcelonistas, no hace falta decir que fue abrumador, en un partido, que puede decirse que era un constante ataque a gol sobre la portería terrasense.

Esta desigualdad de fuerzas fue la que ocasionó el abultado resultado que se llevaron los del Tarrasa, que, dicho de paso, a pesar del temporal que les vino encima, lucharon con entusiasmo y gran corrección.

En el Barcelona, destacó la línea media que en conjunto hizo un buen partido y Sastre, Pedrol y Diego, por la delantera, la pareja defensiva no pudo lucir debido a la ineficacia de la delantera contraria.

El Tarrasa jugó solo a base de entusiasmo ya que, ante la técnica del Barcelona, un equipo de segunda categoría nada pudo oponer a ello; de entre sus elementos destacaron el portero y la defensa.

Arbitró, regularmente, Sojo y los equipos se alinearon de la siguiente forma.

Barcelona. Uriach, Oro, Santfeliu, Font, Roig, Arnau, Diego, Vilaseca, Sastre, Cambre y Pedrol.

Tarrasa. Torné, Vila, Bartomeus, Castro, Santillana, Cadafalch, Valls, Vila, Marrugat. Miralles y Grandia.

En el primer tiempo se marcaron tres goles todos del Barcelona; los dos primeros obra de Roig, el primero al efectuar un penalty concedido con excesivo rigor y el segundo al rematar a la salida de un córner. El tercero lo consiguió Cambra.

Después del descanso el Barcelona consiguió seis goles más y el Tarrasa consiguió su gol del honor. El cuarto de los azulgranas fue logrado por Roig disparando después de sacarse un córner, el quinto fue obtenido por Cambra en offside, el sexto lo hizo Vilaseca, el séptimo Sastre y el octavo Arnau, que fue el mejor gol en la mejor jugada de la tarde y el noveno y ultimo de la serie fue marcado por Castro, al querer repeler el balón. El del Tarrasa fue marcado por Miralles.

Durante la segunda parte llegaron el presidente de la Generalidad de Cataluña, Sr. Maciá y el concejal señor Campalans, que tomaron asiento en el palco presidencial.

Fueron recibidos con una entusiastica ovación.

                                Partits amistosos

           Barcelona 10 Valladolid 0

Después del partido entre el combinado azul-grana y el Tarrasa, para la obtención de la Copa Maciá, se celebró un encuentro amistoso entre el primer equipo del Barcelona y del Valladolid que recientemente había eliminado al notable once del Athlétic de Madrid del Campeonato de España.

El partido transcurrió poco más o menos en idénticas circunstancias que el anterior ósea un gran desnivel de fuerza y una lluvia de goles del que saldría tambien beneficiado el club azul-grana..

El Barcelona como hizo con los del Vallés jugó y dominó a placer y consiguió tambien un resultado abultado.

Por primera vez actuaron en Las Corts los jugadores del Valladolid; el hecho de haber vencido y eliminado de la Copa de España al Athlétic de Madrid hacía suponer un equipo de una gran potencia, pues bien, nos dieron una sorpresa.

El Valladolid es un equipo de fe y entusiasmo, pero técnicamente inferior al Athlétic madrileño que nos visitó en los últimos días de Pascua, no podemos comprender como los pudieron eliminar.

Del Barcelona, Nogués ha intervenido poco y muy compenetrada la pareja Zabalo-Mas. Regular la línea media, en la que destacó Guzmán (que aún no ha recobrado su forma), seguido de Castillo.

En la delantera el ala Piera-Goiburu hizo cosas geniales, como ya nos tienen acostumbrados, el primero lanza unos centros matemáticos y precisos que solo tocándolos eran goles y Goiburu tuvo tambien una tarde de disparos prodigiosos.

Del Valladolid el portero Irigoyen actuó valientemente e hizo unas paradas magnificas, pero tambien tuvo indecisiones que le costaron goles, en general su labor puede considerarse de excelente si tenemos en cuenta la valía del quinteto azul-grana y que la mayor parte de los goles fueron imparables.

Del resto de jugadores sobresalieron los defensas, el medio centro Tomás y el extremo izquierda Salvadores.

Igual que en el partido contra el Tarrasa el Barcelona dominó durante la hora y media del partido que fue jugado con gran corrección por ambas partes. Arbitró deficientemente Boada y los equipos formaron así.

Barcelona. Nogués, Zabalo, Mas, Martí, Guzmán, Castillo, Piera, Goiburu, Samitier, (a los treinta minutos de la primera parte se retiró lesionado y sale en su lugar Arocha), Ramón y Sagi.

Valladolid. Irigoyen, Moratinos, Chacartegui, David, Tomás, Grande, Ciminiano, Suzaeta, Anduiza, Lopez y salvadores (sic).

Los equipos al salir al campo fueron muy aplaudidos y especialmente el Valladolid.

Entre los capitanes se intercambiaron flores y luego Samitier ante el palco presidencial, que ocupaba el señor Maciá y después de lanzar un viva al Presidente de la Generalidad y luego de lanzar los hurras de rigor, los dos capitanes subieron al palco y entregaron los ramos de flores al señor Maciá, lo cual hicieron en medio de una gran ovación.

Acto seguido comenzó el partido y a los 17 minutos, Samitier consiguió un gol que fue anulado por offside, pero a los veinticinco Ramón, a pase de Samitier, marca el primero.

Samitier marca otro gol en offside y poco después Goiburu marca el segundo valido. Samitier lesionado se retira y fue sustituido por Arocha, que cinco minutos después conseguía el tercer gol y poco antes de llegar al descanso el mismo Arocha hacia el cuarto gol de cabeza por un centro esplendido de Piera.

En la segunda parte los azul-grana aumentaron el marcador seis goles más, obra el seis y siete de Ramón, el quinto, noveno y décimo de Arocha y el octavo Goiburu. Acabó el partido sin más variación de modo que el encargado del marcador acabo tambien su trabajo,

El señor Maciá, que presenció todo el partido fue despedido al salir con una larga ovación. – S. Burguet.

Algún día más adelante se conoce que hay un partido de desempate en las Corts, del Campeonato de España y el F.C. Barcelona elabora una nota de prensa que dice:

El F. C. Barcelona ha merecido del Arenas de Guecho y Valencia C. F. la confianza para organizar el partido de desempate entre los dos clubs correspondiente al Campeonato de España, partido que tendrá lugar esta tarde en Las Corts. Para corresponder dignamente a tal prueba de confianza que implica el reconocimiento de la cordialidad con que siempre se comportan nuestros aficionados, se pide a estos que extremen su imparcialidad hacia los dos equipos en pugna y sean deseosos de que triunfe en el terreno de juego el que sea merecedor, puesto que en la estima de nuestro pueblo ambos están al mismo nivel.

CONCLUSIONES

EL MUNDO DEPORTIVO

1º) El tema de la fraternidad es informado al público, no días antes, sino el mismo día del partido…¡¡¡pero por Rivero en una entrevista¡¡¡

Luego si se explica en la crónica después del partido.

2º) El Júpiter tiene una idea sobre una nueva competición y se discute en una reunión conjunta Federación y clubs.

Al día siguiente “El primo de Zumosol”, presenta un proyecto de nueva competición que a El Mundo Deportivo le parece un “galimatías”, ” estrafalario”, “demasiado grande en palabras, pero demasiado pobre en hechos” “absurdo” “arbitrario” y egoísta para los equipos grandes, pero, eso si…. “democrático” …. y más tarde, de modo lógico, es la Federación, quien pone las reglas con que se jugarán las luego llamadas “Copa Maciá” y “Copa Aguadé”.

3º) El partido contra el Valladolid se rebaja el precio al 50% y a pesar de la gran catalanidad del acto, la asistencia de las masas barcelonistas habla de tres cuartos de entrada en Las Corts, numero alto para otros medios, incluso para La Rambla.

4º) El Barcelona llega a la Final con el Badalona y a pesar de la presencia del señor Maciá y un catalán recién campeón del mundo de billar, las masas barcelonistas solo llenan la mitad de Las Corts.

4º) Días después el Barcelona da un homenaje al Orfeó Catalá, como desagravio a cerrarse Las Corts en 1925 y las masas barcelonistas llenan tambien el campo al 50%.

5º) Por aquellas fechas se presenta el Vasco de Gama y ninguna política y juega dos partidos un domingo y un lunes y las masas barcelonistas llevan más público en el primer partido, al campo de Las Corts.

6º) En tres ejemplos de espectáculo político-deportivo en breve tiempo, en ninguno se consigue el lleno de Las Corts, lo que supone un fallo triple de las masas barcelonistas.

DIARIO DE BARCELONA

1º) La noticia de la fraternidad se indica solo el día del partido.

2º) El día del partido solo se informa de la presencia del señor Maciá, pero sin más detalles.

EL NOTICIERO UNIVERSAL

1º) Hasta el día del partido no se indica nada sobre fraternidad.

2º) Se hace una crítica al proyecto de competición del Barcelona en el sentido, que los clubs de las comarcas no hubieran podido sostenerlo económicamente.

(Nota BLOG. El Barcelona quería un proyecto para que los más ricos de Matadepera jugaran contra los más pobres de Odèn).

3º) Se indica que después del partido habrá un lunch al Valladolid en la Generalidad.

Se recuerda al lector que la noticia había sido informada por Rivero al llegar a Barcelona.

LA VANGUARDIA

1º) Presenta de modo único la noticia el sábado día 30 de que el Barcelona le ha informado del partido a la Unión Gremial, que es quien hace el llamamiento a los aficionados para que acudan a los actos en honor del Valladolid.

2º) Los días previos al partido solo son noticias deportivas.

3º) El día del partido, si se habla de fraternidad.

4º) Tambien aquí se informa del “cocktail” que se ofrecerá al Valladolid a partir de las ocho de la noche.

5º) En la crónica del partido se habla de intercambio de flores y el HURRA de Samitier.

EL MATI

1º) Sobre la Copa Federación habla que “el cabdill señor Francesc Maciá” se ha dignado a ofrecer una Copa en una noticia a propósito de Badalona.

2º) La fraternidad la menciona tambien el mismo día del partido, en términos más amplios que otros e informa tambien del “cocktail”

3º) En la crónica del partido, habla de “numerosa concurrencia”, pero no informa de lo que significa frente a la entrada total en Las Corts.

4º) En un partido de desempate en Las Corts entre el Valencia y el Arenas, el Barcelona pide corrección al público y afirma “que ambos clubs tienen la estima del pueblo catalán”.

(Nota BLOG. Ya en 1931, hablaba por todos los demás)

OTRAS CONCLUSIONES.

1º) Los nombres de la alineación del Valladolid “son un poema”.

Solo Tomás, Grande y López, son escritos de la misma forma siempre.

El resto son escritos de otros modos, en el mismo medio y entre días diferentes y en distintos medios entre sí.

2º) El curioso capitán del Barcelona de apellido Samitier vale para todo. De entregar flores y pedir Hurras al señor Maciá, a tener después, un retrato de Franco en su mesilla de noche y un Fórum de pureza barcelonista.

3º) El “menda” autor hace méritos por sus silencios a alcanzar el título de “saltataulells”, que habrá que sumar “a los méritos que contraiga” en la parte 2.

4º) Tambien dice mal la hora de comienzo del partido y que los jugadores del Valladolid llegan juntos con el señor Maciá, dando a entender que el homenaje de la Generalidad ha sido por la mañana, lo cual es contrario a las crónicas de la fecha.

Continuara.