En el trabajo anterior se ha manejado información del diario INFORMACIONES de Madrid y fuera de la página deportiva todos los días había muchas editoriales del momento entre España y Cataluña y se ha querido informar al lector de las mismas, centrándole en lo que sigue:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Contratos_de_Cultivo
Es una disputa de competencias ¡como siempre¡entre el Gobierno Central y el catalán.
Resuelto el pleito a favor del primero, el segundo no lo acepta (Nota BLOG. Nada nuevo bajo el sol).
En esos días en los medios separatistas de Cataluña proclaman la quema de ejemplares de ABC, INFORMACIONES, LA NACION y EL DEBATE (el periódico católico y conservador dirigido por Ángel Herrera Oria).
Dado que INFORMACIONES es señalado por los “pacíficos demócratas” ha parecido conveniente recordar las cosas que decía donde además había un Gobierno Central muy titubeante con el tema.
Subiendo al lector al ring, se le pone en antecedentes de cual era “el pacífico lenguaje” de una de las dos partes.
Una vez que el Tribunal de Garantías Constitucionales da la razón al Gobierno Central, la Esquerra viene a las Cortes al “lloro secular” y en “Historia de Segunda República Española” de Joaquín Arraras se puede encontrar el siguiente texto:
“El mismo día y a la misma hora de ocurrir los hechos relatados (Nota BLOG. Manifestación en Barcelona contra el Gobierno Central con pancartas y banderas que ostentaban letreros desafiantes e injuriosos mientras cantaban Els Segadors), el diputado Santaló, en nombre de las minorías de la Esquerra, Federal y de la Unió Socialista, leía en Madrid a las Cortes una declaración para manifestar su queja “ por las agresiones perpetradas contra la autonomía de Cataluña” por los ataques inferidos al Parlamento catalán, unidos “ a la desconfianza reñida con una actitud de cordial colaboración( Nota BLOG. Frases por aquellos días de “cordial colaboración”.
Companys: “El fallo del tribunal es un acto de agresión…táctica metódica contra Cataluña, que nos obliga a todos a agruparse alrededor de nuestro Parlamento y a defender su prestigio, si es preciso con la sangre de nuestras venas. Tal vez os diga: Hermanos ¡seguidme ¡Y toda Cataluña se levantará”! Gassol: “Tendréis que acudir de nuevo a Barcelona esgrimiendo las hoces”. Dencás: “¿Cuáles fueron las directrices que se me dieron cuando ocupe la Consejería de Gobernación? Se me dieron unas ordenes muy concretas. Dado el estado de tirantez y ante la posibilidad que podía presentarse de ser atacados en nuestra dignidad por el poder de España, era necesario preparar nuestra casa con resistencia armada”.Dencás concreta más: “Hacer un reclutamiento de voluntarios para cubrir un cupo de 8.000 hombres, 4000 para fronteras catalanas y 4.000 para la ciudad de Barcelona. Otra conclusión recomendaba la adquisición de material ofensivo: cañones, ametralladoras, fusiles…Estas conclusiones las entregué al Gobierno de Catalunya. Comenzó inmediatamente el alistamiento de los 8.000 voluntarios. Respecto al armamento, formule la debida propuesta al Gobierno de la Generalitat, y un diputado de Esquerra Republicana, señor Ventosa i Roig, salió en dirección a Bélgica para negociar la compra de ametralladoras y fusiles”). En consecuencia “nos ausentamos de estos escaños”.
El diputado vasco Monzón, al lado de los separatistas, indica:
Lamento más que nunca que tengamos que entendernos en la lengua de los hombres que no saben entendernos.
A continuación, se pone en mayúscula la “temblorosa” contestación del señor Samper, jefe de Gobierno.
EL JEFE DEL GOBIERNO REPLICÓ QUE EJERCITAR UN RECURSO LEGAL NO CAUSA AGRAVIO A NADIE, NI SIGNIFICA PERSECUCION A NINGUNA ENTIDAD Y MENOS A NINGUNA REGION: ¿POR QUÉ LA ESQUERRA, CON SU SILENCIO, ¿DEMOSTRÓ SU AQUIESCENCIA TÁCITA CON EL RECURSO ENTABLADO? PORQUE NO PODIA CONSIDERAR AGRAVIO QUE EL GOBIERNO UTILIZARA UN RECURSO QUE LA LEY LE CONCEDE. INSISTIÓ SAMPER EN DEMOSTRAR LO IMPROCEDENTE E INJUSTO DE LA ACTITUD DE LOS CATALANES; SIN SER OIDO POR ESTOS; PUES ABANDONARON LA CAMARA APENAS SANTALÓ LEYO SU DECLARACION.
¿ES QUE SE PUEDE LLEGAR AL ROMPIMIENTO SIN QUE HAYA PRECEDIDO NINGUNA GESTION PARA EL ARREGLO?, PREGUNTABA SAMPER: ¿HAN FORMULADO SUS QUEJAS Y CUITAS? ¿PUEDEN DECIR QUE HAN SIDO DESATENDIDOS ALGUNA VEZ? A LOS QUE ACUSABAN AL GOBIERNO POR SU TENDENCIA REGRESIVA EL PRESIDENTE LES INTERROGABA. ¿QUE LEYES SOCIALES HA DEROGADO? CATALUÑA-AGREGÓ- NO REÑIRA CON EL GOBIERNO ESPAÑOL, PORQUE ESTE ESTÁ DISPUESTO A RESPETAR PROFUNDAMENTE LA LEY Y TENER CON CATALUÑA EL TRATO EFUSIVO Y AMOROSO QUE SE MERECE.
A lo anterior Nosaltres Sols indicaba:
Preparaos para la hora inevitable de la guerra contra España. Se impone la lucha sangrienta. ¡A las armas por la Republica Catalana¡
Algún tiempo después Ventura Gassol “calmaba” la situación”:
Nuestro odio contra la vil España es gigantesco, loco, grande, sublime; hasta odiamos el nombre, el grito, la memoria, sus tradiciones y su sucia historia….Estar alerta: el que tenga hoz, con la hoz, el que tenga herramientas con ellas; el que sepa manejar el volante, dispuesto a ir al coche o avión”
Pues sí, menos Samperes y más Cayetanas Álvarez de Toledo, hubieran hecho falta en 1934.
A continuación, se incorporan diversas editoriales y crónicas aparecidas en INFORMACIONES entre los días 25 de junio y 7 de julio, de 1934, sobre la situación catalana.
25 junio. Página 4
CRONICAS CATALANAS
¿Cataluña independiente?
La situación de los catalanes españoles
(De nuestro corresponsal en Barcelona)
Desde hace quince días Cataluña se halla virtualmente desconectada de España. Es una canción aparte en España. Los poderes autónomos, sin importarles las funestas competencias que pueden derivarse de su actitud, se han plantado ante el Gobierno de la Republica para decirle que su Constitución no les obliga a nada en cuanto se oponga a la autodeterminación de Cataluña.
Lo malo del conflicto actual consiste en que aun nadie sepa cómo va a ser resuelto y que sean muchos los catalanes que fundamentalmente tomen la solución que puedan tener. Sea esta la que sea, ni dulcificara el llamado problema catalán ni aclarará la triste perspectiva de los que por su consecuencia política y por razones de índice moral se han hecho acreedores de la enemiga de los tiranuelos de Cataluña.
Los desmanes, los atentados contra el derecho de los ciudadanos se han repetido estos últimos días escandalosamente, perpetrados por los que en nombre de Cataluña vienen realizando una política de terror, que ni en los tiempos más “odiosos” avergonzó a este pueblo.
Mientras el Gobierno de la Republica esta vacilante y no acierta con la presteza que el caso reclama dar con la decisión que corresponde a la gravedad del momento, aquí la lucha está planteada entre los hombres que propugnan por la independencia de Cataluña-prácticamente conseguida- y los millares de catalanes que se sienten españoles. Estos han sido desarmados en el curso de la última semana. Con el pretexto que hay que reorganizar el Somaten han sido arrebatadas las armas a todos los que no están afiliados al Estat Catalá o en la Esquerra, al mismo tiempo que el mismo pretexto sirve para armar a estos.
Los militantes de la Esquerra, pues, han sido armados “legalmente”, bien porque pertenecen al Somaten-del que se obliga a salir a los somatenistas que no inspiran confianza a los jefes, ahora todos ellos de la Esquerra-o por estar adscritos a alguno de los servicios de orden público. Esto explicará a nuestros lectores en la situación en que se ha colocado a los catalanes que por serlo sin ninguna finalidad egoísta son españoles con respecto a los muñidores gubernamentales.
Esto es ciertamente grave, pero con serlo mucho no lo es tanto con el desengaño de estos catalanes que por sentirse españoles se encuentran sometidos a todas las violencias de la Esquerra al comprobar que el Gobierno de la Republica no estima su patriótica colaboración, ni le preocupa extraordinariamente el estado de indefensión que se encuentran.
Los españoles que residen aquí, los que además de serlo por nacimiento lo son por sentimiento, se sienten humillados, más que por la audacia de los separatistas y por las procacidades de lenguaje que tienen que sufrir, por la falta de decisión de que hay que acusar al Gobierno del Estado español para liquidar un conflicto que ha puesto en quiebra no solo su autoridad, sino el prestigio de España. Las cosas han llegado a un extremo que puede contarse por millares los catalanes que se preguntan si lo que estamos presenciando y aguantando es el premio que merece su devoción y lealtad hacia España.
DE A. CARRICO
26 junio. Página 1
LA REBELION DE CATALUÑA
OTRA VEZ POR EL “GÜEVO”
Por Juan Aparicio
Al historiador don Francisco Manuel de Melo los “Movimientos, separación y guerras de Cataluña” achaca a la mala fortuna contemporánea a su relato de las adversidades, sediciones, trabajos y muertos. El hubiera querido escribir en los tiempos de gloria y de unanimidad, en los tiempos cesáreos, como no quisiéramos-nosotros tampoco-la presente comprobación de una tradición o traiciones antiguas.
Desde el historiador a hoy-los buenos perdedores- todos somos parientes con una pena familiar común. Ante los buenos perdedores: de tierras, de ilusión, de libertad, aquí se ha terminado una crisis de aniquilación llamada decadencia. Don Francisco Manuel presenciaba el principio del fin; nosotros contemplamos las ruinas de un principio, el fin de un imperio. Igual psicología de anonadamiento y ansiedad sobrecoge a los espectadores del mismo drama histórico.
La congoja de Melo es mucho mayor ahora en nuestras plumas, cuando si la desesperación no precipita la sangre nacional hasta recomponer la Patria por la fuerza, postreramente encabezaremos de este modo un artículo. En adelante no estando ya Cataluña en España, ni por su parte cabrían rebellones, ni en nuestra prosa trenos (Nota BLOG: Treno. Canto fúnebre o lamentación por alguna calamidad o desgracia).
**
Entre los vaivenes de la Guerra de los Treinta Años el Imperio español sostenía la causa de la verdad contra Francia. Aunque la frontera catalana era guarnecida por bastimentos (Nota BLOG: Bastimentos: Provisiones de sustento de una ciudad o un ejército) españoles. Cataluña luchaba a su lado, a regañadientes, sin entusiasmo ni lealtad. El fomento del miedo, utilizado por Lenin sobre los desertores, o por Francisco Ferrer para la semana sangrienta, favoreció la conjura de los separatistas. Las autoridades locales de Barcelona alzaprimaron (Nota BLOG Alzaprimar: Levantar algo con una palanca) a los campesinos, los que bajo un sol fratricida de hoces profanaron en el mes de junio de 1640 la festividad del Corpus. Habiendo asesinado a su virrey Coloma, infamaban a los demás peninsulares con nombres despectivos; “Unos pedían venganzas; otros más ambiciosos apellidaban la libertad de la Patria, aquí se oía ”¡Viva Cataluña y los catalanes¡Allí , otros reclamaban “Muera el mal gobierno de Felipe” los cabecillas del motín “arrebataron en furor la liviandad del pueblo, rematándole en delitos enormes que desesperasen de perdón , para que viviera la discordia en el honor de la indignidad persuadida por indispensable”. Levantados en rebeldía frente al monarca y al conde duque de Olivares, se dirigen a los franceses a pedir amparo.
Unos cuantos proponen proclamar la Republica catalana; pero pronto se avienen con ser solo servidores de Francia.
Hay vacilaciones en Richelieu antes de concederles la ciudadanía-“son más útiles ajenos que propios”-, argumenta Quevedo-, más al cabo coronan con la diadema de la Virgen de Montserrat al francés Luis XIII (Nota BLOG. Hacen un Montal Costa dando en el palco distinciones a franquistas celebres. Véase saltataulells). El conde duque envía un ejército al marques de Vélez, y el cardenal con otras tropas al general Lamotte. Después de muchas batallas, asedios de ciudades, vejámenes de los galos atropellos de Richelieu-más o menos sumisamente- , vuelven a la Península junto a su piel de toro. El retorno de alguien aun siendo hijo prodigo., cuesta bastante caro. En esta ocasión, Francia se queda entre las uñas el Rosellón y la Cerdeña.
Don Francisco de Quevedo, aunque como intelectual estoico penaba su delito de soberbia en la celda de San Marcos de León, no obstante, como caballero cristiano, unitario, totalizador, en cuanto supo los sucesos de Cataluña, olvidando la persecución del conde duque-su enemigo-redacta la diatriba más virulenta. El refran (sic) payés “No es por el güevo, sino por el fuero”, lo trastoca en el título de su execración “Ni es por el güevo ni es por el fuero”, donde comprueba “que no han quebrado ni el uno ni el otro los ministros de Su Majestad”, y al final lo que entonces percibían y confesaban hasta los intelectuales en desgracia con el Gobierno: “que será por el güevo y no por el fuero”. Güevo que por haberlo empollado los franceses es güevo de gallo (que en latín GALLOS se llaman), etc., etc.
La colera de don Francisco de Quevedo, imprecador bíblico del Antiguo Testamento, es una colera profética, porque sus palabras tienen actualidad y vigor hasta hoy. Quevedo se retuerce, retorciendo su estilo, con una palpitación coruscante (Nota BLOB. Poético. Que brilla) de hoguera. El fuego…¡Señor consuma a los traidores, a los perjuros, a los homicidas. Las imprecaciones de Quevedo contra los catalanes son así: “Mucho desanima amparar al que se ofende de que le amparen…Rogaron consigo a Francia que mostró que los conocía en hacerse rogar para acetarlos… (Nota BLOG. Actual, Aceptar) Debería advertir Cataluña que el mudar de señor no es ser libre, sino mudables…Hoy nada es suyo, si no es la rebeldía. Las haciendas son de las armas auxiliares, las vidas del peligro, las honras de los huéspedes y el sagrado santuario sueldo de los calvinistas…No hay fuero que diga los catalanes sean vasallos sin señor, de quien quisieren, como quisieren… No alegan los fueros como los tienen sino como los quieren…Son los catalanes el ladrón de tres manos, que, para robar en las iglesias, hincado de rodillas, juntaba con la izquierda otra de palo, y en tanto que viéndole puestas las dos manos le juzgaban devoto, robaba con la derecha…Son la viruela de sus reyes…Aborto monstruoso de la política. Libres con señor, por esto el conde de Barcelona no es dignidad, sino vocablo y voz desnuda. Tienen príncipe como el cuerpo, alma para vivir, y como este alega contra la razón apetitos y vicios, aquellos contra la razón de su señor alegan privilegios y fueros. Dicen que tienen conde, como el que dice que tienen tantos años, teniéndole los años a él. El provecho que dan a sus reyes es el que da es el que da a los alquimistas su arte: promételes que harán del plomo oro, y con los gastos, y con los gastos los obligan a que del oro hagan plomo…El conde duque es bueno, empero no agrada a los SATRAPAS; a los diputados, a los concelleres, a los cien consejeros.
Ahora hasta Quevedo nos desvela la maniobra: ESTE LABERINTO DE PRIVILEGIOS, ESTE CAOS DE FUEROS QUE LLAMAN CONDADO SE ATREVE A PROPNER A SU MAJESTAD QUE SU GOBIERNO MUDE DE AIRE, QUIERE DECIR DE MINISTROS”.
**
Como cada decenio hace su aparición agudizado-agudizando el mal de España-el pleito catalán cada vez nos resulta más nítido su perfil y menos a la mano su medicina. A medida que nos alejamos del imperio no valen ya las drogas, los emplastos ni los emolientes; se necesita recurrir al cauterio y a la cirugía. Las flores cordiales en pro de la concordia-el ejemplo del día, o sean los Estatutos o sus fueros-han dado siempre origen a las lamentaciones póstumas del historiador Melo. Vivir a la postre en una época de sediciones, trabajos y muertes. Pero la teoría de acordonar a Cataluña mediante los carabineros y resolver el problema catalán con una venganza de Aduanas es en el fondo una doctrina liberal, burguesa y, por tanto, poltrona, egoísta y cobarde.
La explicación más cándida y generosa de justificar la rebelión por la ausencia de una empresa de envergadura nacional encuentra su refutación en el año 1640. Cataluña deserta tres años antes que la batalla de Rocroy. En 1643 España fue vencida-catastróficamente- en su gran empresa ecuménica, archinacional de la Contrarreforma. España peleaba contra Francia por principios políticos universales: no obstante Cataluña vino “a concordia con el enemigo de su señor natural para poder tener discordia con su señor. El rey de Francia desprécialos por vasallos y entretiénelos por discordias, engallados con el ejemplo de Holanda, y aliéntalos con la traición de Portugal (Quevedo)”.
En la batalla de Rocroy tuvimos la batalla de la gran empresa donde faltaron los catalanes.
**
Otra vez el güevo catalan esta empollado por el imperialismo de los galos: La cosa de puro sabida y olvidada como una vergüenza para todos el consentir la persistencia del mal gálico. El imperio-el prestigio y la honra de España-cayó por culpa de los gallos, por falta de los güevos-simbólicamente-, en la batalla de Rocroy. El imperio español-el decoro y la dicha de España-partirá de otras batallas de Rocroy, donde tambien por principios universales, unificadores, de imperio, aplastemos los güevos y mueran las gallinas.
Y de un huevo roto, quebrado, estrellado surgirá el segundo imperio como el ave Fénix.
A continuación, un apunte sobre Rocroy.
https://www.acami.es/efemerides/19-de-mayo-de-1643batalla-de-rocroi/
En la misma página se puede leer tambien la siguiente crónica editorial:
“MARCHA DE CADIZ” Y “SEGADORS”
No hay por qué ocultar el patriotismo español.
El señor Cambó se horrorizaba ayer en el Parlamento español ante la idea de que se hiciese cuestión sentimental del pleito que sostiene la Generalidad con el Estado; se horrorizaba ante ello, sin perjuicio de reconocer y declarar que en Cataluña el sentimentalismo entra por mucho en la actual grave cuestión y en otras que ya surgieron y que forzosamente surgirán.
Por su parte las izquierdas españolas-esas izquierdas entreveradas con el conservadurismo de un Maura y el extremismo anarquista, comunista y sindicalista-no pierden ocasión ni ripio para condenar la exaltación de los sentimientos nacionalistas de las gentes nacidas y vivientes del Ebro para abajo. Tal condensación sistemática contrasta con la frialdad y aun con la aquiescencia, que los izquierdistas muestran cada vez que se evidencian agresivas expresiones de otros sentimientos, minúsculos desde luego al lado de los naturales y excelsos del verdadero patriotismo.
“Els Segadors” cantado a pleno pulmón en las ramblas y con la iracundia manifiesta para el resto de España, paréceles a estos condenadores de la marcha de “Cádiz” cosa justa, razonable, desde luego legitima y tolerable.
Que un catalán exalte su amor regional con todo olvido y menoscabo del sentimiento español, ni les alarma ni les mueve a la censura, pero en cuanto un castellano, o un andaluz, o un valenciano ponen acentos de entusiasmo al pronunciar el nombre de España surge un siseo, la censura, la alarma por lo que ello puede tener de “provocación”, como si el efecto de mentar a la palabra, que es lo grande, lo permanente, lo sagrado, pudiese contrariar en alguna forma el sentimiento regionalista, cuando ese sentimiento no encierra inconfesables o confesadas extralimitaciones.
(Nota BLOG. Parece anterior escrito hoy en 2025).
**
Nunca hemos sentido simpatía por los falsos patriotismos, jamás nos hemos impuesto fomentar ese fervor nacionalista de color y de forma, aunque casi siempre un poco pueril. Pero de eso a pretender que resulte punto menos que injurioso el que los españoles expresen cuantas veces convenga su veneración y su entusiasmo por el nombre de España como símbolo y concreción de la sagrada unidad de la patria, media un verdadero abismo. Nadie tiene porque avergonzarse de sentir y expresar ese amor patriótico, y menos cuando se considera que al gritar por España la propugna y se exalta a toda ella, a todas las regiones naturales, lo que, por desgracia, no suele ocurrir cuando algunos catalanes lanzan un estridente y siempre amenazador “Visça Catalunya”.
Sin marcha de “Cádiz”, sin patriotismo, es bueno no solo que los españoles amen a su patria, sino que lo proclamen cuantas veces convenga y sea necesaria, en la calle como el Parlamento, en Barcelona como en Madrid. Llevar en el pecho encendida la llama de ese amor y tener los labios pronta la expresión entusiasta por él, es algo cada día más necesario. El silencio ante ciertas actitudes deja de ser cordura para convertirse en cobardía e insensatez. Hay que gritar, y muy fuerte y con todo entusiasmo “¡Viva España ¡”. Y… ¡peor para aquellos a quienes este grito resulta insoportable o ingrato¡.
Por lo menos, les obligaremos a que se tapen los oídos, y por ese gesto criminal nos serán conocidas sus intenciones.
(Nota BLOG. Hoy esto lo firmaría VOX)
En esta misma página se publica una Sección de título REFLEJOS EN EL AGUA, donde, en parte el tema es Cataluña.
NADA DE GUERRAS
El órgano madrileño de la Esquerra en su título a toda plana asegura” España entera, con Cataluña al frente, se levantaría en defensa de la Republica contra quien provocará una guerra civil”. De acuerdo, de acuerdo. Porque ni toda Cataluña es feudo del Estat Catalá, ni todos los catalanes “escamots” a las órdenes del señor Badia. Los españoles hayan nacido en Getafe o en San Baudilio de Llobregat, no están por la guerra, diga lo que diga Gassol (Nota BLOG. Consejero de la
Generalidad de Cataluña), ni quieren perder una pulgada del territorio enmarcado entre las fronteras nacionales. ¡Otra Republica andorrana…de ninguna manera¡Aunque haya que rapar el pelo a quien hable de guerra civil.
GOTAS
“Si a la Esquerra no la sostienen ni la apoyan en Barcelona las masas de la C.N.T. ni los poderosos de la Lliga ¡quienes entonces la sostienen ya?
Pues los ciegos, sordos y mansos españoles…”
“El señor Goicoechea recuerda que en el entierro de Maciá desfilaron más de cien banderas separatistas por delante del Gobierno y que los grupos obligaron a un jefe de Seguridad gritar “¡Muera España¡”
Una voz: ¡Es cantar la “Marcha de Cádiz”
Es verdad. Aquí la música que se puede cantar libremente es “Els Segadors” y a los españoles no nos queda más que poner el cuello y que la hoz de la Esquerra corte por donde quiera…”
“De don Miguel Maura.
“La única autoridad efectiva que hoy tiene España en Cataluña es el general de la división.
Y la honoraria, don Luis Ballo.
Como para hacer las diez ultimas…”
“Un radical dirigiéndose a don Miguel Maura: ¡Lástima que no sea su señoría presidente del Consejo¡
El señor Maura: Todo se andará…(Risas)
Se andará de cabeza, porque ¡vamos¡ …”
“El señor Azaña dice que Cataluña no quiere sino cordialidad y contra lo que protesta es contra la política antirrepublicana (Protestas)
El señor Carranza: ¡Si se grita todos los días muera España ¡
Pues eso es cordialidad: España está muy mal, y ese “muera” es un generoso deseo de despertarla”
Se aprovecha la introducción anterior, para conocer más a este cambiante Azaña y ver cómo le sienta en la Guerra Civil, la “cordialidad catalana”, defendiendo la Republica.
Para ello se revisan las páginas 133-139 del libro de Azaña, “LA VELADA DE BENICARLÓ”, en la edición de Manuel Aragón.
Personajes:
Barcala: Propagandista.
Garcés: Ex Ministro.
Lluch: Doctor de la Facultad de Medicina de Barcelona.
Pastrana: Prohombre socialista.
Barcala
El Gobierno de Cataluña ha adoptado la revolución, la proclama y pretende ordenarla.
Garcés
Otra vareta que anda suelta y no de las menores. El caso de Cataluña es complejo, pero no más tranquilizador. La relación del Gobierno de Cataluña con la guerra es la misma que la de toda España. El Gobierno de Cataluña no es más fuerte entre sus administrados que el de la Republica en las provincias a su mando. Pero, al mismo tiempo, el Gobierno de Cataluña, por su debilidad y por los fines secundarios que favorece al amparo de la guerra, es la más poderosa remora de nuestra acción militar. La Generalidad funciona insurreccionada contra el Gobierno. Mientras dicen privadamente que las cuestiones catalanistas han pasado a segundo término, que ahora nadie piensa en extremar el catalanismo, la Generalidad asalta servicios y secuestra funciones del Estado, encaminándose a una separación de hecho. Legisla en lo que no le compete, administra lo que no le pertenece. En muchos asaltos contra el Estado toman por escudo la F.A.I. Se apoderan del Banco de España para que no se apodere de él la F.A.I. Se apoderan de las aduanas, de la policía de fronteras, de la dirección de la guerra en Cataluña, etcétera. Cubiertos con el miserable pretexto de impedir abusos de las sindicales para despojar al Estado, se quejan de que el Estado no les ayuda, y ellos mismos caen prisioneros de la sindical. El gobierno de Cataluña existe de nombre. Las representaciones sindicales en el Gobierno significan poco o nada: sus camaradas no los obedecen ni cumplen los acuerdos penosamente elaborados en consejo. Se aprobó el decreto de colectivización de la industria, como parte de una componenda, a cambio que los sindicatos aceptaran los decretos de movilización y militarización. Se cumple el primero, pero no los otros. Cuando el Gobierno de la Generalidad lanzó de una vez cincuenta y ocho decretos¸ cada uno de los cuales era una transgresión legal, no ha obtenido la observancia de ninguno, porque a los sindicatos no les gustan. Con eso disfrutamos la doble ganancia de entrometerse la Generalidad en lo que no le compete y una desobediencia anárquica. Ya se está viendo la repercusión en la guerra. Un país rico, populoso, trabajador, con poder industrial, esta como amortizado para la acción militar: Mientras otros se baten y mueren, Cataluña hace política: En el frente no hay casi nadie. Que los rebeldes no hayan tratado de romperlo da que pensar. Si quiera llegarían a Lérida. A los ocho meses de guerra, en Cataluña no han organizado una fuerza útil, después de oponerse a que la organizase y mandase el Gobierno de la Republica. Ahora que empiezan todos a clamar por un ejército, tocarán las ventajas de haber quemado los registros de movilización, de haber hecho hogueras con los equipos y las monturas de haber dejado que la F.A.I. se apoderase de los cuarteles y ahuyentase a los reclutas. Los periódicos e incluso los hombres de la Generalidad hablan a diario de la revolución y de ganar la guerra. Hablan de que en ella interviene Cataluña no como provincia sino como nación. Como nación neutral, observan algunos. Hablan de la guerra en Iberia ¿Iberia? ¿Eso que es? Un antiguo país del Cáucaso….Estando la guerra en Iberia puede tomarse con calma. A este paso, si ganamos, el resultado será que el Estado le deba dinero a Cataluña. Los asuntos catalanes durante la Republica han suscitado más que ningunos otros la hostilidad de los militares contra el régimen. Durante la guerra, de Cataluña ha salido la peste de la anarquía. Cataluña ha sustraído una fuerza enorme a la resistencia contra los rebeldes y al empuje militar de la Republica.
Lluch
¿Pero quiénes son los directores de Cataluña? Está por ver. El verdadero pueblo catalán no está con ellos.
Pastrana
Las ambiciones, las divergencias, rivalidades, conflictos e indisciplina que tenían atascado el Frente Popular, lejos de suspenderse durante la guerra, se han centuplicado. Todo el mundo ha creído que merced a la guerra, obtendrá por acción directa lo que no hubiera obtenido normalmente de los Gobiernos. La granada se ha roto en mil pedazos, precisamente por donde estaban marcadas las fisuras. El caso de Cataluña es uno mas en el panorama general. Así, la rebelión militar produjo, quedándose el Estado inerme, el alzamiento y el desorden que ustedes hablan; efecto fácil de prever y que había sido previsto y advertido. Si la rebelión militar hubiese durado ocho días, los resultados de su vencimiento habrían sido exclusivamente políticos, la Republica se habría afianzado. La rebelión, al tomar la forma crónica de guerra civil, ha dado tiempo y aliento para el embate proletario, en todas sus formas, en las que son justas y razonables y en las que son desatinadas y perniciosas. Un fenómeno análogo se dibuja ya localmente en el campo de la Republica y por iguales principios de mecánica social. A la Generalidad, insubordinada contra el Gobierno, se le insubordinan las sindicales, la tienen sumergida y obediente. Al borde se forma una reacción: hay barruntos de revuelta entre las fuerzas de orden público contra los sindicatos, esta vez con la simpatía general de las gentes pacificas.
Barcala
A pesar de tantos errores, que no disculpo, esta guerra demuestra una vez más la comunidad de intereses de todos los españoles y reforzará el sentimiento de solidaridad nacional.
Garcés
¿Dónde está la solidaridad nacional? No se ha visto por parte alguna. La casa comenzó a arder por el tejado, y los vecinos, en lugar de acudir todos a apagar el fuego, se han dedicado a saquearse los unos a los otros y a llevarse cada cual lo que podía. Una de las cosas más miserables de estos sucesos ha sido la disociación general, el asalto al Estado. El cabilismo racial de los hispanos ha estallado con más fuerza que la rebelión misma, con tanta fuerza que, durante muchos meses, no los ha dejado tener miedo de los rebeldes y se han empleado en saciar ansias reprimidas. Un instinto de rapacidad egoísta se ha sublevado, agarrando lo que tenía más a mano, si representaba o prometía algún valor, económico o político o simplemente de ostentación y aparato. Las patrullas que abren un piso y se llevan los muebles no son de distinta calaña que los secuestradores de empresas o incautadores de teatros y cines o usurpadores de funciones de Estado. Apetito rapaz, guarnecido a veces de la irritante petulancia de creerse en posesión de mejores luces, de mayor pericia, o de méritos hasta desconocidos. Cada cual ha querido llevarse la mayor parte del queso, de un queso que tiene entre sus dientes el zorro enemigo. Cuando empezó la guerra, cada ciudad, cada provincia quiso hacer su guerra particular. Barcelona quiso conquistar las Baleares, y Aragón, para formar con la gloria de la conquista, como si operase en territorio extranjero, la gran Cataluña. Vasconia quería conquistar Navarra; Oviedo, León y Málaga y Almería quisieron conquistar Granada, Valencia, Teruel, Cartagena, Córdoba. Y así otros. Los diputados iban al Ministerio de Guerra a pedir un avión por distrito, “que estaba muy abandonado”, como antes pedían una estafeta o una escuela. ¡Y a veces se lo daban¡ En el fondo provincianismo fatuo, ignorancia, frivolidad de la mente española, sin excluir casos de doblez, codicia, deslealtad, cobarde altanería delante del Estado inerme, inconsciencia, traición. La Generalidad se ha alzado contra todo. El improvisado Gobierno vasco hace política internacional. En Valencia, comistrajos y enjuagues de todos conocidos partearon un gobierno. En Aragón surge otro, y en Santander, con Ministro de Asuntos Exteriores y todo….¡Pues si es en el ejercito¡ Nadie quería rehacerlo, excepto unas cuantas personas que no fueron oídas. Cada partido, cada provincia, cada sindical, ha querido tener un ejército. En las columnas de combatientes, los batallones de un grupo no congeniaban con los del otro, se hacían daño, se arrebataban los víveres, las municiones….Tenían tan poco conocimiento que, cuando se habló de reorganizar un ejército, lo rechazaron, porque seria “el ejército de la contrarrevolución”. ¡Ya se repartían la piel del oso’ Cruel destino: ¡los mismos piden ahora a gritos, un ejército! Cada cual ha pensado en su salvación propia sin considerar la obra común. Preferencias políticas y de afecto estuvieron mermando los recursos de Madrid para volcarlos sobre Oviedo, cuando el engreimiento de los aficionados le hacia decir y tal vez creer que Oviedo caía en cuarenta y ocho horas. En Valencia, todos los pueblos armados montaban grandes guardias, entorpecían el tráfico, consumían paellas, pero los hombres con fusil no iban al frente cuando estaba a quinientos kilómetros. Se reservaban para defender su tierra. Los catalanes en Aragón han hecho estragos. Peticiones de Aragón han llegado al Gobierno para que se lleve de allí a las columnas catalanas. He oído decir, a uno de los improvisados representantes aragoneses, que no estaba dispuesto a consentir que Aragón fuese “presa de guerra”. Una imposición de la escuadra determinó el abandono de la loca empresa de Mallorca, abandono que no había podido conseguirse con ordenes ni razones. En los talleres, incluso en los de guerra, predomina el espíritu sindical. Prieto ha hecho público que, mientras en Madrid no había aviones de caza, obreros del taller de reparaciones de los Alcázares se negaban a prolongar la jornada y a trabajar los domingos. En Cartagena, después de los bombardeos, los obreros abandonan el trabajo y la ciudad en hora temprana, para esquivar el peligro. Después del cañoneo sobre el Elizalde, en Barcelona, no quieren trabajar de noche. Valencia estuvo a punto de recibir a tiros al Gobierno, cuando se fue desde Madrid. Les molestaba su presencia porque temían que atrajese bombardeos. Hasta entonces no habían sentido la guerra. Reciben mal a los refugiados porque consumen víveres. No piensan que están en pie gracias a Madrid. En fin, un lazo de unión de todos, resultado de la lucha por la causa común, no ha podido establecerse.
Pues parece que Azaña que, del verano de 1934, hasta principios de 1937, Cataluña ya no le resulta tan simpática.
En este medio, la independentista saltataulells, nada de nada. La española, a un altar y se les dedica el próximo trabajo del medio en revisión.
Antes, en este “El Álamo” madridista se deja una sintonía, dedicada “amorosamente”. al mundo “saltataulells”, que, como los penaltis parados por el querido Helmut Duckadam (Q.E.P.D.) impulsa a este medio todos los días a una argumentativa guerra sin cuartel a las mentiras y manipulaciones de los anteriores…
https://www.youtube.com/watch?v=G0-zdkB79Wk
27 junio 1934
CATALUÑA EN SECUESTRO
ESPAÑOLES CATALANES
Un ilustre escritor catalán, a cuya patriótica entereza todavía no se le ha hecho justicia en Madrid, porque aquí por un fenómeno que no acredita excesiva grandeza de ánimo, solemos postrarnos ante quien nos ataca y mortifica y desdeñar a quienes con talento y bravura defienden la causa española-don Adolfo Marsillach-, se lamentaba en “ABC” recientemente de la actitud de ciertos españoles que por razones de meras conveniencia personal sirven y adulan a los separatistas catalanes, actuando de traidores con la naturalidad que los sapos se desenvuelven en las aguas cenagosas. Y otro escritor catalán tambien, pero españolísimo, nuestro redactor en Barcelona, señor Garrigó, expresaba aquí su pena por la situación en la que se encuentran los innumerables catalanes que lo son como el que más, que aman a su comarca con amor tanto más sincero cuando que no aspiran a encontrar una compensación en el presupuesto regional y que, sin embargo, se sienten antes que nada españoles y así lo manifiestan arrostrando todos los riesgos que una postura semejante implica ahora en aquella tierra. Son infinitamente más numerosos de lo que podría creerse. Se dan perfecta cuenta de lo que significa siempre reducir el área del Estado a un escenario meramente provincial, donde se empequeñecen, se agrian y se personalizan las cuestiones. Saben que España-pobre España- no ha dado a Cataluña trato distinto que a las demás regiones. Con ella ha compartido sus glorias y sus tristezas, y con ella tiene, por buenas o por malas, que compartir el común destino. Pues a estos catalanes beneméritos es preciso que llegue el testimonio de nuestro amor fraternal, de nuestra admiración y de nuestro respeto.
Por todos ellos habló anteayer en la Cámara un diputado de aquella región, el señor Bau, en momento en que el Parlamento estaba caldeado ante la discusión del conflicto creado al Gobierno por la Generalidad y ante la intervención de los jefes de las minorías. Y el señor Bau, hombre joven, sincero, elocuente, sin perifollos ni virutas retoricas, logró llegar al corazón del auditorio con una intervención afortunadísima, de las que ayer se dio un breve extracto en la sección correspondiente de este periódico. El señor Bau se levantó para hacer una distinción bien clara y plausible; en el sentimiento de amor a Cataluña-advirtió-todos los catalanes están identificados, derechas e izquierdas, solo que hay muchos catalanes que sienten tanto orgullo de serlo como haber nacido españoles. Y a seguida, con absoluta precisión de palabra y de concepto, expuso, expuso de que manera el Parlamento catalán de la Esquerra está modificando la legislación civil en Cataluña-como no se atrevió a hacerlo nunca el Estado español, que en este punto conservó integra la legislación foral-, dando así al traste con lo que constituía el fundamento de la personalidad colectiva catalana, que era su diferenciación jurídica reconocida y respetada a través de los siglos por España.
Catalán y español, o mejor dicho, español catalán, el señor Bau hizo honor a su región por la altura de miras, la serenidad, el amor con que habló de ella, y por los términos de españolismo fervoroso con que arrancó entusiastas aplausos a la Cámara. Representante de la Cataluña laboriosa y honrada-bien distinta de la de los judíos y aventureros, los pistoleros y apaches que forman el bajo fondo ahora removido, de todas las grandes ciudades mediterráneas-, conste aquí la complacencia con que oímos y la fraternal aprobación con que será conocida su actitud por los españoles que no están, de modo cínico y vergonzante, al servicio de los que por artes de intimidación tienen ahora a Cataluña en secuestro.
Sin firma.
En la misma página.
EL DELITO DE LA GENERALIDAD
Justicia de macacos.
Política de avestruz
Ya está aquí, sin recato ni embozo-sin taparrabo-, desnuda y desvergonzada, en mitad del Congreso, aquella monstruosa “justicia” del “pueblo de los monos” a que aludimos otra vez con ocasión del proceso de “Casas Viejas”, aquella cobarde “justicia” según la cual solo el ultimo mono es el que se ahoga, solo sobre el ultimo mono se desploma todo el peso de la ley.
Como sanción al delito perpetrado con la proposición, votación y promulgación de la ley catalana de Cultivos, el Gobierno ofreció exigir responsabilidad criminal, sin contemplaciones, a los jueces y magistrados que apliquen dicha ley. Pero la Generalidad que la propuso y la promulgó, pero los diputados catalanes que la votaron, ¡ah¡, esos son macacos de categoría, para esos no hay sanción.
¡Y que política de avestruz la de insistir en que debe cumplirse a rajatabla la sentencia del Tribunal de Garantias¡ ¡Como si no hubiera surgido ahora otro problema, que es el planteado por los actos de Companys y su banda, posteriores a la sentencia.
Tal la conducta del torero que se empeñase en atender al toro acabado de lidiar cuando ya hay otro animal en el ruedo. Otro toro mucho más grande y temible, respecto del cual el torero miedoso quisiera en vano hacerse el desentendido.
Sin firma.
En la misma página.
DEL LOBO UN PELO
La crisis grande y la chiquita
“Pero ¿es que estamos lelos?”, exclama un periódico de la mañana de hoy comentando las declaraciones del jefe de Gobierno, según las cuales “estaba satisfecho…plenamente satisfecho del resultado del debate sobre el pleito de la Generalidad” Pero ¿cómo?…¿Que el Gobierno está satisfecho?..¿Que no se va?…¿Que no hay crisis? …¿Es decir, que una vez más ha fracaso la maniobra?…¿Pero estamos lelos?…..”.
Lo están ustedes señores nuestros, lo están Y ya va siendo hora, de que lo reconozcan y, si es posible, que busquen enmienda. En política se puede caer en todo, absolutamente en todo, menos en el ridículo, y ustedes están en pleno ridículo desde el día infausto en que se les sublevó el mal humor por lo de la “euforia” lerrouxista y se propusieron torpedear a todo Gobierno de procedencia radical, para que el eufórico jefe no viese satisfechos sus anhelos de paz y concordia entre los españoles.
Lelos hay que estar, en efecto, para pretender que ante un pleito nacional como el de la rebeldía de Esquerra catalana, el adecuado remedio estribe en una crisis. ¿Que se remedia con ello? ¿Acaso los que sucediesen en el Gobierno al señor Samper y sus ministros estarían dispuestos a pactar con los enemigos irreductibles del Estado español, aceptando su actitud indisciplinada y la consecuencia natural del desprestigio definitivo de la autoridad del más alto y calificado Tribunal de la nación? No lo creemos. Por lo menos, los “lelos” no se han atrevido a hacer tal declaración. Lo único que han dejado entrever es la posibilidad de que el conflicto con la Generalidad se suavizase a su advenimiento al Poder y desde luego merced a pactos y compromisos contraídos a espaldas del país, del corte y envergadura de aquel desdichado de San Sebastián que aún está gravitando sobre la vida entera del país. Pero tan “democrática y republicana” solución no puede convencer, ni mucho menos conquistar, a ningún político de verdadera conciencia y sentido de la responsabilidad. La rebeldía de la Esquerra triunfante implicaría no menos que la quiebra definitiva de la autoridad del Estado español. Y a eso, conscientemente, no puede ir nadie que pretenda seguir llamándose español con pleno derecho.
Y si las oposiciones no ofrecen solución practica y honrosa, ¿por qué ha de surgir la crisis? ¿Solo para dar satisfacción a las apetencias incontenibles de los del bienio?…¿Solo para que los socialistas y demás revolucionarios se puedan ver libres del justo asedio y celosa vigilancia precautoria que les tiene puestos el ministro de la Gobernación y que dio al traste con la huelga campesina, fracaso ruidoso, estrepitoso, de los animadores de la anarquía social? (Nota BLOG. Sobre la huelga de 1934.
A Rafael Salazar Alonso le estaban esperando “para cazarle” en 1936.
Tiene un libro donde explica sus circunstancias y lo que era la calle y el campo en aquel momento, que el lector debería revisar, antes de juzgarle.
Luego demasiado burdo es que en el que se emplean los fértiles ingenios de Casa Viejas. Hasta los más ingenuos se han dado cuenta de él. Incluso ellos mismos reconocen el fracaso con esa peregrina declaración, ayer lanzada como consigna en los periódicos que hacen el juego a los revolucionarios, según la cual, ya no cabe pensar en una crisis total, se toma el lobo un pelo y se pide-¿Por qué? …¿Con que justificación?….-las cabezas ministeriales del Señor Salazar Alonso y del señor Estadella. Pero bueno ¿están ustedes lelos? Solo estándolo se explica esa tendencia al ridículo tan contumaz y regocijante.
Sin firma.
Misma página. Sección REFLEJOS DEL AGUA
EL VIAJE DE RIVAS CHERIF
La prensa de la mañana publica la noticia que el señor Rivas Cherif, después de conferenciar largamente con el señor Companys, salió de Barcelona para Madrid con un recado del presidente de la Generalidad al señor Azaña.
Esta segunda parte de la noticia nos parece aventurada. ¿El señor Rivas Cherif hermano político del ex presidente del Consejo del bienio inolvidable, premio nacional de literatura y entusiasta admirador de “La Corona”, convertido en botones del señor Companys?. No lo creemos. Más bien imaginamos que haya ido a Barcelona, como asesor artístico.
Alguna comedia en ensayo, en la cual el presidente de la Generalidad considera estimable la opinión del único escritor que ha logrado la protección pecuniaria de la Republica para dar esplendor al teatro nacional.
28 junio. Página 1
EL DIA DE HOY
Ante un grave problema
El proyecto de lay leído anoche en la Cámara por el que se autoriza al Gobierno para legislar por decreto a fin de que el Parlamento catalán pueda elaborar y la Generalidad promulgar una nueva ley de Cultivos, ha producido en la opinión pública más efecto. No aparece de él explícitamente que cualquier decreto-ley que en esa materia se dicte debe subordinarse al acatamiento previo que la Generalidad ha de prestar a la sentencia del Tribunas de Garantías Constitucionales. Por el contrario, parece como si se invitara a los rebeldes a aceptar fórmulas que en el fondo les satisfagan, y ello sin una expresa deposición de su actitud de rebeldía. Sin esa sumisión antecedente, parece poco probable que ninguna minoría del Parlamento español se preste a votar el proyecto, porque aun con la mejor voluntad para el Gobierno y el mejor deseo de no suscitar conflictos que puedan tener grave alcance, no podrían hacerlo.
Y a este propósito conviene que las minorías a que aludimos no pierdan en ningún momento la serenidad para dejarse cazar en la trampa que el grupo siniestro capitaneado por Azaña ha montado en torno a este grave asunto. Pero tampoco han de dejarse intimidad por la constante amenaza de una crisis resuelta mediante la entrega del Poder al Comité revolucionario, porque ni es cosa tan-simple como creen los interesados una solución así, ni pueden afrontarse problemas como el planteado a España por la actitud de la Generalidad de Cataluña bajo la coacción ni el miedo.
Sin firma
3 julio. Página 1.
NUESTROS COLABORADORES
La Esquerra, solitaria
Por Cristóbal DE CASTRO
En esta maniobra carnavalesca de máscaras políticas y sociales que, iniciada por los de Casas Viejas para desviar de su proceso la opinión pública, lleva dos meses largos acumulando sensacionalismos aparatosos, se oculta el mismo turbio juego de compadres torpes.
Y así, como los del equipo trágico intentaron vincular en ellos a la Republica, declarando republicanos sospechosos y monarquizantes a cuantos no se sometieran al equipo, así ahora la Esquerra trata de vincular en ella a Cataluña, declarando enemigos de Cataluña a cuantos no se sumen a la Esquerra.
Pero uno piensa el bayo y otro lo ensilla, como dice el refrán castellano. Porque el sufragio popular demostró a las claras que no solo no estaba la Republica vinculada al equipo de Casas Viejas, puesto que el equipo solo pudo lograr, y muchas veces de limosna, algunas actas para Acción Republicana, Esquerra, federales de dos especies, radicales socialistas de tres, en una suma de 32 para todas las izquierdas republicanas, que decían vincular a la Republica, sino que llevó al Parlamento, como adictos al régimen, cerca de trescientos diputados, entre radicales, agrarios, Ceda y Lliga.
Pues ahora, del mismo modo, cuando la Esquerra vocifera que asume la representación de Cataluña, que ella está vinculada a Cataluña, resulta que amen de su grupo, harto mal avenido aun en los días de oro del Poder, ningún otro partido de Cataluña, ni de izquierdas ni de derechas, esta con Esquerra.
Así, la C.N.T., la F.A.I., el Bloque Obrero y Campesino, los comunistas ortodoxos y los comunistas de Trostky, se han apresurado a manifestar públicamente su absoluta disconformidad con la Esquerra. No hablemos de la Lliga ni de algún otro grupo de republicanos moderados, cuya ideología burguesa los sitúa enfrente de la Esquerra, sin reserva de ninguna clase.
Y si la Esquerra por lo dicho, no solo tiene enfrente a todas las derechas republicanas, sino tiene enfrenta además a todas las izquierdas revolucionarias, ¿con que partidos catalanes cuenta la Esquerra? La Esquerra, solitaria de Cataluña, se arroga, no obstante, la representación integral de Cataluña. ¿No es ello algo inefable, sin calificación posible?
Si vamos a las masas, , que por boca de sus mas populares y nutridos organismos-desde sindicalistas a anarquistas, desde comunistas a trostkistas-han declarado estos días su irreductible enemiga a la Esquerra, ¿con que masas puede contar Companys y sus secuaces?
Si vamos a las clases medias, cuyos más valiosos exponentes están en los partidos republicanos moderados, en los tradicionalistas y en la Lliga, ¿contará Esquerra con ellos?
Y si ni con las masas ni con las clases medias puede Esquerra contar en manera alguna ¿quieren decirnos sus pregoneros de aquí y de allá que puede hacer la Esquerra solitaria?
Porque esas ofendas votivas del equipo de Casas Viejas, alentando la rebelión desde la tribuna de un mitin, no son sino los viejos trucos de la mas vieja maniobra. Estas ofrendas, se reducen en el Parlamento, a siete mil votos mal contados y en la calle, a unos cuantos Comités peor nutridos. ¿Le basta a Esquerra con ellos para afrontar la situación?
Ante hechos tan innegables, tan públicos, tan evidentes, ¿Cómo se ha podido forjar una maniobra tan tosca, tan grotesca, tan burda a todas luces? ¿Cómo un partido catalán que tiene enfrente a todos los demás partidos catalanes, de izquierda como de derecha, burgueses como revolucionarios, puede mixtificar los hechos al punto de arrogarse la representación de Cataluña? ¿Cómo la Esquerra, solitaria, puede tener en jaque no solo a Cataluña, sino a España entera? ¿Como el Parlamento español, ni como el Gobierno español, ni como los partidos españoles no ven que todos los Poderes de la Esquerra son, más que trucos revolucionarios, fantasías moriscas? . Pues qué, si llega el caso de gravedad, ¿van a solidarizarse con la Esquerra la C.N.T., que acaba de condenarla; la F.A.I. de repudiarla; el Bloque Obrero y Campesino de acusarla; los estalinistas, de escarnecerla; los trostkistas, de hundirla? ¿O es que aguarda la Esquerra que se le sumen las derechas, cuando la Lliga, los tradicionalistas y Renovación la declaren no solo peligro catalán sino peligro nacional?
Y si ningún partido catalán, ni de derechas ni de izquierdas, esta con la Esquerra, ¿qué podrá significar en el conflicto la Esquerra solitaria? ¿Ni que puede inquietar, ni a quién? Fuera de las pandillas de casa y boca y de los trascaltecas del equipo ¿qué catalán, ni que español no catalán, puede tomar en trágico lo que no es sino apunte, para un sainete de Pitarra? (Nota BLOG. Serafín Pitarra (1839-1895) fue un importante autor catalán conocido por sus sainetes, obras teatrales breves y cómicas que retrataban la vida cotidiana y de sociedad de la época).
3 julio. Página 4
MANIFESTACIONES DE LOS MINISTROS
EL PROYECTO SOBRE LA LEY DE CULTIVOS CATALUÑA
En el Consejo ha habido cordialidad y unanimidad
Los periodistas preguntaron al señor Samper si pensaba retirar el proyecto que había presentado sobre el proyecto de ley de Cultivos. Contestó negativamente, y dijo que lo que ocurriría es que no iría esta tarde.
Manifestó luego que se propone conferenciar esta tarde con los jefes de minorías para conocer la opinión de estos sobre el cierre de las Cortes.
Yo-dijo-me atengo a lo que ellos dispongan, y estoy dispuesto a permanecer en la Cámara abierta todo el tiempo que se estime necesario. Salvo, claro es, que alguna circunstancia obligase a cerrarla.
¿Conferenciará con todos los jefes de la minoría o con los ministros solo?
Con los que apoyan al Gobierno, naturalmente. Me atengo a lo que ellos digan. A mi no me causa extrañeza que haya que trabajar esta semana el Parlamento, pues ya dije que si no se podía cerrar el sábado continuarían las sesiones esta semana. Mi opinión personal-agregó-es que antes del sábado habremos acabado. Tambien me propongo hablar con el presidente de la Cámara para acordar el orden del día.
¿Cuándo irá entonces lo de Cataluña?
No irá esta tarde
¿Pero mantiene usted su proyecto antiguo o va a pedir la nueva autorización?
Ya he dicho que esa cuestión no va esta tarde
El señor Samper, que estaba acompañado del jefe de su partido valenciano, don Sigfrido Blasco, no dijo nada mas
El Ministro de Estado y Marina, señor Rocha, que fue uno de los últimos ministros que salió, dijo a los periodistas que la situación aparecía despejada.
Muy corto ha sido el consejo-le dijo un periodista
Hombre, si precisamente hemos terminado pronto a mi propuesta, para que no sacaran ustedes punta de la situación.
La cordialidad ha sido absoluta.
¿Y a la unanimidad?
La unanimidad tambien. Todos los ministros están de perfecto acuerdo y su línea esta trazada con claridad.
¿Acudirán, entonces, esta tarde al Parlamento?
Naturalmente
¿Cuál será el orden de discusión?
No lo sé. El presidente lo acordará con el de la Cámara. Hay muchos asuntos pendientes. Mas de los que creíamos. Yo tengo varios de los que no me acordaba. Ayer nos leyó el presidente la lista de todos ellos… Irán al primero, supongo, cuestiones de po0ca importancia, dos o tres cosas de Marina, funcionarios, etc.…
¿Y Cataluña?
No se. Creo que irá luego, pero supongo que será de lo último.
Entonces ¿no irá hoy? si hay tantas cosas pendientes es y tiene que ser la última.
No se. Ya les digo que el presidente lo acordará con el presidente de la cámara.
No nos dirá usted hoy don José, que no se preocupa de política, porque ayer estuvo usted en el primer plano.
No, no lo crean ustedes. Fue que me encontraba aquí casualmente y el presidente me dijo que iba a ver al de la Cámara. Y como yo tenía que hablar a don Santiago de una cuestión particular, le acompañé. Pero no tuvo mayor importancia.
En la misma pagina
CRONICAS CATALANAS
EL GOBIERNO NO PUEDE SER DEBIL CON LA GENERALIDAD
(De nuestro corresponsal en Barcelona)
Ya han pasado tres semanas desde que el Gobierno de la Generalidad y los partidos que le sostienen decidieron rebelarse contra el tan discutido fallo del Tribunal de Garantías.
Durante este periodo de tiempo no se nos ha regateado por parte de los mangoneadores de este país las emociones.
Hemos vivido sometidos a la angustia de la amenaza de catástrofes irremediables.
A pesar del tiempo transcurrido, aun no se vislumbra la ansiada solución. Lo único que está claro es la irreductibilidad del Gobierno de la Generalidad y la debilidad del Gobierno de la Republica.
Y visibles los demoledores efectos de una situación que no debió prolongarse más allá de lo que permitía la dignidad del Estado.
Mientras el Gobierno español ha perdido el tiempo buscando una fórmula para conjurar un conflicto que, como ya dijimos oportunamente, no puede tener una sólida solución conseguida por tan desacreditado procedimiento., aquí los que deberían aceptarla se desentendían públicamente incluso de la posibilidad de que el señor Samper pudiera dar con una que les agradara. Sabían de antemano que cualquiera que les brindara el Gobierno español debería partir del cumplimiento del fallo aludido, que es precisamente lo que no se aviene con su convivencia partidaria ni admisible para ellos, teniendo en cuenta la situación creada con sus estridencias bélicas.
**
Se explica, lógicamente, el propósito de resolver la situación de hecho creada en la región autónoma mediante una fórmula de la que forzosamente tiene que salir malparado el prestigio de España y la autoridad de su Gobierno.
Sobre este punto no pudo haber engaño para el señor Samper ni para ninguno de sus compañeros de Gabinete.
Al mismo tiempo que aquí se ha llegado al máximo cuidado en la previsión de los detalles para llevar a cabo una acción de resistencia contra cualquier decisión del Gobierno de la República, de las que los nacionalistas estiman atentatorias para la libertad de Cataluña, el señor Companys que, como saben nuestros lectores, representa en esta región-¡nada menos¡- al Gobierno español, ha repetido una y mil veces “Conscientes de nuestra responsabilidad y de nuestro derecho, seguimos y seguiremos, sin retroceder un paso, en donde estamos desde el día que en nombre de Cataluña hice la pertinente declaración sobre el conflicto en nuestro Parlamento” ¿Está claro?
Lo que dejamos dicho demuestra que, si no se quiso hacer lo que las circunstancias exigían desde el primer momento, la táctica a seguir era muy otra a la que ha presidido la tramitación de este pleito. Se ha querido desconocer la realidad y ahora nos encontramos igual o peor que el primer día. ¿es que el Gobierno no podía requerir a su representante en Cataluña para concretar su posición, para saber si era posible llegar a un acuerdo que armonizara los puntos de vista de las dos partes? Si esto se hubiese hecho desde el primer momento, no cabe duda de que ahora la atención de España estaría pendiente de la solución de otros problemas que afectan a su riqueza y al normal desenvolvimiento hacia una perspectiva más halagüeña de la que le deparará, es de temer, la debilidad de sus Gobiernos.
El presidente de la Generalidad, ¿sigue siendo no representante del Gobierno de la República, a pesar de la actitud en que se halla colocado? Sigue siendo… Pues entonces, ¿Cómo-si por explicable debilidad, repetimos, no se hizo en el momento oportuno lo que procedía- no se han llevado a cabo las negociaciones de la única forma que podían dar un rápido resultado en uno u otro sentido?
“La Humanitat” órgano de prensa de la Esquerra, se produce de esta suerte en un editorial:
“El 12 de Junio, el Parlamento catalán votó la ley de Contratos de cultivo promulgada por el presidente. Mañana o pasado quedará listo el reglamento de cultivos, que será puesto en vigor inmediatamente. Ahora-repitiéndose el caso del traspaso de la radiodifusión-, el “Boletín Oficial de la Generalidad” publicaba un decreto poniendo en vigor un acuerdo relativo al traspaso de los servicios de Museos, bibliotecas y Archivos, que aún no han salido en la Gaceta”. Esta es la verdad-a la luz del día-y no otra. A las palabras, dilaciones, rumores y comentarios de los otros oponemos nuestros hechos. Contra las estridencias, el cumplimiento del deber y la actuación serena, esperando la agresión, que si llega no nos encontrará desprevenidos.
Esta y no otra es la situación. Precisa que todos se convenzan. No hemos retrocedido ni retrocederemos. El “Boletín Oficial de la Generalidad” hasta el momento actual, es el único que tiene la palabra”.
Pero nosotros creemos que todo cambiará y que la formula se quedará en nada. Será lo mejor, dignamente.
de A. Garrico
5 julio. Página 1
BARCELONA SERIA INTERNACIONALIZADA
UN GRAVE ASPECTO DEL CONFLICTO CATALAN
El señor Calvo Sotelo, en su elocuente discurso de anoche, hizo referencia a un aspecto del problema catalán sumamente grave, que no fue recogido por ninguno de los demás oradores, acaso por no estar suficientemente informados, pero que es necesario que los españoles conozcan para que puedan medir los riesgos a que nos está conduciendo la desalentada conducta de la Generalidad y de los que, dentro de España, el señor Gil Robles llamó cómplices y encubridores de los separatistas catalanes.
El caso es este. Ante las amenazas separatistas y desconociendo, sin duda, que el Gobierno español, para acabar con su rebeldía, no tiene más que dar una orden, se ha temido en el extranjero que realmente la separación pueda consumarse y Cataluña constituir un nuevo Estado mediterráneo independiente. Al afrontar semejante eventualidad, y calculando, sin duda, que esa presunta independencia lo sería solo de nombre, y ese Estado caería fatalmente bajo la influencia de otra gran potencia, el gobierno italiano ha pensado proponer que en tal supuesto BARCELONA SEA INTERNACIONALIZADA. Ni más ni menos que Tánger. El Gobierno francés, por su parte, consciente del semillero de conflictos que ese nuevo estado de cosas originaria ha hecho saber oficiosamente a la Generalidad la conveniencia que reprima sus anuncios de separación, para no añadir una preocupación más a las que ahora pesan sobre las grandes potencias europeas, creando en el Mediterráneo occidental un problema que no existía.
Ya comprenderán los lectores que esta información es exacta. Lo es, aunque sea desmentida y aunque tengamos, naturalmente, testimonio notarial de los acuerdos, entrevistas y cambios de impresiones a que aludimos.
Y eso no es lo grave, aunque de momento implique una reducción de las actividades rebeldes de la Generalidad: que ya se este, como a la caída de la Casa de Austria, pensando otra vez en el reparto de la túnica de España.
Que ya se piensa en crearnos otro Gibraltar u otro Tánger en el flanco de la Península. Y que los traidores que han dado aquí motivo para que se llegue a esta situación operen e intriguen impunemente.
Misma pagina
UNA EXPERIENCIA POLITICA
Los escorpiones agonizan
Anoche, en la última sesión de Cortes, se pronunciaron dos discursos magníficos: el del señor Calvo Sotelo, definiendo la posición de la minoría de que forma parte y el del señor Gil Robles, con motivo de la votación de confianza al Gobierno para actuar en el conflicto con la Generalidad de Cataluña. Ambos discursos respondían en el fondo a la misma patriótica preocupación. La critica que hizo el primero de la acción del Gobierno hasta ahora era justa. Los peligros que señaló, ciertos. La posición de Renovación Española, justificada y apropiada a lo que esa fuerza parlamentaria representa. No tiene por qué solidarizarse con una política que hace correr a la nación graves riesgos. No tiene por qué apoyarla cuando la considera peligrosa y equivocada. La posición del señor Gil Robles hay que juzgarla desde otros puntos de vista. Sin que le entusiasme-¿cómo podía ser así?-lo que se viene haciendo en el pleito de Cataluña, sin que lo apruebe o lo defienda, no puede prestarse a una maniobra conducente a derribar el Gobierno, en la que vienen trabajando socialistas e izquierdas desde hace meses, y que si tuviera éxito por la indignación de las derechas colocaría el pleito de referencia en peor situación, puesto que, podría poner el Poder en manos de los hombres del bienio o de cómplices y secuaces suyos, que consumarían alegremente la traición y rematarían el descuartizamiento de España. El señor Calvo Sotelo, al frente de una minoría que no puede en el Parlamento hacer caer por si sola al Gobierno, expresaba en términos elocuentes y precisos el pensamiento de innumerables españoles-entre los que nos contamos-para quienes lo que está ocurriendo en Cataluña es simplemente espantoso. El señor Gil Robles no está, seguramente, lejos de esa opinión. Pero tiene la responsabilidad de que si derriba a este Gobierno aún podría producir aquí una actuación peor. No discutimos si eso ocurriría o no. La eventualidad es admisible. Y en ese trance es lógico que quien ha de afrontar responsabilidad semejante aplique su teoría del bien posible y opte por sostener a un Gobierno vacilante, sin duda, en este punto, pero acaso susceptible de vigorizarse si se siente asistido de la opinión pública, y sobre todo reacio a secundar la obra destructora de España, que llevarían a cabo rápidamente si pudieran los Azaña y sus cómplices y encubridores socialistas.
Lo que ocurrió anoche en la Cámara, donde el caudillo socialista Prieto esgrimió una pistola-ciertamente, a lo que nos pareció, más con el ánimo que se viera que la esgrimía que con el de dispararla-, demuestra como andan los de la maniobra: exasperados, dispuestos a todos los excesos, furiosos ante el sucesivo fracaso de todos sus intentos subversivos, desde la revolución social que anunciaron en Enero para uno de aquellos días, y que realmente inquietó a gentes sensatas, que no concebían un anuncio así sin que fuera seguido de ejecución. Las huelgas generales y parciales, la de campesinos, con sus crímenes y desafueros, y ahora la traición pactada con los separatistas catalanes, todo ha sido inútil para el fin que anhelaban de volver a incautarse del Poder. Sus fracasos están determinando el de sus organizaciones, sobre todo en las zonas rurales. La posibilidad de volver a incrementar los ingresos de sus cajas sociales mediante los enchufes con el presupuesto se aleja. El prestigio de hombres terribles que tienen a la nación en un puño se desvanece. Queda en ellos la posibilidad, claro está, de distribuir armas entre exaltados y de facilitar de ese modo la comisión de algunos atentados y crímenes. Pero eso ya es cosa, políticamente, de poca monta. y esto les tiene desesperados. A ellos y a los que contaban con ellos como con una fuerza de choque, a los que pensaban apoyarse en ellos para medrar, para ser o volver a ser ministros “burgueses de izquierda” estilo Azaña y Casares. No había más que verles las caras anoche, para comprender hasta qué punto están desechos. Aunque griten, aunque intriguen, aunque simulen conservar el ánimo, deshechos.
Para bien de este pobre país, que ha podido aplastarlos tan pronto como se libró de su tiranía, y que-acaso con profunda e incalculada sabiduría-los condena a morir políticamente así, poco a poco, sin violencia, sin sangre, sin venganzas que podrían darles un prestigio póstumo, en una fría y creciente atmosfera de desprecio, en que se les ve perecer agitándose impotentes, como un escorpión bajo el cristal y el gesto de un entomólogo que rematase sonriendo una curiosa experiencia.
En la misma página en la sección REFLEJOS EN EL AGUA se puede leer:
ESO, EN CASAS VIEJAS ¡:::::::::::¡
El periódico matutino apoderado de la Esquerra en Madrid predica hoy la guerra santa contra Alemania y clama al cielo porque Europa y América no se han levantado ya en masa para aniquilar lo que fue imperio de Guillermo II . Estima que “so pretexto de reprimir un movimiento contra el gobierno constituido, se han cometido al amparo del Poder verdaderos asesinatos” ¡Pero si eso, exactamente eso, que no sabemos si se hizo en Alemania es lo que ocurrió en Casas Viejas ¡¿No es así, indignado colega? Pues haga examen de conciencia y reconozca que efectivamente, para ustedes “el derecho de gentes, es una de las mentiras convencionales de la civilización de nuestro tiempo”.
6 julio. Página 1
COMENTARIOS POLITICOS
“SUB LEGE LIBERTAS”
Por Antonio ROYO VILLANOVA
Hace más de cuarenta años, cuando estudiaba yo el Doctorado, recuerdo que don Gumersindo de Azcarate preguntó a un alumno.
¿Qué entiende usted por libertad?
Libertad, para mí, es hacer uno lo que le dé la gana.
Don Gumersindo, amable y sonriente, le contesto.
Eso no es libertad, eso es mala crianza.
Y con este motivo nos explicó como la verdadera libertad, consiste en el ejercicio de los derechos y en el respeto a la ley; como el hombre condiciona su libertad en todos los aspectos de la vida ; si es creyente, dentro del ámbito que le marcan los preceptos religiosas , si es un hombre educado, sometiéndose a los principios convencionales del trato social; el ciudadano de un país libre, sometiéndose voluntariamente, sin los estímulos ni los acicates de la coacción ni de la recompensa , a las medidas jurídicas marcadas por la ley.
Y lo que se dice de la libertad individual debe afirmarse tambien de las libertades colectivas. El ciudadano de un país libre se diferencia del beduino o del bereber que pertenece a una cabila en que aquel desenvuelve su libertad dentro de la esfera marcada por la ley.
Y las regiones autónomas que integran una República democrática se diferencian de las cabilas marroquíes en que estas, antes de establecerse el Protectorado hispanofrancés en Marruecos, apenas si reconocían en el sultán una soberanía nominal. Los estados que integran la gran Republica norteamericana, como los cantones suizos de la Confederación Helvética, desenvuelven sus poderes regionales dentro del ámbito de la Constitución. Eso quería Pi y Margall que sucediese en España, eso, por lo visto no quieren que suceda los que en vez que federales son nacionalistas y creen en la nación catalana y niegan la nación española.
Por eso me parece muy oportuno e interesante reproducir los siguientes párrafos de un editorial de “El Diluvio”, el viejo periódico republicano de Barcelona, que dice lo siguiente:
“Dicho esto, vamos a definirnos. ¿Puede ser para nadie un secreto, no ya en Cataluña, sino en toda España, el ideario político de “El Diluvio”? ¿Habrá quien desconozca que este diario ha sido siempre firmísimo paladín del republicanismo federalista?
Este ha sido nuestro caro ideal; pero en espera de verlo realizado hemos combatido siempre con denuedo por la Republica a secas para derrocar la Monarquía ludibrio (Nota BLOG. Escarnio) de España.
Como un corto paso adelante en el camino de la plena descentralización administrativa defendimos bajo el régimen monárquico la Mancomunidad de Cataluña, que después de un plumazo, fue suprimida por el dictador Primo de Rivera.
Y el advenimiento de la actual Republica, como un tímido anticipo del régimen federalista, aceptamos la migrada autonomía otorgada a Cataluña. La aprobación del Estatuto catalán no nos colmó de júbilo, ni muchísimo menos. Otros lo sintieron o para atribuirse méritos simularon sentirlo. Nosotros, no; pues desde luego nos hicimos cargo de que con el Estatuto distaba muchísimo de darse satisfacción cumplida a las justas aspiraciones de Cataluña.
Pero aceptado el Estatuto, hay que cumplirlo por ambas partes con entera lealtad. Medios legales existen para modificarlo; se han puesto de relieve apenas declarado en vigor, debemos los catalanes emprender la lucha para ampliarlo y adaptarle a las necesidades de nuestra vida regional.
El conflicto ahora surgido es el primero de muchos que inevitablemente se producirán entre Madrid y Cataluña. Las pugnas de competencia, los conflictos de jurisdicción serán inacabables en tanto la Republica española no se organice federativamente o mientras la región catalana no recabe íntegramente la autonomía a que tiene derecho”.
**
La Constitución de la República, en efecto, no ha dado gusto a nadie. A los unitarios les pareció que comprometia la unidad nacional, con las facilidades que daba para descuartizar al Estado en regiones autónomas. Los viejos federales como don Joaquín Pi Arsuaga, como Eduardo Barriobero, como Manuel Hilario Ayuso, ni votaron la Constitución por ser federal, ni votaron el Estatuto de Cataluña, por haber desconocido la autonomía municipal. Pero sea de ello lo que quiera, como dice muy bien “El Diluvio”, mientras la Constitución y el Estatuto no se reformen todos estamos obligados a cumplir sus preceptos, pues no vamos a defender la libertad en la forma desvergonzada de mi condiscípulo de Doctorado.
Conviene, pues, que recordemos los principios vigentes a los cuales han de someterse el Gobierno de la Republica y el Parlamento, y el Consejo de la Generalidad de Cataluña. Todos ellos están sometidos a la Constitución y al Estatuto, cuyos preceptos coinciden en reconocer al Tribunal de Garantías la soberana facultad de resolver los conflictos o cuestiones de competencia que se susciten entre el Parlamento de la Republica y el de la región autónoma.
En la ley de 14 de Julio de 1933, que determinó la organización y el funcionamiento del Tribunal de Garantías, existen los siguientes preceptos que conviene recordar:
“Art. 58. Las resoluciones en materia de competencia legislativa tendrán la autoridad de cosa juzgada y contra las mismas no habrá recurso”.
“Art. 59. …cuando se trate de disposiciones de una región autónoma la declaración de incompetencia producirá la nulidad de dichas disposiciones y de todos los actos de ejecución”.
“Art. 22. El Tribunal Pleno tendrá facultades privativas e indelegables para entender en los siguientes asuntos:
8º. Responsabilidad exigible al presidente y consejeros o miembros del Gobierno de las regiones autónomas”.
“Art. 80. La acusación contra el presidente y consejeros o miembros del Gobierno de las regiones autónomas se substanciará ante el Tribunal de Garantías con arreglo a las normas siguientes:
1ª La acusación corresponde a las Cortes por medio de su Mesa; al Gobierno de la nación, por medio de su Presidencia, o a la región por su órgano legislador o ejecutivo.
2ª La acusación deberá fundarse en delito previsto y sancionado en las leyes penales.
3ª Será asimismo obligada la forma de querella, subscrita por la parte acusadora, y en ella se señalará la persona o personas contra quienes vaya dirigida”.
El Estatuto de Cataluña, que es una ley de la República, promulgada en 15 de septiembre de 1932, dice en el último párrafo del artículo 14: “Uno y otro ( el presidente y los consejeros de la Generalidad), son individualmente responsables ante el Tribunal de Garantías, en el orden civil y en el criminal, por las infracciones de la Constitución, del Estatuto y de las leyes.
Complemento de todos estos preceptos es el Código penal, que en su título II, capitulo I. y sección tercera, que tiene por epígrafe “Delitos contra la forma de Gobierno”, dice textualmente:
“Art. 167. Son reos de delito contra la forma de Gobierno establecida por la Constitución los que ejecutaren cualquier clase de actos encaminados directamente a conseguir por la fuerza o fuera de las vías legales uno de los objetos siguientes:
2º Despojar en todo o en parte, a las Cortes o al Jefe del Estado, de las prorrogativas o facultades que le competen”.
Y tampoco estará de más recordar el artículo 179 del mismo Código penal, que dice que los que se alzaren públicamente en armas o en abierta hostilidad para perpetrar cualquiera de los delitos previstos en el artículo 167 serán castigados con las penas siguientes….
Yo creo que ninguno habrá olvidado que tanto la Constitución, como el Estatuto de Cataluña, como el Código penal reformado con arreglo a la ley de Bases de 8 de septiembre de 1932 son obra de las Cortes constituyentes, y los partidos que formaban aquella mayoría parlamentaria me parece están obligados a cuidar de su fiel observancia y cumplimiento.
En cuanto a mí no creo pecar de temerario si estimo interpretar la opinión de las derechas que fuimos juntas a las elecciones, si bien combatí la Constitución y el Estatuto, he dicho y he repetido que mi posición conservadora me obliga a respetar en toda su integridad las leyes mientras no sean reformadas en forma jurídica y constitucional. Soy pues el primero en respetar la Constitución, el Estatuto y el Código penal.
Y supongo que todavía tendrán más interés en respetar todas las leyes los hombres de la Esquerra de Cataluña, que formaban parte de la mayoría que votó la Constitución, el Estatuto y el Código penal, y que mientras vivieron las Cortes constituyentes tuvieron siempre un ministro en el banco azul.
¿Se imaginan que hubieran convivido en el mismo tiempo Antonio Royo Vilanova, con el dorsal 4 y Cayetana Álvarez de Toledo, con el dorsal 6?
Vaya lujo de media para la Selección Española
En la misma pagina
LAS PROPAGANDAS DEL ESTADO Y LAS DEL “CONTRAESTADO”
Si aun nos quedase derecho para asombrarnos de algo, hoy expresaríamos nuestra maravillada sorpresa al ver como frente a una legítima propaganda que el Estado español hace para acentuar la recluta de voluntades en las gloriosas filas de la Legión se alza una contrapropaganda en las columnas del órgano de Prensa del partido socialista, que en la primera plana de su número de hoy aconseja a los jóvenes proletarios que no se dejen conquistar por las ventajas que se les ofrecen en el caso de subscribir el compromiso legionario , porque en el Tercio se convertirán en “carne de cañón bastante baratita”.
Se comprende bien que los revolucionarios sientan inquietud ante las propagandas del Tercio. Es una competencia que se les hace, y de las más difíciles de vencer. Al fin y a la postre, ellos, los animadores de la revolución social se encuentran asimismo en trance de nutrir bien sus filas de hombres de acción, harto aclaradas a causa de los desengaños sufridos y de las diariamente demostradas falacias de los dirigentes que actúan a título de capitanes Araña. Si la gente de amplio pecho y embravecido corazón da en adscribirse a la disciplina y al ideal noble y patriótico del Tercio, ¿con quién van a constituir ellos las cuadrillas de pistoleros capaces de sostener el pánico y la intranquilidad que gravitan sobre España?…
Lo que ya no se comprende tanto es que el Estado tolere, frente a su legitima labor captadora de buenos soldados para el servicio de la Patria, es esa otra contrapropaganda que se encamina a hacer posible el hecho violento de la destrucción del Estado y de la Patria misma. Y menos todavía se explica que aun existan incautos que se dejen convencer por las predicas extremistas y prefieran , antes de probar el temple de sus espíritus sirviendo sagrados intereses nacionales, exponerse a una muerte vilipendiosa y a ser tratados como asesinos por servir el juego de los que les invitan a actuar fuera de la ley, contra los propios hermanos y sin gloria posible, mientras ellos, a fuer de buenos caudillos prudentes, se quedan arrellenados en cómodos sillones, que por ser ocupados ya devengan dietas, sin riesgo ni trabajo alguno. Siquiera en el Tercio los que mandan van al frente de los que obedecen y prestan constante ejemplo de abnegación y heroísmo, mientras que en las hordas de la revolución solo arriesgan la vida y sosiego, los que, engañados, se prestan al juego y, alucinados, se avienen a ser “carne de cañón bastante baratita”.
Sin firma
En la misma pagina
DESPUES DE LA EXPLOTACION ECONOMICA
El Protectorado catalán sobre España
Cuando aquí hemos dicho que los llamados separatistas catalanes no pretenden tanto separarse realmente del resto de España cuanto ejercer un protectorado sobre ella-es decir, extender al terreno político la explotación de que en lo económico vienen haciendo objeto a España desde tiempo inmemorial-sabíamos lo que decimos. Y hemos de agradecer a “L´Opinió” , órgano oficioso de ese partido, que reconozca, como lo ha reconocido francamente, que decíamos la verdad respecto de los fines que la Generalidad se propone. Al fin y al cabo esa actitud, aun tratándose de elementos a quienes combatimos sin tregua, nos parece más respetable que a los farsantes y los hipócritas que aquí andan con enjuagues para que allí no se encolericen, y la de los que allí han producido este estado de cosas y pretenden hacer lo mismo que “L´Opinió” confiesa, pero de un modo subrepticio, desde dentro de la política española, procurando lograr el mismo fin, pero con la máscara de colaboradores y aliados de los partidos nacionales.
**
Si. Este es un pleito en el que lo que se ventila no es la secesión de Cataluña, biológicamente inviable, sino el desplazamiento del centro de gravedad de la política peninsular desde el resto de España a Cataluña, o más exactamente a Barcelona. La gente que ahora domina allí, no por su fuerza electoral, es claro, sino por artes de coacción y de violencia análogas a las que se emplearon en la preparación y elección de las llamadas Cortes constituyentes, tienen espíritu aventurero, acometividad-por lo menos verbal- y cierto talento folletinesco para cohonestar la picaresca con la intervención de temas nacionalistas que distraigan la atención general del manejo de los fondos públicos. Están utilizando una especie poética nacionalista bastante elemental, pero de la que en la política general de España se carece, por ramplonería y chabacanería de casi todos los partidos políticos, desde hace muchos años. Como es una banda de aventureros-y de ahí, de banda, bandidos, aunque el vocablo parezca intolerable a “El Socialista”- que personalmente no tienen nada que perder, y a quienes por su ateísmo y su concepto material de la vida y de la historia eso que se llama responsabilidad histórica les tiene perfectamente sin cuidado, las consecuencias del conflicto que han producido y de las pasiones y rencores que han despertado y atizan sin tregua no les preocupan lo mas mínimo. Puede equipararse su postura respecto del pueblo catalán a la del mercader de drogas toxicas con relación a sus clientes. Y esa es siempre la postura real de los demagogos, cuyo auge se perpetua en razón directa de lo que dura la embriaguez popular. En el fondo es la misma que la de los demagogos del tipo Prieto y Azaña. Solo que estos no han sabido crear el mito nacional español, la poética adecuada para electrizar a las masas polarizando su necesidad de odiar en un enemigo externo, verdadero o imaginario. Se necesita el enemigo externo. Porque circunscribir el odio popular a los enemigos interiores, a los ricos, a los aristócratas, a los “burgueses” no basta. El pueblo es violento y apasionado, pero no vil. No acaba de digerir ni de asimilarse por entero esos rencores contra gente a la que ve todos los días, que es de su misma sangre y de su mismo idioma. Necesita un enemigo a quien no frecuente, lejano, situado en otra tierra, y el mejor es el fronterizo. Los aventureros de la Generalidad saben esto. Lo saben tambien los demagogos de la Lliga. Por eso-obsérvese bien-, ni aun cuando peligran importantes intereses económicos suyos jamás abandonan la poética nacionalista, el mito claro o encubierto del “enemigo” exterior a Cataluña, del hombre diferente, contra el que se unen el que se unen hasta con sus adversarios de la Esquerra.
**
Todo esto es analizar someramente una enfermedad nacional, que, por otra parte, hallará fácil remedio en cuanto el Estado español tenga al frente gentes que sientan lo augusto de su función y se decidan a soportar, para cumplirla bien, ciertas incomodidades transitorias. Basta considerar que aun en las condiciones que España se encuentra, con un Gobierno al que no pretendemos molestar estimándolo débil y con una serie de obstáculos internos visibles e invisibles, pero conocidos de todo el mundo, para una política enérgica, aun hallándonos todavía bajo una porción de coacciones que embarazan el libre juego efectivo de las fuerzas políticas de la nación, este episodio, que ha consistido substancialmente en el intento catalanista de derribar al Gobierno de España para poner en su lugar a los cómplices con que aquí cuenta, ha fracasado totalmente. Ha fracasado aun cuando la Generalidad contaba aquí con numerosos y hábiles servidores dentro del Parlamento y con una Prensa que disfraza ese servicio bajo rótulos demagógicos y tópicos revolucionarios.
7 julio. Página 4
CRONICAS CATALANAS
¿Una fórmula de la Generalidad?
(De nuestro corresponsal en Barcelona)
La maniobra ha fracasado. Y ante la realidad ya se vislumbra un cambio de postura en los zurdos catalanes. Las actitudes extremas parece que han cedido para adaptar las características del conflicto derivado de la conocida ley Tribunal de Garantías a los inconvenientes que los hechos consumados imponen.
Según nuestras noticias, será la Generalidad quien ahora intentará iniciar el camino para llegar a la solución del conflicto. Con este objeto, el reglamento para la aplicación de la ley de Contratos de cultivos se ha redactado con el propósito que sirva de base para llegar a la indicada solución. Y a este efecto parece ser que los extremos más ásperos de la ley quedaran suavizados con las normas que deben regular su aplicación, singularmente en lo que se refiera a las expropiaciones.
No es de esperar que esta rectificación pueda ser la base de discusión para llegar a la finalidad que de ella se espera. Es una habilidad que no puede burlar la potestad del Estado español en la materia en litigio ni engañar a los catalanes que con fundamento temen que si en esta ocasión la Generalidad consigue con argucias o actitudes rebeldes imponer la voluntad de los hombres que la rigen, conflictos como el presente se reproducirán con frecuencia, con grave daño para la economía del país y la tranquilidad de sus ciudadanos.
Ya veremos la acogida que el Gobierno dispensa a la formula de la Generalidad. Por el momento importa destacar el cambio operado por los prohombres de la izquierda catalana en cuanto se han convencido de que los zurdos del resto de la Península no han podido sacar la maniobra mediante la cual intentaban someter de nuevo a España a su siniestro propósito de destrozarla.
Hasta esta fecha llega la revisión de los artículos de INFORMACIONES sobre la rebelión de la Generalidad.
Se adelanta que todo sigue igual hasta finales de septiembre, donde el miedoso e incompetente en la materia, Gobierno Samper, llega con la Generalidad a un pasteleo, donde ya no se actúa sobre la Ley inconstitucional, sino sobre el reglamento de su aplicación, donde la Generalidad accede a quitar dos o tres comas gramaticales del mismo y el Gobierno central…lo da por bueno, como una rendición de la Generalidad…….
Lo que ha ido creciendo desde julio a septiembre, es el ruido de noticias sobre que la izquierda se esta armando para precipitar una revolución y a principios de octubre la CEDA pide entrar en el Gobierno y se produce la caída de Samper y el comienzo del Gobierno Lerroux, con ministros de la CEDA.
Lo anterior desata la revolución de octubre, pero esa es otra historia….
Para completar lo anterior se repasa INFORMACIONES en los mismas anteriores y se resalta alguna noticia que ya habla en junio como la izquierda se arma para la revolución.
25 junio
TODO SE COTIZA
El negocio de la amnistía.
Los hay aprovechados, que de todo hacen un negocio y no son los socialistas los menos hábiles en convertir en substancia aquello que menos podía suponerse y en que para nada han intervenido.
La amnistía-por ejemplo- es un beneficio para aquel a quien se le aplica; pero no podía suponer el legislador que al dictarla preparaba fuertes ingresos para las organizaciones socialistas.
Aquí tenemos un documento de tal interés-interés en todas las acepciones de la palabra-, que no nos resistimos al deseo de darlo a conocer a nuestros lectores
Federación Provincial Socialista
OFICINA JURIDICOADMINISTRATIVA
Fernando de los Ríos, 1
JAEN
16 junio 1934
Compañero……………………………………………………
Estimado camarada. Tenemos el gusto de participarte que con esta la Audiencia de Jaén ha acordado aplicarte los beneficios de la ley de Amnistia en la causa que contra usted se seguía precedente del Juzgado de…………..con el numero……………por el delito de tenencia de armas.
Por tanto, queda completamente libre de toda responsabilidad, sin que le quede ni siquiera antecedente alguno, ya que la amnistía borra por completo todos los efectos del delito. Reciba nuestra sincera enhorabuena.
Le rogamos que a la mayor brevedad nos remita a esta oficina 16 pesetas, importe de la cotización por dicho asunto.
Nos reiteramos suyos y del socialismo.
El letrado-director,
Peris
P.O.
López
(Hay un sello en rojo que dice: Oficina Juridicoadministrativa. Federación Provincial de Jaén. Partido Socialista Obrero Español)
El documento es bonito y demuestra muchas cosas: primero, que los socialistas están convencidos que son sus correligionarios todos los que tienen armas ilícitamente, porque este aviso lo han enviado a uno que no lo era; segundo, que por una cosa automática como es la aplicación de la amnistía, la cobran a los pobres obreros 16 pesetas, sin otra intervención que la de pasar un aviso que el interesado tiene que recibir de oficio y, a título gratuito; tercero, que son tantos los delincuentes socialistas, que hay que avisarles por impresos; cuarto, que los socialistas no pierden golpe y han convertido su organización en una oficina de recaudación de arbitrios ilegales, mas cruel y mas dura que el Fisco, porque solo extrae de los desgraciados y porque coaccionan no con el embargo, sino con más graves penas.
“Suyos y del socialismo”
Suyos y de sus pesetas
Las noticias de la provisión de armas por los socialistas en los números de agosto y septiembre son muy frecuentes.
Se tienen algunos números de la revolución en Cataluña vista por INFORMACIONES, que igual algún día ven la luz en este medio.