Se ha tenido interés en revisar fundamentalmente fuentes secundarias de origen catalán, pero alguna vez no será así.
LA RETIRADA DE MEDALLAS AL GENERAL FRANCO. RECUERDOS DEL “VALIENTE” PRESIDENTE AGUSTÍN MONTAL COSTA Y TAMBIÉN SOBRE SU LEGITIMIDAD A LA LLEGADA A LA PRESIDENCIA.-Parte 2
Recientemente el Barcelona ha retirado al general Franco unas medallas de oro que le había entregado. En esta segunda parte se repasa la acusación de ciertos barcelonistas importantes sobre la legitimidad del triunfo en las urnas de Montal frente a Baret en 1969 y el recuerdo publicado de Montal, de como fueron las visitas de 1971 y 1974 a El Pardo.
LA RETIRADA DE MEDALLAS AL GENERAL FRANCO. BIBLIOGRAFÍA “SALTATAULELLS” COMO ANTECEDENTES. – Parte 1
Recientemente el Barcelona ha retirado al general Franco, unas medallas de oro que le había entregado. En esta primera parte se repasa lo que indica la literatura «saltataulells» sobre cómo se las concedieron y las inexactitudes encontradas.
ALBUM-CÓDICE DE LA INDUSTRIA AGRICULTURA Y COMERCIO DEDICADO A S.E. EL GENERALÍSIMO FRANCO SALVADOR DE ESPAÑA
Se estudia una publicación de 1940, donde con donativos populares se le hace una OFRENDA de pergaminos al general Franco , como Salvador de España. Los donativos catalanes son muchos más, que los de los mallorquines, levantinos o aragoneses.
MARIANO CAÑARDO, UN CASO MÁS DE ÍDOLO BARCELONISTA…PERO TAMBIÉN FRANQUISTA , COMO ALCÁNTARA Y SAMITIER.
Como en otras ocasiones ( Alcántara y Samitier) el mundo saltataulells pasa revista a la vida del ídolo ciclista y socio barcelonista, Mariano Cañardo, pero no indican su actuación en el periodo franquista, que aquí se aproxima.
DESDE EL CATALANISMO AL FRANQUISMO. EL CASO DE FRANCISCO FIGUEROLA FERRER
Se pasa revista a las noticias de La Vanguardia y otros medios complementarios, del directivo Francisco Figuerola Ferrer, de la Junta de Suñol, donde se aprecia su posición catalanista, antes de la Guerra Civil y su claramente posición franquista después.
NOTA BREVE. ÁNGEL VIÑAS CONTRA “SALTATAULELLS” JORDI FINESTRES.
El historiador Ángel Viñas, conocido como » el Guardián de la Historia», es contrario y no le concede ninguna importancia, a un pretendido descubrimiento sobre la ayuda alemana a Franco antes de 18 de julio de 1936 y uno de los «descubridores» es el «saltataulells» Jordi Finestres.
UNA EVIDENCIA MÁS (Y MUY IMPORTANTE) DE JOAQUIN PERIS DE VARGAS, COMO PRESIDENTE HONORARIO DEL F.C. BARCeLONA. PARTE 3.
En trabajos recientes anteriores se ha descubierto que el Barcelona del tiempo de Gamper nombró PRESIDENTE HONORARIO al militar español, Joaquín Peris de Vargas, jugador y directivo previamente y luego participe del plan de la toma de Tetuán en el Alzamiento de julio...
1970-75. EL BARCELONISMO DIRECTIVO EN LA BARCELONA FRANQUISTA.
Se ha repasado La Vanguardia Española entre 1970-1975, buscando en la vida social barcelonesa, apariciones de personas (o sus familias), que en algún momento, anterior o posterior, han sido directivos del Barcelona y que no han salido ya en los años anteriores.
1939-69. EL BARCELONISMO DIRECTIVO EN LA BARCELONA FRANQUISTA. NO CONTABILIZADOS ANTES.
Directivos no incluidos en los trabajos anteriores y ya publicados, en el periodo 1939-69, se añaden ahora aquí. Como siempre es su primera aparición (o de sus familias) en la vida social barcelonesa que se describe en La Vanguardia Española.
1960 A 69. EL BARCELONISMO DIRECTIVO EN LA BARCELONA FRANQUISTA.
Se ha repasado La Vanguardia Española entre 1960-1969, buscando en la vida social barcelonesa, apariciones de personas (o sus familias), que en algún momento, anterior o posterior, han sido directivos del Barcelona y que no han salido ya en los años anteriores.
EL BARCELONISMO DIRECTIVO EN LA BARCELONA FRANQUISTA. LAS FAMILIAS AMAT MURTRA Y AMAT CURTO.
Se revisa ,de modo breve, la aparición de las familias barcelonistas Amat Murtra y Amat Curto en la sociedad barcelonesa y su aportación al listado de directivos en la Barcelona franquista.
1950 A 59. EL BARCELONISMO DIRECTIVO EN LA BARCELONA FRANQUISTA.
Se ha repasado La Vanguardia Española entre 1950-1959, buscando en la vida social barcelonesa, apariciones de personas (o sus familias), que en algún momento, anterior o posterior, han sido directivos del Barcelona y que no han salido ya en los años anteriores.