Autor: Antonio Arias

DESDE EL MADRIDISMO NUMERO ESPECIAL VERANO 2025: EN UNA FUENTE PRIMARIA DE 1938, EL PADRE DE JOSE SUÑOL GARRIGA INDICA QUE SU HIJO ES MORFINÓMANO Y DESFALCADOR EN SUS EMPRESAS.

En 1938, José Suñol Casanovas, padre de José Suñol Garriga, entra en territorio nacional, es visto en San Sebastián y tiene varias denuncias en su contra.Es localizado en León, donde el Delegado de Orden Público le protege y comienza un juicio militar que dura hasta 1941. En este trabajo sólo se incluyen las manifestaciones iniciales del padre sobre el comportamiento de su hijo, que le descubre como morfinómano y desfalcador.

Leer más

MATICES Y APORTACIONES AL ARTICULO DE BARÇA Nº.120 DE TITULO “EL BARÇA, DEFENSOR DE LAS LIBERTADES DE CATALUNYA Y LA FRATERNIDAD ENTRE LOS PUEBLOS”. Parte 1.

Se analiza un primer trabajo ,que llevará tres partes, revisando un artículo en BARÇA Número 120 sobre un partido de fútbol con connotaciones políticas en 1931. El motivo es un desacuerdo entre Cataluña, defendida por don Francisco Maciá y Llussà y Castilla, defendida por el aragones don Antonio Royo Villanova, con fútbol de por medio. En esta parte se matizan algunos aspectos en los que este medio quita la razón a algunas partes de como cuenta BARÇA la actuación catalana del asunto.

Leer más

REPRESIONES DE LOS DIRIGENTES DEL C. DE F. BARCELONA, EN LA SOCIEDAD FRANQUISTA CATALANA. Parte 13.

Según las fabulaciones del mundo » saltataulells», el Barcelona fue perseguido con saña por el régimen franquista y para demostrar la anterior » rigurosidad histórica y académica» se han evidenciado las «penalidades y represiones», poniendo como indicadores » del proceso de sufrimiento» a 120 de sus directivos y sus apariciones, SOLO, en la página de ECOS DE SOCIEDAD ( antes llamada VIDA SOCIAL Y DE SOCIEDAD) de la Vanguardia Española. En este trabajo se ha detectado el directivo 121, Daniel Zaragoza Vidal, además fue galardonado por el franquismo a título póstumo.

Leer más

CON LA AYUDA DEL MAESTRO CORCUERA CONTINUACION DE LA REVISION CRITICA DE TEMAS DIVERSOS DENTRO DE LOS TRES LIBROS “BARÇA: INEDITO, INSOLITO Y OLVIDADO” DE LOS “SALTATAULELLS” TOMAS (N.º 17) Y PORTA (N.º 18). Parte 5

Se continúa la revisión de los tres libros de los «chamanes» y «saltataulells» Manuel Tomás y Frederic Porta.
En este caso se trata de criticar el tratamiento que dan a diversos asuntos: Los estatutos franquistas, el TBO de cómo refiere el «gol del policía» de Alcántara o sobre los jugadores Zabalo, Padron, Cabanes ,Sastre, Pattullo y Rozitsky donde se cuenta con la ayuda del maestro Corcuera para ello, saliendo también un «valiente» Castanys en la «huelga de tranvías» o la prohibición de la Santa Espina por el franquismo, pasando por el asunto Bustillo -de Felipe o I Dia Mundial del Fútbol o lo novelesco de las firmas de Joan y finalizando con el tema de los toros y el club y las presiones franquistas. Todas, unas delicias, que se pagan por conocerlas.

Leer más

LA REAPERTURA DE LAS CORTS EN JUNIO DE 1939 VISTA POR LOS “SALTATAULELLS” TOMÁS (N.º 17) Y PORTA (N.º 18), DENTRO DE LA REVISION DE SUS TRES LIBROS: “BARÇA, INEDITO, INSOLITO Y OLVIDADO”.

Se continúa la revisión de los tres libros de los «chamanes» y «saltataulells» Manuel Tomás y Frederic Porta. Este trabajo es específico de revisar los puntos 234 y 235 de las páginas 150 y 151 del libro «BARÇA INÉDITO». Sorprende que siendo uno de los autores el encargado del Centro de Documentación y Estudios del F.C. Barcelona se diga que en la reapertura de Las Corts en 1939, los que dijeron los discursos durante el partido fueran Manuel Brabo Montero y Ernesto Gimenez Caballero, en lugar de Soler Juliá y el general Alvarez Arenas, como se recoge en La Vanguardia Española y El Noticiero Universal

Leer más